CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Mascotas

Esterilización, un aliado para la salud animal

Juan Carlos Ramirez
FEBRERO 21 , 2020

La esterilización, un proceso quirúrgico sencillo, es una de las acciones más responsables que un dueño puede tener con su mascota.


COMPARTIR
RELACIONADO
La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
esterilización de mascotas
por-que-es-bueno-esterilizar-a-tu-mascota

A nivel internacional se realizan grandes empeños para fomentar la extirpación de órganos genitales de perros y gatos porque es la única forma eficaz de ayudar a controlar la sobrepoblación de estos animales.

Su proliferación puede ser un problema; por ejemplo, se estima que la población canina crece más rápido que la humana (2.5 por ciento contra 1.8 por ciento).



La operación sigue un proceso distinto dependiendo de si se trata de un macho o una hembra, y es muy sencilla. Podemos encontrar muchos textos que sugieren llevarla a cabo después de los 6 o 12 meses de edad; sin embargo, el momento ideal para realizarla se ve afectado en función del sexo, la raza y la edad.

Es importante consultar al veterinario con objeto de conocer la opinión que emita, basada en una valoración médica de la mascota.

A pesar de los esfuerzos por difundir el beneficio de esterilizar a canes y felinos, y de efectuar campañas gratuitas, en países como México aún persisten mitos en las mentes de los dueños que los hacen dudar de si han de someter a sus animales a esta cirugía o no, sobre todo por miedo a lastimarlos.

Entre los temores más comunes se encuentra la preocupación de que impedirles engendrar una camada truncará su desarrollo, el temor a un cambio de carácter que los torne agresivos, a que engorden o al desarrollo de padecimientos crónicos, entre otros.

No obstante, estas creencias son infundadas: los beneficios que brindan a la salud son mayores. Sí, habrá cambios que se manifestarán gradualmente tras la operación, pero el impacto de estos será positivo y no solo mejorarán su salud, sino también la convivencia en el hogar. Estas son algunas ventajas de la esterilización animal:

  • Controla la población de animales y permite mejorar la calidad de vida de los que ya existen al generar oportunidades para que estos encuentren una familia.
  • Incrementa la esperanza de vida de canes y mininos.
  • Elimina la producción de hormonas reproductivas, por lo que las hembras resolverán problemas de higiene y comportamiento que muestran durante la etapa del celo.
  • Evita embarazos psicológicos en ellas; dicho trastorno altera tanto su organismo, que llegan a producir leche.
  • Disminuye las probabilidades de desarrollar tumores.
  • Reduce los riesgos de afecciones de próstata en los machos.
  • Previene la aparición de infecciones en las vías urinarias.
  • El instinto sexual decrece, así que es menos probable que las mascotas se pierdan por ir en busca de una pareja en celo.
  • Reduce comportamientos hostiles como orinar dentro de la casa a fin de marcar su dominio; esto se debe a que ya no hay hormonas que los orillen a ser animales territoriales.

La esterilización es una gran alternativa y, si bien se trata de un proceso quirúrgico fácil y que no presenta mayores complicaciones, hay algunas consideraciones que se deben tener en cuenta tras realizarlo.



Por ejemplo, los primeros días después de la operación, a los animales se les deben administrar antibióticos de acuerdo con las indicaciones del veterinario. Es indispensable mantener limpio el espacio donde duermen.

En la mayoría de los casos es recomendable el uso del collar isabelino (en forma de cono), lo que evitará que las mascotas se quiten los puntos y propicien el brote de infecciones en la herida. Además, se ha de prestar atención a que se alimenten de manera adecuada con el propósito de que su convalecencia sea más rápida.

También es importante tener en cuenta que un perro o gato castrado se vuelve flojo y tiende a ser más glotón, pues ya no segrega la hormona encargada de regular la saciedad.

La combinación de ambos factores podría provocar que el animal se ensanche. Es muy fácil contrarrestar el pequeño inconveniente si lo llevas a caminar o lo ejercitas en casa, dedicando tiempo a jugar con él. Desde luego, tendrás que ajustar su alimentación.

Es pertinente recalcar que la esterilización no propicia otros padecimientos; no obstante, descuidar su peso puede repercutir en su salud ya que la obesidad se asocia a otras enfermedades como diabetes, infecciones en las vías urinarias, cardiopatías, males osteoarticulares e infecciones cutáneas, entre otros.

Una buena opción para prevenir y corregir esta dificultad es considerar una dieta baja en grasas y calorías. Hay croquetas en el mercado que cumplen con estas características.

Esterilizar a tu mascota es una de las acciones más responsables que, como dueño, puedes realizar. No olvides consultar al médico veterinario para que te asesore, ya que él conoce mejor a tu perro o gato. Aparte de cuidar su salud, ayudarás a controlar la población de mascotas.

Al hacerlo, tú y tu peludo amigo podrán aprovechar todas las bondades que brinda esta simple acción. Además, tu contribución a remediar un enorme problema será invaluable: se estima que, tan solo en México, existen más de 10 millones de perros en situación de calle o abandono, por lo que es muy difícil asegurar que todos encontrarán una familia que los cuide como se merecen.



esterilización de mascotas mitos sobre esterilización ventanjas de la esterilización
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)
¿Lo Sabías?

El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025
La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil
Mascotas

La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil

Jorge Razo
OCTUBRE 02 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus