CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Mascotas

¿Estás preparado para la vejez y muerte de tu animal de compañía?

Eliesheva Ramos
AGOSTO 17 , 2021

Los propietarios de perros deben prepararse para la última etapa de la vida de sus compañeros. En algún momento presentará enfermedades crónicas.


COMPARTIR
RELACIONADO
La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
debemos estar preparados para la vejez de nuestros perros
la-vejez-de-las-mascotas

Antes de adquirir el compromiso de tener perros o gatos debemos preguntarnos si estamos dispuestos a encarar esos años que anteceden a la muerte, pues en algún momento presentarán enfermedades crónicas y requerirán tratamientos continuos y controles médicos.

Los propietarios de perros deben prepararse para la última etapa de la vida de sus compañeros. Quien piensa adquirir uno debe considerar que en algún momento presentará enfermedades crónicas y requerirá tratamientos continuos y controles médicos. Por eso, antes de comprometernos con el cuidado de un cachorro, hay que preguntarnos si estamos dispuestos a encarar esos años que anteceden a la muerte, afirmó Ylenia Márquez.



La académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM comentó que infinidad de personas se comprometen con el cuidado de los animales, pero sólo mientras son pequeños, tiernos y adorables, y no piensan en el futuro. “Desde que adquieren un cachorro deben estar conscientes de que va a envejecer, enfermar y morir, igual que ocurre a los humanos, y que en esos instantes necesitará la compañía de sus dueños”.

La integrante de la Clínica de Pequeñas Especies de la entidad universitaria explicó que se habla de un perro geriátrico cuando cumple dos condiciones: que sea viejo y que curse con patologías asociadas con un proceso degenerativo, es decir, con el paso del tiempo.

Enfermedades

Entre los padecimientos más comunes en esa etapa están las enfermedades de articulaciones o de locomoción, que pueden ser de origen ortopédico o neurológico; alteraciones de origen endócrino, como diabetes; fallas en la visión y audición; cardiopatías y enfermedades renales.

El envejecimiento en un perro varía de acuerdo con su talla y raza. Las tallas pequeñas, como el Poodle, son más longevas que las grandes, como el Gran Danés, San Bernardo o Pastor Alemán. Las primeras pueden ser de edad avanzada a partir de los 10 años, y las segundas, a los seis, aproximadamente.

El proceso degenerativo de riñones, hígado y otros órganos también se asocia al estilo de vida o las enfermedades que haya padecido el perro de joven. Por ejemplo, una fractura puede provocar un proceso de envejecimiento prematuro en las articulaciones.

Así como un humano que se cuida tiene menos riesgos de presentar enfermedades a edad avanzada, si las mascotas reciben cuidados desde que son cachorros y se les trata cualquier enfermedad en evolución temprana, pueden evitar secuelas en la vejez, subrayó Ylenia Márquez.

Por eso, aclaró, es necesario “planear” la vejez de los perros con una buena dieta, un calendario de vacunación y atención de medicina preventiva para que lleguen a esa etapa lo más sanos posible.

Cuando en casa hay un perro viejo y con alteraciones por el proceso degenerativo se requiere una vigilancia estrecha del médico veterinario, quien debe planear las revisiones y pruebas de laboratorio necesarias.

La experta alertó sobre el peligro de medicarlos sin asesoría de un profesional. “Es común que cuando comienzan a cojear les den medicamento, pero puede ser riesgoso en cualquier animal, más en uno viejito, que podría tener deficiencias en la funcionalidad de órganos que metabolicen y eliminen fármacos”.



En el área de urgencias de la Clínica de Pequeñas Especies más del 64 por ciento de los pacientes que llegan por alguna patología ya habían recibido antiinflamatorios no esteroideos, y en algunos casos eso puede tener consecuencias letales, advirtió.

Consejos

Una de las recomendaciones para dueños de perros geriátricos es proporcionarles un ambiente que les favorezca y cuidados de acuerdo con sus necesidades; por ejemplo, si ya no ven bien, procurar alejarlos de lugares de riesgo como barandales, escaleras o azoteas, o si tienen problemas articulares, evitar que suban escaleras o pasen frío en la intemperie.

A menos que tenga alguna enfermedad, no se recomiendan suplementos alimenticios, pues eso solo puede determinarlo el médico veterinario.

La obesidad en perros tiene correlación con la obesidad humana, sobre todo la infantil, y esta asociación se debe a malos hábitos de los dueños, como la ingesta de comida “chatarra” y una vida sedentaria, que se reflejan en el animal. Esta situación empeora la calidad de vida en la vejez.

Cuando la condición del perro empeora, muchos dueños acuden a la eutanasia para evitar su sufrimiento. “Desde el punto de vista médico, nuestra obligación es ofrecer todas las opciones terapéuticas para mejorar su calidad de vida, y si la enfermedad no es curable debemos ser claros. La decisión de ‘dormirlos’ siempre debe ser de los familiares”.

En este tema delicado intervienen muchos aspectos, como experiencias personales, creencias religiosas o individuales, condiciones de familia; “nuestra tarea es mantener a los pacientes lo mejor posible y dar espacio a los dueños para que tomen una decisión”.

Lo que es inaceptable para un médico veterinario es que el propietario llegue a la clínica a pedir la eutanasia para un animal al que no quiere, o porque no tiene tiempo o dinero para hacerse cargo de él.

El lazo emocional que se crea entre un perro y su familia puede romperse por el abandono. Cuando se comienzan a enfermar, muchos tienden a olvidarlos y no se comprometen.

“Para ellos, los humanos somos su mundo, así que lo más importante es tener un sentimiento de agradecimiento hacia esos seres vivos que nos han conferido confianza, cariño y tiempo”.

Cuando el propietario pide la muerte de su mascota por ese tipo de causas, falta el respeto a ese cariño. “Para los perros, una vez que confieren fidelidad a su humano construyen un lazo que no se rompe jamás. Deberíamos respetar eso siempre”.

En la actualidad, parecería que pretendemos ser jóvenes siempre, pero es un gran error, porque eso nos impide disfrutar de las siguientes etapas de la vida. En el caso de los perros, durante la vejez adquieren una inteligencia y sutilezas impresionantes: los familiares dicen que “adivinan” qué va a hacer su dueño, y ello se debe a que conoce a la perfección su comportamiento.



cuidados en la vejez de las mascotas vejes y muerte de mascotas vejez en mascotas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)
¿Lo Sabías?

El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025
La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil
Mascotas

La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil

Jorge Razo
OCTUBRE 02 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus