CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Este tratamiento experimental contra el cáncer colorrectal tuvo éxito

Mónica Alcaraz Loman
JUNIO 13 , 2022

El resultado de este tratamiento logró eliminar el 100% de los rastros de cáncer en los 12 pacientes que participaron en el estudio.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
cáncer colorrectal
El tratamiento experimental exitoso contra el cáncer colorrectal

El 6 de junio de 2022 se publicó un estudio sobre un tratamiento experimental contra el cáncer colorrectal. El resultado fue tan bueno que sucedió algo inédito: con dicho tratamiento se logró eliminar el 100% de los rastros de cáncer en los 12 pacientes que participaron en el estudio.

A cada paciente se le aplicaron exámenes médicos, endoscopias, tomografías, resonancias magnéticas y no se hallaron señales de cáncer.



El estudio se publicó en la revista científica New England Journal of Medicine y también se presentó en la conferencia anual de la Sociedad de Oncología Clínica de Estados Unidos.

Cabe agregar que ninguno de los pacientes mostró complicaciones clínicas importantes durante el tratamiento.

¿En qué consiste este tipo de fármaco?

En este tratamiento experimental, el fármaco que se implementa es el dostarlimab, que funciona como un inhibidor de puntos de control inmunitario.

El efecto que produce el dostarlimab consiste en “revelar” las células cancerosas de modo que el sistema inmunológico las pueda identificar para destruirlas. Dicho de otro modo, libera al sistema inmune para que pueda combatir al cáncer.

El medicamento se suministró cada tres semanas durante seis meses. El costo de cada dosis está alrededor de 11 mil dólares.

¿Cómo surgió la propuesta de este tratamiento? 

En el 2017 el doctor Luis A. Díaz, médico del Centro de Oncología Sloan Kettering, llevó a cabo un estudio donde participaron 86 personas con cáncer metastásico en distintas partes del cuerpo, sin embargo, todos compartían la característica de que una mutación genética impedía que las células repararan el daño al ADN.

A este tipo de cánceres por una mutación, es decir, por genes que no están funcionando adecuadamente se les llama: cánceres por reparación de desajuste de ADN deficiente.

En aquel estudio, los pacientes tomaron un inhibidor de puntos de control, el pembrolizumab, esto durante un máximo de dos años. Entre un 30% y 50% de los pacientes mostraron que sus tumores se redujeron o estabilizaron. Y en el 10% de los pacientes los tumores desaparecieron por completo.

Esta respuesta motivó a los doctores del proyecto a aplicar el tratamiento antes de la metástasis. Así, los pacientes con cáncer colorrectal localmente avanzado, tumores que se habían diseminado en el recto y en algunos casos a los ganglios linfáticos (pero no a otros órganos), eran candidatos para este segundo estudio.



Así fue como se dio pie a este segundo estudio del que se obtuvieron tan buenos resultados.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Revista Selecciones México (@seleccionesmx)

Datos que no debemos perder de vista

La verdad es que 12 pacientes son una población extremadamente pequeña, este estudio de ser ampliado, probablemente obtendría pacientes en donde el tratamiento contra el cáncer no responda con los resultados esperados o que tenga efectos adversos.

También recordemos que este tratamiento se limita a los cánceres colorrectales por reparación de desajuste de ADN deficiente.

Una observación que no debemos pasar por alto: “no sabemos cuánto tiempo tiene que pasar hasta poder confirmar que esa respuesta clínica total a la droga dostarlimab equivale a una cura”, dijo la doctora Sanoff. Y diversos doctores coinciden en que es necesario realizar otros ensayos.

A pesar de que esta noticia debe entenderse en un contexto limitado, esto no significa que no sea una muy buena noticia.

Los resultados de este tratamiento experimental están mostrando el poder de la estrategia de liberar el sistema inmune para que ataque algunos tipos de cáncer. También reafirma que las terapias altamente eficaces, cuando se implementan en una etapa temprana en los pacientes, los resultados pueden ser extremadamente buenos.

Por otro lado, combatir el cáncer colorrecatl mediante este tipo de fármacos, evita que los pacientes sean sometidos a tratamientos invasivos y con derrames sangíneos, como las quimioterapias, los rayos, y cirugías que dejan secuelas para toda la vida.



cancer colorrectal fármacos contra el cáncer tratamiento contra el cáncer tratamiento experimental
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Mónica Alcaraz Loman

Mónica Alcaraz Loman

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus