CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Este tratamiento reduce la mortalidad por cáncer de pulmón

Eliesheva Ramos
ABRIL 08 , 2020

El tratamiento incrementa la probabilidad de supervivencia a largo plazo para los pacientes con cáncer de pulmón diagnosticados.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
tratamientos alternativos contra el cáncer
nuevas-alternativas-en-la-lucha-contra-el-cancer

Hasta la fecha a los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) en estadio III que no eran candidatos a cirugía se les ofrecía tratamiento con quimiorradioterapia basada en platino. Sin embargo, solo 15 por ciento alcanzaba supervivencia a 5 años y, aproximadamente 89 por ciento, presentaría progresión de la enfermedad hacia un estadio metastásico, en cambio ahora tienen acceso al primer tratamiento con intención curativa.

“La esperanza de vida de los pacientes con cáncer de pulmón ha cambiado radicalmente a partir del uso de terapias dirigidas que las hacen más eficaces y menos tóxicas que la quimioterapia. Durvalumab funciona como tratamiento posterior a la quimiorradioterapia y está comprobado que mejoró significativamente la supervivencia de los pacientes en comparación con el tratamiento estándar y redujo el riesgo de muerte en un 32 por ciento” explicó el Dr. Oscar Arrieta, coordinador de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores Torácicos y jefe del Laboratorio de Oncología Experimental del Instituto Nacional de Cancerología.



Este nuevo tratamiento demostró su eficacia en el control de la progresión de la enfermedad, extendiendo el periodo libre de progresión por 11.2 meses, ya que los pacientes que recibieron Durvalumab alcanzaron 17.2 meses de supervivencia libre de progresión, mientras que los pacientes que únicamente recibían quimio-radioterapia alcanzaron 5.6 meses.

Uno de los grandes retos a los que se enfrentan los pacientes con cáncer de pulmón es la facilidad de infección debido a la inmunosupresión que presentan, debido a ello el doctor Arrieta agregó que el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes con cáncer han sido muy controversial en los últimos meses, ya que, en términos clínicos, es difícil diferenciar la sintomatología de los pacientes con el nuevo virus al que nos enfrentamos, por lo que se debe aplicar un manejo apropiado e individual para los pacientes oncológicos para protegerlos y tratar oportunamente en caso de infección.

“Mediante la prevención activa de la infección, la conversión oportuna de estrategias de tratamiento, el control conjunto y el asesoramiento psicológico, se deben dar herramientas que apoyen significativamente a los pacientes con cáncer a sobrevivir esta pandemia” enfatizó Arrieta.

En México existen 7,811 casos nuevos de CPCNP al año, donde el 86 por ciento muere por esta causa (6,733 fallecimientos) y 8 de cada 10 pacientes son diagnosticados en etapas avanzadas. Se presenta principalmente en las personas de 65 años o más. La edad promedio al momento de realizarse el diagnóstico es de aproximadamente 70 años.



Actualmente esta neoplasia se ubica en el séptimo lugar por su frecuencia. Sin embargo, ocupa el primer lugar como la primera causa de muerte por cáncer y es la segunda causa de muerte en hombres y la cuarta en mujeres.

Cada año se presentan alrededor de 9 mil casos, de los cuales solo 5 por ciento son detectados en estadios tempranos, lo que hace necesario la implementación de medidas para el diagnóstico oportuno.

Aproximadamente el 16 por ciento de los pacientes con CPCNP se presentan con estadio III y la mayoría presentan tumores que no son resecables. Durvalumab fue aprobado en México para los pacientes que han sido diagnosticados con CPCNP localmente avanzado irresecable, cuya enfermedad no ha progresado después de la terapia de quimiorradiación con base en platino.

Durvalumab no es una quimioterapia, pertenece a una nueva familia de terapias denominadas inmunoterapias, cuyo objetivo es la re-activación del sistema inmune para que sea este el que combata el cáncer. Es una esperanza de vida a través de un cuidado integral que incluye tratamientos innovadores que cambiarán vidas, sobre todo en esta nueva pandemia, para evitar complicaciones de salud que puedan agravar la situación del paciente, explicó el doctor Alberto Hegewisch, director médico de AstraZeneca en México.

Debido a la pandemia, el doctor Arrieta recomienda ciertos cuidados para los pacientes oncológicos que no se encuentran infectados con esta nueva enfermedad viral como, por ejemplo: que sean tratados como pacientes externos en el centro médico más cercano, en pacientes oncológicos estables, continuar la terapia dirigida con control estable del cáncer.

Los pacientes que necesitan hospitalización para tratamiento antitumoral deben ser excluidos de la infección por esta pandemia y las estrategias de tratamiento deben realizarse de acuerdo con los diferentes tipos de pacientes, valorando la eficacia y toxicidad de los medicamentos.



cáncer de pulmón Durvalumab inmunoterapia nuevas opciones en la lucha contra el cáncer nuevos tratamientos contra el cáncer pacientes oncológicos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus