CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Palabras para tu vocabulario que te harán sentir mejor

Juan Carlos Ramirez
JULIO 22 , 2021

¿Por qué palabras como "yo no" en lugar de "no puedo" son mejores? O evitar decir que "todo está mal" cuando tengas estrés, será mejor para ti.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
palabras que mejorarán tu persona
palabras-que-mejoraran-tu-persona

“Yo no”

De acuerdo con un nuevo estudio en el Journal of Consumer Research, decir esto en lugar de “No puedo” puede hacer toda la diferencia cuando intentas abandonar un hábito poco saludable. Los autores encontraron que las personas que recibieron instrucciones de decir “no lo hago” frente a la tentación (“No como helado para el postre”) tenían más autonomía, autocontrol y cambios de comportamiento positivos en comparación con las personas que dijeron “No puedo” (como en “No puedo comer helado para el postre”), por eso es mejor utilizar otro tipo de palabras.

“Algunos”

“¡Nada va bien! ¡todo está fuera de control!” ¿Suena familiar? Cuando te estresas, es fácil caer en una mentalidad de todo o nada. Pero eso solo puede arrastrarte hacia abajo, dijo Tamar Cansky. PhD, autora de Libérate de la ansiedad, a la revista Woman´s Day.



Una solución simple: usa la palabra “algunos”. En otras palabras “algunas cosas van bien, otras no”. De repente, el vaso se ve medio lleno.

“Lo siento”

Pedir disculpas no es fácil para muchos de nosotros, y en algunos casos, asumir la culpa puede ser incómodo. Pero los expertos le dijeron a Psychology Today que las palabras específicas que usas para disculparte son menos importantes para la persona a quien molestaste, que el acto en sí.

En otras palabras, si no estás exactamente seguro de que tienes que decir, un simple y sincero “Lo siento” puede hacer mucho. Pero hazlo genuino, no es sorprendente que la investigación muestre que las disculpas no sinceras pueden ser peor que no decir nada.

“Nosotros”

Puede sonar engreído, pero las parejas que usaron más pronombres colectivos como “nosotros” o “nuestros” tuvieron interacciones más positivas y mostraron menos signos de estrés durante las peleas que las que usaron más las individuales como “yo” y “tu”, según un estudio de Berkeley realizado por la Universidad de California en 154 parejas de mediana edad y mayores.

“El uso del lenguaje que engloba el “nosotros” es una consecuencia natural de un sentido de asociación, de estar en el mismo equipo y de la confianza para poder enfrentar los problemas juntos”, dijo el coautor del estudio, Benjamin Seidem en un comunicado de prensa.

“Gracias”

Solo un tercio de las personas aceptan un cumplido sin problemas, según una investigación de la Universidad de Binghamton informada por Psychology Today. ¿Este escenario te suena familiar?



Ella dice: “Me encanta ese vestido”. Tú dices: “¿O esto? Lo he tenido durante años” o “Gracias, me gustaría que no fuera tan cómodo”, o “¿crees? No me encanta el color”.

Tendemos a calificar y aclarar y a menudo nos degradamos en el proceso. Una mejor manera de responder: mira a la persona a los ojos y simplemente di: “Gracias”.

“No”

No eres malo si dices que no por que no tienes tiempo, dinero o ganas. “Decir sí cuando quieres decir no provoca resentimiento”, dice el autor Duke Robinson a RealSimple.com. “Tú y la persona que hace la solicitud fallan al decir “Sí” todo el tiempo”.

Si te piden que vuelvas a realizar una actividad en la escuela de tu hijo, la revista te sugiere que respondas algo así como “Sé que voy a decepcionarte, pero he decidido no ser voluntario este año, porque temo que termine sintiéndome resentido. ¿Hay alguna manera de que otros de los padres sean voluntarios este año?”

¿Puedes ayudarme?

Por otro lado, admitir cuándo necesitas una mano y decir sí a una oferta de ayuda puede ser transformador. Ya sea que te muestres reacio a pedir ayuda para un proyecto de trabajo mayor a lo que puedes realizar o para algún refuerzo de cuidado de niños durante esos días de preocupación por un recién nacido, es natural temer parecer débil, necesitado o incompetente, según el New York times.

Pero no pedir ayuda, o rechazar una oferta, a veces puede dejar que el problema se nos vaya de las manos, dice M. Nora Klaver, autora def MayDay! Asking for Help in Times of Need ofrece algunos consejos específicos sobre cómo solicitar asistencia sin sentirse débil.

Por un lado, da las gracias de inmediato, luego de haber recibido la ayuda que necesitas y luego la próxima vez que veas a la persona.

Tomado de rd.com Experts Say These Magic Words Will Change Your Life



activa estas palabras cambia tu lenguaje palabras mágicas para ti vocabulario para tu bienestar
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus