CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Este es el alimento que no puede faltar en tu despensa , de acuerdo a Harvard

Lilo
JUNIO 07 , 2023

Su conjunto de proteína, hidratos de carbono y grasas, sumado a las vitaminas y minerales, hacen de este alimento un indispensable de la cocina.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
legumbres
legumbres

Los alimentos de tu despensa determinan tu salud. La Universidad de Harvard a colocado a las legumbres como uno de los grupos de alimentos que no pueden faltar en nuestra cocina. Tomar varios platos de legumbres a la semana tienen numerosos beneficios para la salud gracias a su poder nutritivo y sus componentes activos que disminuyen considerablemente el riesgo de varias enfermedades.

La instructora clínica Monique Tello y Rano Polak, investigador de la Facultad de Medicina de Harvard, han asegurado en un artículo escrito mano a mano que las legumbres “son increíblemente nutritivas, ricas en proteínas y fibra, bajas en grasas y en carga glucémica”, y añadieron que “una dieta rica en legumbres está relacionada con un menor riesgo de desarrollar obesidad, diabetes, presión arterial alta, colesterol alto, enfermedades cardiacas o accidentes cerebrovasculares”.



Alimentos como las lentejas, los garbanzos o las judías son legumbres que han sido declaradas como principales alimentos que ayudan a erradicar el hambre y la desnutrición a nivel mundial. Su conjunto de proteína, hidratos de carbono y grasas, sumado a las vitaminas y minerales, hacen de este alimento un indispensable de la cocina y la despensa.

Beneficios del consumo de legumbres en la dieta

Las legumbres contienen varios nutrientes y componentes que añadidos a una dieta saludable ayudan a prevenir el desarrollo de varias enfermedades crónicas. El ácido fólico y los fitoquímicos ayudan a reducir el colesterol en sangre y evita subidas bruscas de azúcar en sangre, lo que favorece la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Sus componentes tienen efectos anticancerígenos, al ser capaces de mejorar la función inmunitaria y disminuir el estrés oxidativo de las células. Si bien los estudios en ratones han demostrado potentes efectos inhibidores de tumores, en humanos la evidencia sobre la protección de las legumbres en el cáncer es más limitada, que no significa que no sea efectiva.

La fibra dietética sí que está asociada a menor riesgo en ciertos tipos de cánceres, y las legumbres contienen una cantidad elevada de dicha fibra. Si le añadimos otros nutrientes como el almidón resistente y determinadas bacterias beneficiosas, tendremos una mejor salud digestiva y función intestinal.



Alteraciones metabólicas como la obesidad y la diabetes también se benefician del consumo de legumbres, al controlar los niveles de azúcar en sangre, la insulina y su poder saciante y nutritivo. No hay duda: las legumbres deben estar en nuestra despensa y en nuestros platos.

Cantidad recomendada

Plan de alimentación DASH del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre recomienda tomar legumbres dos o tres días a la semana, lo que también proponen las Pautas dietéticas de EE. UU. Lo ideal es seguir una dieta saludable basada en alimentos naturales, ricos en fibra, proteínas y grasas saludables, como las legumbres.



alimentos alimentos saludables insulina legumbres Salud
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus