CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Estás consumiendo la cantidad de fibra que necesitas? Te lo decimos

Lilo
JULIO 29 , 2024

La fibra, clave para prevenir diabetes, cáncer y hasta depresión. ¿Cuánto necesitas? ¡Descúbrelo aquí!


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
fibra
fibra (1)

Los expertos coinciden: consumir fibra es fundamental para una salud óptima. Aunque muchos la asocian únicamente con un buen tránsito intestinal, sus beneficios van mucho más allá. De hecho, la investigación actual revela que una ingesta adecuada de fibra puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, el cáncer colorrectal e incluso la depresión.

[Te puede interesar leer: Si estás sensaciones son comunes en ti, te hace falta comer fibra]



¿Cuánta fibra necesitamos?

Las recomendaciones diarias para adultos rondan los 30 gramos, una cantidad que la mayoría de las personas no alcanza. En el caso de México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el consumo promedio es de alrededor de 12 gramos por día, lo que está muy por debajo de lo recomendado por la OMS. Esto podría ser preocupante, ya que una dieta baja en fibra se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades crónicas y problemas digestivos.

fibra

Se encuentra principalmente en alimentos de origen vegetal, como:

  • Frutas: Manzanas, naranjas, peras, fresas, frambuesas, etc.
  • Verduras: Brócoli, zanahorias, espinacas, acelgas, coliflor, etc.
  • Legumbres: Lentejas, garbanzos, habas, frijoles, etc.
  • Cereales integrales: Avena, trigo integral, arroz integral, quinoa, etc.
  • Frutos secos: Nueces, almendras, avellanas, semillas de chía, etc.

Soluble e insoluble

Es importante destacar que existen dos tipos:

  • Fibra soluble: Se encuentra en frutas, legumbres y algunos cereales. Se disuelve en agua y ayuda a regular los niveles de azúcar y colesterol en sangre, además de promover la sensación de saciedad.
  • Fibra insoluble: Se encuentra en verduras, cereales integrales y frutos secos. No se disuelve en agua y aporta volumen a las heces, facilitando el tránsito intestinal y previniendo el estreñimiento.

Beneficios de la fibra más allá del estreñimiento:

  • Reduce el riesgo de enfermedades cardiometabólicas: La fibra soluble ayuda a controlar los niveles de azúcar y colesterol en sangre, lo que reduce el riesgo de padecer diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.
  • Favorece la salud digestiva: La fibra insoluble aumenta el volumen de las heces y facilita su paso por el intestino, previniendo el estreñimiento y promoviendo una microbiota intestinal saludable.
  • Ayuda a controlar el peso: La fibra soluble produce saciedad, lo que puede ayudar a controlar el apetito y reducir el riesgo de obesidad.
  • Reduce el riesgo de cáncer colorrectal: La fibra insoluble alimenta a las bacterias beneficiosas del intestino, las cuales producen sustancias con efecto anticancerígeno.
  • Mejora la salud mental: Se ha relacionado el consumo con un menor riesgo de depresión y una mejor calidad del sueño.

¿Cómo aumentar tu consumo?

Para alcanzar los 30 gramos diarios recomendado, te aconsejamos lo siguiente:



  • Incluir al menos cinco raciones de frutas y verduras al día.
  • Optar por cereales integrales en lugar de cereales refinados.
  • Consumir legumbres varias veces a la semana.
  • Agregar frutos secos y semillas a la dieta.
  • Leer las etiquetas nutricionales y elegir productos ricos en fibra.

fibra

¿Quieres darle un toque divertido y delicioso a tu dieta alta en fibra?

Te recomendamos el libro “Rico en Fibra: Recetas de Cocina con cientos de platillos variados”. Encontrarás una gran variedad de recetas creativas y saludables para disfrutar de una alimentación equilibrada sin aburrirte y así lograr la cantidad de fibra necesaria al día.

¡Consíguelo ahora! Dando clic AQUÍ.

Recuerda que consultar con un nutricionista o médico te ayudará a crear un plan de alimentación personalizado que se ajuste a tus necesidades y objetivos de salud.

La fibra: un nutriente esencial para una vida más saludable

Incluir una cantidad adecuada de fibra en tu dieta diaria es una inversión en tu salud presente y futura. No te limites a pensar en ella como un simple laxante; pues es un nutriente esencial que te brinda múltiples beneficios para que vivas una vida más plena y saludable.



WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus