CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Estas son las alergias más frecuentes en México

Juan Carlos Ramirez
JUNIO 28 , 2018

Las alergias son un problema de salud pública, se estima que 300 millones de personas en el mundo son afectadas por asma y otros millones más por rinitis alérgica.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
alergias-frecuentes-en-mexico

Las alergias son un problema de salud pública, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 300 millones de personas en el mundo son afectadas por asma y otros millones más por rinitis alérgica. Los costos tangibles e intangibles incluyen: hospitalización, medicamentos, estudios de laboratorio, calidad de vida e incapacidades, entre otros.

La secretaría de Salud de México registra que se pueden perder hasta 15 días laborales al año por paciente en promedio, según la severidad de los casos. La población infantil es el segmento más afectado.



Las alergias más comunes son:

Rinitis alérgica (RA)

Es una inflamación variable de la mucosa nasal que puede provocar obstrucción nasal, estornudos o rinorrea. Es provocada por pólenes según localización geográfica, ácaros de polvo, esporas, epitelio de animales y ciertos alérgenos ocupacionales.

La enfermedad es común en todo el mundo. En México más de 36 millones de personas la padecen y apenas 2 millones son tratadas adecuadamente.

La prevalencia va en aumento. Un estudio del Instituto Nacional de Pediatría (INP), liderado por el especialista Gerardo López, destaca que en ocho mil niños revisados 6% presentó esta enfermedad. La misma investigación arrojó que debido a la RA, el ausentismo escolar  fue de 6.2 a 12 días.

Dermatitis atópica (DA)

Es un trastorno cutáneo también conocido como eccema atópico. Los potenciales factores que pueden desencadenarla son jabones, detergentes, geles, infecciones en la piel, alimentos alergénicos como leche de vaca, huevo y cacahuates.

La DA se caracteriza por la presencia de una piel rojiza o irritada, descamación, fisuras en las mejillas, piel seca y prurito. En México la prevalencia va en aumento y pueda afectar al 5% o 7% de la población general.

Datos del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” estiman que alrededor de 10% de los niños del país  la padece. Es el segmento de población más afectado. La intervención temprana puede ofrecer una oportunidad de impedir o detener la marcha atópica.

Alergia a alimentos

Las alergias alimentarias son reacciones adversas a determinados alimentos y tienen su origen en un mecanismo inmunitario del paciente afectado. Los síntomas van desde malestares ligeros hasta complicaciones que sin la intervención médica pueden poner en peligro la vida de la persona.

Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estiman que 25% de la población del país padece algún tipo de alergia, incluida la alimentaria. La automedicación para controlar los síntomas es un factor que ha provocado aumento en el número de casos.



La población infantil es la más afectada. La prevalencia es de 4.2% en menores de 3 a 5 años y es de 3.9% en menores de 18 años. Proteína de la leche, cacahuate, mariscos, frutos secos, huevo y trigo son los principales alimentos involucrados en alergias.

Asma

Según la Secretaría de Salud federal, en México 7% de la población la padece y 80% de los adultos afectados manifestaron síntomas desde los primeros cinco años de vida.

El mayor número de casos se registra en la población infantil. Los estados del sureste de México es donde se registra en mayor número de pacientes: Tabasco, Oaxaca, Veracruz y Yucatán.

El asma es uno de los principales motivos de atención médica en la infancia. Provoca gran deterioro de la calidad de vida, limitaciones físicas y funcionales, bajo desempeño académico y fallas en las relaciones interpersonales.

Un reporte de la Academia Mexicana de Medicina de 2012 estima que más de 3 millones de familias incurrieron en gastos catastróficos –gastos en salud superiores a 30% de su capacidad de pago—o empobrecedores para atender la enfermedad.

Alergia a medicamentos y agentes biológicos

Las reacciones adversas a medicamentos pueden afectar al 10% de la población mundial y a 20% de los pacientes hospitalarios. Es un problema de salud pública por el número de pacientes afectados y por la viabilidad en su tratamiento.

El Estudio IBEAS Latinoamérica 2010, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desarrollado en cinco países que incluyen a México, señala que la incidencia de eventos adversos en hospitales fue del 11.85% y que 65% de ellos se pudo evitar.

La misma fuente indica que los eventos adversos hospitalarios se relacionaron con los cuidados en 13.27%; con infecciones nosocomiales en 37.14%, con algún procedimiento 28.69%, con el uso de medicamentos en 8.23% y con el diagnóstico en 6.15%.

 Anafilaxia

Es la manifestación catastrófica más importante que puede existir en la alergia que puede poner en peligro la vida del paciente. Se trata de una reacción generalizada que puede afectar a varios órganos al mismo tiempo y obstruir su funcionamiento normal.

Puede presentarse después de la ingesta de un alimento o por la picadura de un insecto. La variabilidad y gravedad depende de la vía por la que el alérgeno o agente disparador se administra.



alergias más frecuentes las alergias en méxico síntomas de alergias tipos de alergias
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus