CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Estamos programados para morir al llegar a cierta edad?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿Estamos programados para morir al llegar a cierta edad? Hace unos años, los periódicos propalaron la noticia de que en algunos remotos lugares había gente que llegaba a vivir 150 años; al investigar tales informes…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

¿Estamos programados para morir al llegar a cierta edad?

Hace unos años, los periódicos propalaron la noticia de que en algunos remotos lugares había gente que llegaba a vivir 150 años; al investigar tales informes se comprobó que no era así. Aunque efectivamente se ha confirmado el caso de alguien que llegó a los 115 años, pocos son los que sobreviven más de 85. Todo esto parece indicar que estamos programados para envejecer y morir llegado el momento; probablemente los genes (las estructuras celulares que gobiernan la herencia) lleven instrucciones para dejar de trabajar después de cierto tiempo. Los científicos han encontrado que en el laboratorio las células dejan de reproducirse después de haberse dividido determinado número de veces y van deteriorándose gradualmente.



Pero, ¿no ha logrado ya la ciencia médica prolongar la vida humana demostrando así que es el medio ambiente, y no la herencia, el que determina la longevidad? Realmente no. El límite superior comúnmente marcado alrededor de los 85 años ha sido el mismo a través de los siglos. Los avances de la ciencia han logrado elevar la esperanza de vida promedio, pero no prolongar el lapso máximo de vida. Es decir, los niños que nacen ahora tienen mayor oportunidad que los de antes de sobrevivir a la infancia y superar accidentes e infecciones, pero no tienen más probabilidades que antaño de vivir más de 85 años.



¿Para qué llevar una vida sana si los genes controlan el envejecimiento?

Aunque una persona tenga tendencia hereditaria a la longevidad, un accidente, una enfermedad o cualquier otro factor ambiental puede impedir que ese potencial llegue a ser un hecho. Se puede acortar la vida si se fuma, no se controla la hipertensión y se comen alimentos que aumentan el nivel de colesterol en la sangre; en cambio, se pueden aumentar las probabilidades de llegar a los límites marcados por la herencia si se mantiene el peso adecuado, se hace suficiente ejercicio y, en general, se lleva una vida sana. Podemos controlar, hasta cierto punto, el plazo de vida que nos ha sido asignado genéticamente o, como dijo un especialista, intentar por lo menos no envejecer tan rápidamente.

Los porqués del cuerpo humano



ciencia envejecer herencia longevidad sana
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus