CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Este es el mejor ejercicio para prevenir el síndrome de ovario poliquístico

Lilo
SEPTIEMBRE 27 , 2024

¿Preocupada por el síndrome de ovario poliquístico? Un internista de Nueva York revela el mejor ejercicio para ayudar a prevenir este síndrome y mejorar tu bienestar.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
síndrome de ovario poliquístico
SOP

De acuerdo al portal de MedlinePlus, el síndrome de ovario poliquístico puede traer problemas como irregularidades menstruales, infertilidad, inconvenientes de la piel como el acné y el aumento de vello; incremento en el número de pequeños quistes ováricos e incluso resistencia a la insulina.

Para obtener los beneficios del ejercicio en mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), los expertos recomiendan una rutina regular que combine ejercicios aeróbicos y de resistencia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere un mínimo de 150 minutos de actividad física moderada a la semana, distribuidos en sesiones de 30 a 45 minutos. Sin embargo, para mujeres con SOP, podría ser necesario aumentar ligeramente la duración y la intensidad del ejercicio para obtener un mejor control metabólico y hormonal.



¿Cuál es el mejor ejercicio para prevenir el síndrome de ovario poliquístico?

El doctor Mauricio González, quien ejerce como internista en Nueva York, explicó en sus redes sociales que hay maneras de prevenir y tratar el SOP, pero que hay un ejercicio en específico que puede ayudar mucho.

Se trata de correr a paso estable por al menos 45 minutos para poder lograr un mejor control metabólico de modo que se pueda tratar esta patología si su intensidad es moderada.

Duración ideal de sesiones para mujeres con SOP

El Dr. Mauricio González sugiere sesiones de al menos 45 minutos de ejercicio moderado, como correr a paso constante, ya que este tiempo permite que el cuerpo entre en un estado donde quema más calorías y mejora la sensibilidad a la insulina. Alternar entre días de ejercicio cardiovascular y días de entrenamiento de resistencia también ayuda a equilibrar el sistema hormonal.

Cómo adaptar el ejercicio según el nivel de severidad del SOP

No todas las mujeres con SOP experimentan los síntomas de la misma manera. Mientras que algunos pueden tener síntomas leves, otras enfrentan desafíos más graves, como problemas metabólicos y de obesidad. Por lo tanto, es crucial adaptar el tipo y la intensidad del ejercicio de acuerdo con el nivel de severidad del SOP.

Ejercicios ligeros vs ejercicios intensivos

Para aquellas con síntomas más severos o que recién comienzan a hacer ejercicio, actividades ligeras como caminar o practicar yoga son ideales. Estas actividades no solo ayudan a reducir el estrés y mejorar la salud mental, sino que también preparan el cuerpo para ejercicios más intensivos en el futuro. Por otro lado, las mujeres con SOP que ya tienen experiencia en actividades físicas pueden beneficiarse de entrenamientos más intensivos, como el levantamiento de pesas o el entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT), que proporcionan mejoras metabólicas y hormonales más rápidas.

El papel del ejercicio en la regulación hormonal en mujeres con SOP

El SOP está directamente relacionado con el desequilibrio hormonal, en particular con niveles elevados de andrógenos (hormonas masculinas) y la resistencia a la insulina. El ejercicio desempeña un papel crucial en la regulación de estas hormonas, ayudando a reducir los niveles de testosterona y mejorando la función ovárica.

Ejercicio y la regulación de la testosterona

El ejercicio regular ha demostrado disminuir los niveles de testosterona en mujeres con SOP, lo que a su vez puede reducir síntomas como el crecimiento excesivo de vello (hirsutismo) y el acné. Además, al reducir los niveles de grasa corporal a través del ejercicio, se pueden restaurar los ciclos menstruales regulares, mejorando la fertilidad en muchas mujeres con esta condición.



Ejercicio y el manejo del estrés en mujeres con SOP

El estrés crónico es uno de los factores que puede agravar los síntomas del SOP. El ejercicio no solo ayuda a mejorar la condición física, sino que también es una herramienta poderosa para reducir el estrés y mejorar la salud mental. Actividades como el yoga, caminar al aire libre o nadar son altamente recomendadas para disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Cómo la actividad física puede reducir el estrés

Estudios han demostrado que el ejercicio regular aumenta los niveles de endorfinas, las hormonas responsables de generar sensaciones de bienestar. Esto es particularmente útil para las mujeres con SOP, ya que el estrés exacerbado puede empeorar los síntomas, como la resistencia a la insulina y los ciclos menstruales irregulares.

Nutrición y ejercicio: una combinación efectiva para el SOP

El ejercicio y la nutrición van de la mano cuando se trata de manejar el SOP. Si bien el ejercicio por sí solo ofrece beneficios significativos, una dieta equilibrada rica en nutrientes es esencial para maximizar los resultados y controlar los síntomas del SOP. Consumir alimentos que estabilizan el azúcar en la sangre y promuevan una respuesta hormonal saludable puede hacer que el ejercicio sea aún más efectivo.

Alimentos que complementan el ejercicio para mejorar los síntomas del SOP

Incluir en la dieta alimentos ricos en fibra, grasas saludables, proteínas magras y carbohidratos complejos puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la inflamación. Algunos ejemplos incluyen verduras de hoja verde, aguacate, frutos secos, legumbres y cereales integrales. Además, el consumo adecuado de proteínas es clave para apoyar el aumento de la masa muscular a través del ejercicio.

Ejemplos de rutinas semanales para mujeres con SOP

Crear una rutina semanal equilibrada que combine ejercicios aeróbicos, de resistencia y actividades para reducir el estrés es fundamental para el éxito en el manejo del SOP. A continuación, se presenta un ejemplo de una semana de ejercicios para mujeres con SOP:

  • Lunes : 45 minutos de caminata rápida o correr a paso constante
  • Martes : 30 minutos de yoga y 15 minutos de ejercicios de respiración.
  • Miércoles : Entrenamiento de resistencia (pesas, ligas o ejercicios con el propio peso)
  • Jueves : 45 minutos de natación o andar en bicicleta
  • Viernes : 30 minutos de caminata rápida y 20 minutos de ejercicios de fuerza.
  • Sábado : Yoga o pilates para relajación y manejo del estrés
  • Domingo : Día de descanso activo, como una caminata ligera

Alternativas de ejercicio dependiendo de los síntomas del SOP

Es importante recordar que cada mujer con SOP es única, por lo que algunas pueden necesitar ajustar la intensidad o tipo de ejercicio según sus síntomas. Por ejemplo, aquellos con más problemas de resistencia a la insulina pueden beneficiarse más del entrenamiento aeróbico, mientras que quienes sufren de altos niveles de estrés deben centrarse en ejercicios como el yoga o el tai chi.

Recomendaciones de expertos para un enfoque integral en el SOP

El Dr. Mauricio González, junto con otros especialistas en salud femenina, sugiere que un enfoque integral que combine ejercicio regular, una dieta saludable y el manejo del estrés es la mejor manera de prevenir y controlar el SOP. Además, enfatiza la importancia de consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier régimen de ejercicio, especialmente en mujeres con síntomas más graves o condiciones de salud preexistentes.

Consejos del Dr. Mauricio González y otros especialistas

El Dr. González recomienda comenzar de manera gradual, incorporando ejercicios de baja intensidad y aumentando la dificultad para que el cuerpo se adapte. También aconseja mantener una rutina constante para maximizar los beneficios, y sugiere que las mujeres con SOP no se desaniman si los resultados no son inmediatos, ya que los cambios hormonales toman tiempo.



WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus