CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Estás seguro que confías en tu memoria?

Selecciones
MARZO 29 , 2018

Los recuerdos que tenemos nos conforman como seres humanos. Pero, ¿y si hasta los más vívidos de ellos fueran engañosos?


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
iStock-912323316

Piensa en algún suceso que impactó al mundo y cómo te enteraste de él; por ejemplo, los atentados suicidas en el metro de Londres en 2005, la muerte de la princesa Diana en 1997, o la llegada del hombre a la Luna en 1969.

¿Recuerdas haber visto cómo se estrellaban dos aviones en el World Trade Center de Nueva York el 11 de septiembre de 2001? ¿O la secuencia de un avión de El Al estrellándose en un edificio de apartamentos en Amsterdam en 1992?



Nuestros recuerdos de esos acontecimientos parecen imborrables: después de todo, los vimos con nuestros propios ojos.

¿En verdad lo hicimos?

En un sorprendente número de casos, lo que la gente dice recordar de catástrofes como la de las Torres Gemelas en realidad nunca ocurrió.

Melanie Barnes, instructora en un gimnasio neoyorquino, recuerda haber visto con horror las imágenes televisivas del primer avión de American Airlines que se estrelló en el World Trade Center, mientras se arreglaba para ir a trabajar. “Nunca lo voy a olvidar”, dice.

“El avión se partió por la mitad en la torre norte, y estalló en llamas y humo. Todo mi cuerpo se paralizó. Tenía amigos que trabajaban allí”. Pero Melanie nunca pudo haber visto esa imagen.

No hubo una transmisión en vivo del primer avión estrellándose en la torre; la primera cobertura televisiva fue del segundo ataque. No fue hasta más tarde ese día, después de los dos atentados, cuando se televisó un video del primer ataque (filmado involuntariamente por alguien que estaba en el centro de Manhattan).

De igual forma, nunca hubo una cobertura en vivo del avión de El Al estrellándose en un edificio en Amsterdam: las televisoras sólo pudieron filmar el feroz incendio que se desató y las operaciones de rescate.

Estudios recientes han revelado intrigantes hallazgos sobre los trucos de la memoria humana. Al parecer, los “falsos recuerdos” de sucesos importantes son muy comunes.

Cuando la investigadora Kathy Pezdek interrogó a los neoyorquinos sobre sus recuerdos del 11 de septiembre, 73 por ciento de ellos dijeron —como Melanie Barnes— haber visto imágenes televisivas en vivo del primer atentado aéreo esa mañana. El presidente Bush aseguró lo mismo.



Y cuando Hans Crombag, un profesor de leyes holandés, entrevistó a un grupo de personas 10 meses después del accidente del avión de El Al, 60 por ciento de ellas dijeron haber visto la tragedia en vivo por televisión; muchas hicieron descripciones detalladas del accidente, pero no pudieron haberlo visto.

Como resultado de esos estudios, ahora se cuestiona seriamente la teoría de que los “recuerdos vívidos” de los sucesos son registros fácticos muy parecidos a una foto o un video.

Los recuerdos cambian con el tiempo

En enero de 1986, un día después de la explosión del transbordador espacial Challenger durante el despegue, 106 personas respondieron un cuestionario sobre cómo y dónde oyeron la noticia.

Al cabo de tres años se localizó a 44 de ellas para preguntarles lo mismo. Veinticinco por ciento respondieron mal las preguntas originales, pero insistieron en que sus recuerdos eran correctos.

Un hallazgo más perturbador es que podríamos tener recuerdos de experiencias personales que nunca ocurrieron en realidad. Elizabeth Loftus, una de las principales investigadoras de la memoria en el mundo, ha conducido muchos experimentos para probar con qué facilidad se pueden implantar en adultos supuestos recuerdos de infancia, entre ellos los de incesto y abuso sexual.

En un estudio, a voluntarios de entre 18 y 53 años se les dieron folletos que contenían relatos de recuerdos infantiles reales contados a los investigadores por familiares de esas personas. Entre esos relatos, los investigadores insertaron un episodio falso sobre un extravío a los cinco años de edad en un centro comercial. Veintinueve por ciento de los voluntarios dijeron recordar el episodio falso. En entrevistas posteriores, siguieron sosteniendo que recordaban haberse perdido en un centro comercial; algunos incluso mencionaron detalles adicionales de su traumática experiencia imaginaria.

 

Más información sobre este tema en: Selecciones México, marzo 2011, pág 63

Alix Kirsta/Foto: 123 RF



bienestar cerebro memoria prevención recuerdos Salud
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus