CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Este es el verdadero origen de las pirámides de Egipto: Una tecnología avanzada

Lilo
SEPTIEMBRE 19 , 2025

El misterio de la construcción de las pirámides de Egipto ha fascinado al mundo por siglos. Un reciente estudio, publicado en la revista PLOS ONE, desafía las teorías tradicionales que se basan únicamente en el…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
pirámides de Egipto
pirámides de Egipto

El misterio de la construcción de las pirámides de Egipto ha fascinado al mundo por siglos. Un reciente estudio, publicado en la revista PLOS ONE, desafía las teorías tradicionales que se basan únicamente en el esfuerzo humano.

Un grupo de científicos, liderado por Xavier Landreau, propone una hipótesis innovadora: los antiguos egipcios pudieron haber utilizado un ingenioso sistema hidráulico para mover y elevar los enormes bloques de piedra.



Según la investigación, los constructores habrían aprovechado la fuerza del agua, en lugar de combatirla, para transportar bloques de varias toneladas.

Este descubrimiento sugiere que la ingeniería egipcia era mucho más avanzada de lo que se creía, con un conocimiento sofisticado de hidráulica y gestión de recursos naturales.

La pirámide de Djoser: Un caso de estudio

El estudio se centra en la Pirámide Escalonada del faraón Djoser, en Saqqara, la primera construcción monumental de piedra en la historia de Egipto. Los investigadores plantean que se habría creado un sistema interno de elevación hidráulica, similar al funcionamiento de un volcán.

A través de este mecanismo, el agua habría sido utilizada para izar los bloques desde el centro de la pirámide hacia sus niveles superiores, facilitando la colocación de las pesadas piezas.



Además, el estudio detalla que las construcciones circundantes, como el Gisr el-Mudir y los fosos secos, habrían funcionado como un sistema de retención y purificación del agua, asegurando un suministro constante y libre de sedimentos para el mecanismo de elevación.

Una solución a un problema natural

Antes de la Cuarta Dinastía, las crecidas anuales del Nilo eran un obstáculo para la construcción. Sin embargo, en lugar de ver el exceso de agua como un problema, los ingenieros egipcios lo convirtieron en una ventaja. Este enfoque marcó un cambio radical en su arquitectura.

En una sola generación, el tamaño de los bloques de piedra utilizados en las obras se duplicó, superando las cinco toneladas en la época de la Gran Pirámide de Keops.

Se estima que, mientras que las rampas tradicionales habrían requerido a miles de obreros para mover estos bloques, un sistema de elevación hidráulica habría reducido drásticamente la dependencia de la fuerza humana.

Este método no solo optimizaba los recursos disponibles, sino que también aceleraba el proceso de construcción, demostrando una eficiencia y una visión ingenieril adelantada a su tiempo.

 



arqueología ingeniería egipcia origen de las pirámides Pirámide de Djoser sistema de elevación tecnología hidráulica pirámides
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus