CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

¿Están creciendo más rápido las niñas?

Selecciones
ENERO 05 , 2018

El comienzo de la pubertad para las mujeres ahora va de los 8 a los 13 años, y típicamente se define como el comienzo del crecimiento de los senos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
pubertad-y-sexualidad
pubertad-y-sexualidad

El comienzo de la pubertad para las mujeres ahora va de los 8 a los 13 años, y típicamente se define como el comienzo del crecimiento de los senos.

“Si una niña comienza a desarrollar su senos a los 9 años, es normal”, asegura la doctora Rose Girgis, una pediatra endocrinóloga del hospital infantil Stollery, en Edmonton.



“Después de dos años de estos primeros signos, los padres pueden esperar a que sus hijas tengan su primer periodo menstrual”.

Aunque no existe una investigación específica de Canadá, un estudio en los Estados Unidos a gran escala en 1997 demostró que la edad promedio a la que las niñas tienen su primer periodo ha caído gradualmente a través de los siglos, yendo de los 17 a los 12 de hoy en día.

Un estudio en Dinamarca en el 2009 demostró que las niñas en Europa entran más temprano a la pubertad. Hay investigaciones que también exponen que la edad de la pubertad ha caído también en los niños, aunque no tan drásticamente.

Hay muchas teorías

Padres, doctores y los medios han divagado alrededor de diferentes teorías sobre por qué las niñas en particular maduran antes: ¿son las hormonas en la carne de la que se alimentan, productos a los que se exponen que contienen químicos que imitan las hormonas en el cuerpo (pensemos en el bisfenol A, prohibido para su uso en los biberones en Canadá), la creciente tendencia a la obesidad infantil, o inclusive a la sexualización temprana que se expone en los medios a los niños?

En efecto, cada una de estas teorías es posible, pero no hay suficiente evidencia para probar que cualquiera de ellas es la causa, asegura el doctor Mark Palmert, jefe de la división de endocrinología en el Hospital for Sick Children, en Toronto.

“Ha habido reportes de exposiciones aisladas a químicos ambientales que producen una pubertad temprana”, asegura Palmert. “Pero decir que la exposición ambiental sea extendida y que ésa es la causa de porqué las niñas comienzan antes con la pubertad es menos claro”.

Los niños son expuestos a estrógenos o químicos alteradores endocrinos en el ambiente y pesticidas que se encuentran en el barniz de uñas, en el maquillaje, lociones y plásticos.

Investigaciones más profundas han demostrado que estos químicos envían señales a través de los canales estrógenos que pueden ocasionar el desarrollo temprano de senos y la pubertad en las niñas.

“¿Estas exposiciones han afectado el desarrollo puberal de la población entera? No lo sabemos”, explica Palmert. “Depende de cuándo, cómo y hasta qué punto el niño ha sido expuesto.

En la actualidad impacta la abierta sexualidad que se encuentra en las revistas, películas, televisión y videos.

Se necesitara de mucha información epidemiológica para probar las causas y los efectos, y eso puede resultar difícil debido a que los efectos pueden depender de la ruta, la dosis y el tiempo de la exposición.

El eslabón entre causa y efecto se borra todavía más cuando se trata del impacto de la abierta sexualidad que se encuentra en las revistas, películas, televisión y videos musicales.

Algunos investigadores argumentan que los niños de hoy están expuestos constantemente a estímulos sexuales y que esto puede provocar, por tanto, que sus cuerpos se adapten.

“Aunque existe evidencia de que tu mente puede afectar algunos de los sistemas en el cuerpo como el sistema inmunológico, no existe evidencia sólida de que esta clase de señales cambien la edad en que entra la población en general a la pubertad”, asegura Palmert. “Existe menos aceptación en esta hipótesis”.

Te recomendamos: La adolescencia, detonador de la crisis de edad madura

Una de las principales preocupaciones de los padres es la tendencia creciente de la obesidad en los niños y el papel que puede jugar en la adolescencia temprana. En promedio, las niñas con sobrepeso empiezan antes la pubertad.



Las hormonas liberadas de las células de grasa que sobran pueden jugar un papel en la rápida maduración de las niñas. “Nuevamente, puede ser un factor, pero no sabemos cuánto de ello se relaciona al sobrepeso o si es una causa definitiva del desarrollo temprano en la población general”.

La causa más probable

La buena noticia es que los padres se pueden relajar: la razón más aceptada para el comienzo temprano de la adultez es una mejor nutrición y salud.

“Necesitas pesar cerca de 42 kilos para poder menstruar, y en siglos anteriores se llegaba más tarde a este peso, cerca de los 16 años”, explica la Dra. Franziska Baltzer, directora del programa de medicina y ginecología adolescente en el Hospital Infantil de Montreal. “Hoy comemos mejor y estamos más sanos”.

De hecho, históricamente, el comienzo temprano de la pubertad en las niñas no se ha visto, necesariamente, como algo malo. En el pasado, se le percibió como un signo de nuestro progreso, como se veía a que la gente fuera más alta, asegura Palmert.

“Recientemente, debido a que la preocupación por el desarrollo temprano se ha incrementado, los investigadores empezaron a buscar explicaciones en la salud y la nutrición y de esas ideas se dio paso al tema ambiental”.

Mientras que las consecuencias de la pubertad temprana no son claras, y se necesitan investigaciones mejor enfocadas, algunos estudios han relacionado la pubertad temprana en las niñas al creciente riesgo de conductas auto destructivas como el abuso de las drogas y el alcohol, experimentación sexual temprana, depresión, enfermedades del corazón y cáncer de seno.

Pero de hecho el comienzo temprano de la pubertad en las niñas es rara vez una causa de preocupación médica.

El hecho es que, cuando se trata de la pubertad, las niñas tienden a seguir los pasos de sus madres y los niños de sus padres. “La herencia sí juega un papel cuando el niño entra a la pubertad”, asegura Girgis.

“Es importante mantener un sistema de valores claro en casa para que los niños sientan la seguridad psicológica y un sentido de aceptación mientras ejercitan sus nuevas opciones”

Cómo pueden los padres ayudar a sus hijos

¿Cuál es la mejor manera de ayudar a tu hijo –y a ti–  para que se adapte? “Los padres deben tener en mente que la pubertad provoca muchos cambios –hormonales, de comportamiento y algo de confusión emocional”, explica Ester Cole, una psicóloga de Toronto y actual directora de Parentign for Life, un programa educativo sin fines de lucro que promueve las habilidades positivas a los padres.

“Tal vez tu hijo no quiera hablar mucho contigo. Esto no necesariamente significa que están enojados contigo: están luchando –y entre más jóvenes se encuentren en la etapa de desarrollo de la adolescencia, más confuso es todo”.

“Como padres, tenemos que darnos cuenta que los cambios físicos, emocionales y cognitivos ocurren simultáneamente y que no existe un camino lineal de progresión simplemente porque sus cuerpos están madurando”, explica.

Te recomendamos: Lo que tu adolescente quiere que sepas

De acuerdo con Cole, lo mejor que los padres pueden hacer cuando llegue la pubertad es darles a sus hijos unas coordenadas y escucharlos. “La comunicación positiva y la reafirmación siempre es importante.

Somos buenos en eso cuando somos jóvenes, pero tendemos a pensar que necesitan menos de ello cuando van creciendo, particularmente cuando se ven más grandes de lo que en realidad son”.

Esto es particularmente importante ya que los niños se reconcilian con el cambio de sus cuerpos. Y los padres necesitan darse cuenta que no existe una línea directa entre la pubertad y la exploración sexual y una actitud de niño o niña locos.

“Es importante mantener un sistema de valores claro en casa para que los niños sientan la seguridad psicológica y un sentido de aceptación mientras ejercitan sus nuevas opciones”, asegura Cole.

¿Pasaste por algo así cuando tus hijos eran adolescentes?



adolescencia edad de la adolescencia la adolescencia se está adelantando niñas crecen más rápido pubertad y adolescencia punertad
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus