CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Mantén tu cerebro ágil y saludable con estas 10 cosas

Juan Carlos Ramirez
MAYO 06 , 2021

Actividades y comportamientos que pueden mantener tu cerebro joven. Recuerda: siempre tendrán más valor aquellas nuevas y complejas para ti.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
pon a trabajar a tu cerebro
que-tu-cerebro-no-se-estanque

1. Aprende cosas nuevas

Aprender información nueva y habilidades durante toda tu vida ayuda a mantener tu cerebro fuerte aún en edades avanzadas. Las actividades que tienen más valor para un cerebro saludable son aquellas nuevas y complejas para cada persona.

Lo que es fácil para algunos puede ser retador para otros, así que las cosas más difíciles para ti tienen más valor para tu cerebro. 



Es lo nuevo y complejo lo que retará a tu cerebro, estimulara el aprendizaje y promoverá la densidad sináptica, disminuyendo la posibilidad de que se manifieste una enfermedad neurodegenerativa.

Con la práctica de alguna actividad o habilidad, tu densidad sináptica incrementa, y lo que alguna vez fue nuevo y complejo se puede volver mecánico y pasivo. Aprender cosas nuevas continuamente asegurará que tu cerebro se encuentre expandiéndose siempre y se mantendrá ágil. 

Si necesitas inspiración, intenta este ejercicio mental. Esta actividad está diseñada para ayudar a entender que es nuevo y complejo para ti, contra lo que es mecánico y pasivo.

  • Toma un trozo de papel, y divídelo a la mitad. 
  • En el lado izquierdo, haz una lista con 5 actividades que disfrutas y que te divierten y que haces con más frecuencia. Esta lista representa las actividades mecánicas y pasivas. Tu mente está cómoda con estas actividades, lo cual disminuye el beneficio que tienen en tu cerebro.
  • En la columna derecha, pon 5 actividades que te parezcan complicadas y no las hagas frecuentemente. Estas actividades representan aquellas con las que tu cerebro no ha formado una fuerte conexión neuronal, estas son complejas y nuevas. Estas actividades beneficiaran el desarrollo de nuevas conexiones en tu cerebro.

2. Ejercicio

El ejercicio tiene el efecto conocido de mejorar el envejecimiento. El ejercicio diario no sólo reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas sino también ayuda a reducir el curso de una enfermedad como el Alzheimer.

El ejercicio puede mejorar nuestros niveles de energía, sensación de bienestar, sueño y salud mental. Hacer ejercicio regularmente también reduce el riesgo de depresión y ansiedad.

Identificar el por qué no hacemos ejercicio nos ayuda a eliminar nuestras barreras y cambiar lentamente nuestros hábitos para un mejor estilo de vida. 

3. Socializa y diviértete

Los amigos dan oportunidades de compartir experiencias, nuevos aprendizajes, retos, emociones, confianza y entendimiento. La amistad también provee la motivación necesaria para las actividades.

Comprometerse en nuevas búsquedas con amigos a menudo desarrolla nuevos roles de vida, que nos dan la oportunidad de sentirse apreciado, disfrutar la vida, reír y divertirse.

Las organizaciones de padres y maestros, iglesia, equipos deportivos y otros grupos y organizaciones son grandes lugares para desarrollar relaciones con otras personas. 

4. Sé consciente de tu salud

Es importante llevar el control de nuestra salud y entender que estamos a cargo del manejo de nuestros cuerpos. Los doctores trabajan para nosotros, y cuando se trata de nuestros cuerpos, somos el jefe.

Una vez establecido nuestro rol en el manejo de la salud, la importancia de una relación cercana y de confianza con nuestro médico se vuelve necesaria. 

La comunicación puede ayudar al médico a tomar decisiones sobre nuestra salud. Un trabajo en equipo puede establecer una línea contra las enfermedades y más importante promover nuestra salud. Para mantenerte saludable, hazte chequeos regulares y sigue los consejos del doctor. 

5. Reduce el ritmo y aprecia el silencio

Nuestra sociedad está evolucionando a una velocidad elevada, dejándonos poco tiempo para procesar nuestro ambiente.

Nuestro cerebro requiere tiempo para procesar la información a profundidad, para obtener más beneficios de nuestras experiencias diarias.

Un ritmo rápido de vida puede ocasionar estrés crónico y tener otros efectos negativos en nuestra salud y bienestar. Reducir las exigencias que nos hacemos es un paso importante para reducir el estrés y tener una mejor vida. 

Un nuevo campo de estudio ha sido llamado neuroteología, el cual estudia la correlación neuropsicológica entre la oración y la experiencia subjetiva. Estudios múltiples han mostrado la relación entre la espiritualidad y el sistema inmune.



Mientras aprendemos más sobre el potencial de los pensamientos positivos en la salud, las personas comienzan a integrar estas practicas más frecuentemente en su día a día, experimentando resultados que les cambian la vida. 

6. No te retires de la vida

Mantener un fuerte sentido de propósito en la vida es un importante contribuyente a la longevidad. Tomar la decisión consciente de mantenerse envuelto activamente en tu rutina diaria es benéfico para tu salud y bienestar.

Mantener una actitud positiva ha mostrado jugar un rol significativo en el éxito, así como en la habilidad de recuperarse de enfermedades. 

Es importante desarrollar múltiples habilidades e intereses en tu vida, ya que tenemos la habilidad de aprender y desarrollar nuevos talentos continuamente con el paso del tiempo.

Es nuestra responsabilidad nutrir diferentes roles y desarrollar significado personal y un propósito en la vida. El trabajo también puede ser una actividad necesaria para ayudarnos a encontrar sentido a la vida.

Empatar nuestras pasiones en la vida con una ocupación es poderoso y puede promover nuestros talentos de manera potencial y significativa. 

7. Reduce y elimina el cigarro, el alcohol y otras drogas

Las sustancias que modifican el estado de ánimo así como las drogas y los cigarros, pueden reducir nuestro funcionamiento, disminuir nuestra motivación y desempatar nuestros procesos cognitivos.

Alteran nuestras emociones, lo que distrae nuestro pensamiento reduciendo en enfoque, atención, memoria y nuestra habilidad de ejecutar planes.

Fumar es una de las principales causas de una docena de tipos de cáncer, incluido de pulmón, oral, estómago y de hígado. Sin mencionar las manchas en los dedos, dientes y cabello, y nos deja un aliento terrible. 

8. Establece metas financieras

Un plan de seguridad financiera bien desarrollado es una manera increíble de estimular tus funciones ejecutivas (responsable de actividades complejas como organización, calendarización, control de los impulsos y demás).

Mantener un registro de tus gastos, estar al tanto de a donde va tu dinero te ayuda a sentirte en control de tu situación financiera. Sin importar los gastos que tengas guarda el 5% de tu ingreso mensual. ¡Te lo agradecerás después!

9. Adopta una dieta rica en nutrientes

El consumo excesivo de calorías es un problema de la sociedad moderna. Entender porque comemos lo que comemos en una de las influencias más importantes a nuestra saludad y longevidad.

Los alimentos que promueven la salud del cerebro incluyen alimentos ricos en omega-3 encontrado en el pescado, la linaza y las nueces.  Los alimentos con Vitamina E y Vitamina C tienen un efecto antioxidante. El folato puede ayudar a reducir el riesgo de algunas enfermedades neurodegenerativas y desarrollar desordenes. 

10. Mantén relaciones fuertes

Nuestra habilidad de comunicarnos e interactuar con otros en critica para mantener conexiones fuertes.  El aislamiento ha demostrado reducir nuestra salud en general.

Investigaciones demuestran la importancia de una red de personas para reducir el riesgo de la demencia. Nuestra habilidad continua para desarrollar relaciones y mantenerlas a lo largo de la vida representa mejoras saludables como reducción del estrés, aprendizaje continuo y expresión emocional. 

Nota: es importante recalcar que el cerebro no funciona de manera aislada del resto del cuerpo. Al contrario, el cuerpo humano opera como una sinfonía, produciendo una vida armónica.

El corazón tiene una relación importante con el cerebro, casi el 25% del oxígeno de la sangre que se produce en cada latido esta designa para el cerebro. 

Tomado de thehealthy.com Do These 10 Things to Keep Your Brain Sharp and Healthy Later in Life



actividades que ayudan a tu cerebro ejercita tu cerebro ejercita tus neuronas mejora la sinápsis de tu cerebro
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus