CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Estas son las enfermedades que son causadas por la contaminación

Lilo
MAYO 14 , 2024

Conoce las enfermedades relacionadas con la contaminación y toma medidas ante la mala calidad del aire que actualmente hay en México para proteger tu salud.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Estas son las enfermedades que son causadas por la contaminación
Estas son las enfermedades que son causadas por la contaminación

El mundo actual se enfrenta a un grave desafío: la contaminación ambiental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga la contaminación atmosférica como uno de los principales riesgos ambientales para la salud en América.

La presencia de sustancias nocivas en el aire, el agua y el suelo no solo daña los ecosistemas, sino que también representa una amenaza para la salud humana. Los expertos afirman que los elementos contaminantes pueden afectar de diversas formas a la salud, dependiendo del estado de salud del individuo, el nivel de exposición y la resistencia que el ser humano pueda presentar frente a este “ataque”.



Enfermedades asociadas a la contaminación

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la exposición a altos niveles de contaminación del aire puede causar una variedad de resultados adversos a la salud, entre las que se encuentran:



  • Cáncer de pulmón: La contaminación ambiental, especialmente la causada por la emisión de partículas PM2.5, es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de pulmón.
  • Enfermedades respiratorias: La inhalación de contaminantes del aire puede provocar infecciones respiratorias, como bronquitis y neumonía, así como exacerbaciones de enfermedades crónicas como el asma.
  • Enfermedades cardíacas: La contaminación del aire puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, como infartos y accidentes cerebrovasculares.
  • Problemas de aprendizaje y concentración: La exposición a la contaminación ambiental se ha asociado con problemas de aprendizaje y concentración, especialmente en niños.
  • Enfermedades del sistema nervioso: La contaminación del aire puede afectar el sistema nervioso, lo que puede provocar dolores de cabeza, insomnio y ansiedad.
  • Enfermedades del corazón: La contaminación del aire puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón, como infartos y accidentes cerebrovasculares.
  • Enfermedades vasculares: La contaminación del aire puede afectar los vasos sanguíneos, lo que puede provocar enfermedades vasculares como la hipertensión arterial.

Los grupos más vulnerables

Los efectos de la contaminación ambiental son más severos en los grupos más vulnerables, como:

  • Niños: Los pulmones de los niños aún están en desarrollo y son más susceptibles a los efectos nocivos de la contaminación del aire.
  • Ancianos: Los ancianos tienen un sistema inmunológico más débil y son más propensos a sufrir enfermedades relacionadas con la contaminación ambiental.
  • Personas con enfermedades crónicas: Las personas con enfermedades crónicas, como asma, enfermedades cardíacas y pulmonares, son más susceptibles a los efectos nocivos de la contaminación del aire.

¿Qué podemos hacer?

Si bien la contaminación ambiental es un problema complejo, existen acciones que podemos tomar para reducir nuestra exposición a los contaminantes y proteger nuestra salud:

  • Utilizar el transporte público, la bicicleta o caminar: Reducir el uso del automóvil, especialmente en zonas con alta congestión vehicular.
  • Ahorrar energía: Reducir el consumo de energía en el hogar y en el trabajo.
  • No quemar basura: La quema de basura libera contaminantes nocivos al aire.
  • Utilizar productos ecológicos: Elegir productos de limpieza y cuidado personal que sean ecológicos y no contengan sustancias nocivas.
  • Exigir a las autoridades medidas para reducir la contaminación: Apoyar iniciativas y políticas públicas que busquen reducir la contaminación ambiental.

Toma en cuenta estas recomendaciones:

  • Evitar actividades al aire libre. No realizar actividades vigorosas tales como ejercicio intenso, el cual incrementa la dosis de contaminantes inhalados. Evitar la realización de actividades cívicas, culturales, deportivas y de recreo al aire libre en centros escolares.
  • Permanecer en interiores, con las ventanas y puertas cerradas.
  • Evita la cocción de alimentos con leña, carbón o gas; no prender velas o incienso y no fumar.
  • En caso de contar con aire acondicionado, utilízalo en modo de ‘recirculación’. Si tienes que realizar actividades de limpieza, que sean en húmedo.
  • Acude al médico en caso de haberte expuesto al humo o si tienes molestias y no uses lentes de contacto.
  • Hacer trabajo desde casa, especialmente para personal que forman parte de los grupos sensibles (con enfermedades en vías respiratorias y cardiovasculares).

La contaminación ambiental es un problema que nos afecta a todos. Es importante tomar conciencia de sus riesgos y tomar medidas para proteger nuestra salud y la del planeta. La responsabilidad individual, sumada a las acciones a gran escala, es clave para construir un futuro más limpio y saludable.



WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus