CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Este gel antiséptico ayuda efectivamente contra las infecciones vaginales

Eliesheva Ramos
FEBRERO 05 , 2022

Las infecciones cervicovaginales pueden causar complicaciones más severas como infecciones de vías urinarias e infertilidad.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
gel que ayuda contra las infecciones vaginales
gel-que-ayuda-contra-las-infecciones-vaginales

En México, las infecciones cervicovaginales son un problema de salud pública, pues son parte de los 20 principales motivos de consulta del primer nivel de atención médica.  Estas afecciones pueden causar complicaciones más severas como infecciones de vías urinarias e infertilidad.

En México aproximadamente 30 por ciento de las consultas ginecológicas se deben a infecciones vaginales, ya que por lo menos una vez en la vida las mujeres las han padecido.



Las bacterias están más presentes entre las mexicanas, luego le siguen las micóticas y y después las parasitarias. Estas infecciones son un problema de salud pública, porque son parte de los 10 a 20 principales motivos de consulta del primer nivel de atención médica.

El cuadro clínico, explica el ginecólogo Marcelino Hernández Valencia, incluye:

  • Irritación genital y vaginal
  • Disuria (molestias en vías urinarias)
  • Dispaurenia (molestias durante el sexo)
  • Prurito genital (comezón)
  • Ardor vaginal
  • Flujo con olor o sin olor
  • Ciertas características de color (eso marca la tendencia del proceso infeccioso)
  • Puede haber sangrados (se lesiona la mucosa y puede ulcerarse o crearse un ectropión o herida en el cuello uterino)

Infecciones mixtas y mujeres multitratadas

Para la vaginosis bacteriana, o sea, la infección por bacterias, existen fármacos como el metronidazol, el cual puede ser acompañado de prebióticos para restaurar la mucosa o el ambiente vaginal de la paciente.

Para la candidiasis (hongos) existen terapias como miconazol, itraconazol y, al igual que con las infecciones bacterias, se echa mano de los probióticos vaginales.

Pero existen mujeres que a pesar de que han recibido tratamientos de forma continua no logran curarse. Algunas de ellas presentan infecciones mixtas.

Algunas pacientes tienen tanto tiempo con una enfermedad o la padecen de manera tan recurrente que pueden cursar con enfermedad pélvica inflamatoria secundaria que puede desembocar hasta en partos prematuros.

Aunque existen buenos tratamientos para las diferentes infecciones vaginales surgió la necesidad de explorar nuevas terapias. “Lo que existe está bien, pero no le sirve a ciertas pacientes” puntualiza Marcelino Hernández Valencia.

Ante la falta de buenos resultados se propuso que durante un estudio clínico multicéntrico se usara un gel antiséptico a base de SES (solución electrolizada de superoxidación) como opción terapéutica.

El objetivo era la disminución de la incidencia del uso de antibióticos en pacientes multitratadas en edad reproductiva sin una solución para su proceso infeccioso crónico.



Durante tal estudio se comparó el tratamiento convencional —antibiótico-antimicótico— con un gel antiséptico a base de SES (solución electrolizada de superoxidación). Dicho fármaco —de acción local— elimina bacterias, hongos y tricomonas sin alterar el pH vaginal.

El uso del gel eliminó el mal olor desde el primer día. Por otra parte, el 97.4 por ciento de las pacientes que usó el gel normalizó su pH a los cinco días.

Que un medicamento local respete el pH es muy importante, ya que mantiene la cantidad adecuada del llamado bacilo Doderlein, que forma parte de la flora bacteriana vaginal.

Esas bacterias benignas son imprescindibles en la vagina porque mantienen el pH ácido. Por lo general, ese bacilo es eliminado por los fármacos.

Mejores resultados

La aplicación del gel antiséptico a base de SES durante 5 o 10 días erradicó el agente etiológico en 14 de 15 y en 18 de 20 pacientes, mientras que con el tratamiento control lo lograron 8 de 14 pacientes, explicó la Dra. Nardia Montesinos Peña, investigadora y colaboradora del estudio.

La investigación concluyó que el tratamiento durante 5 o 10 días con el gel antiséptico intravaginal fue casi 3 veces más efectivo que el convencional (antibiótico-antimicótico) en pacientes con cervicovaginitis infecciosa multitratada.

Otros hallazgos fueron: útil en la eliminación del agente etiológico y de los síntomas y, además, normaliza el pH vaginal.

El estudio incluyó a 62 mujeres multitratadas de entre 18 y 42 años con diferentes infecciones a lo largo del año, así como mujeres con infecciones mixtas (hongos y bacterias).

Es importante contar con alternativas funcionales y efectivas que promuevan y garanticen la salud íntima femenina ante el problema de salud pública que representan para el país las infecciones vaginales, alertó el ginecólogo.

Un alto número de mujeres que presentan síntomas recurren a la automedicación, práctica no recomendada ya que causa resistencia bacteriana y/o fúngica. Ante esta situación, es necesaria una valoración médica para determinar la mejor solución, concluyó Marcelino Hernández.



cómo aliviar las molestias de las infecciones vaginales gel antiséptico contra infecciones vaginales infecciones cervicovaginales
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus