CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Esto es lo que causa los cálculos renales

Lilo
JULIO 06 , 2023

A menudo se forman cuando ciertas sustancias presentes en la orina, como calcio, oxalato y ácido úrico, se acumulan y cristalizan en los riñones o en la vesícula biliar.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Esto es lo que causa los cálculos renales
Esto es lo que causa los cálculos renales

Los cálculos renales son una afección común que afecta a muchas personas en todo el mundo. A menudo se forman cuando ciertas sustancias presentes en la orina, como calcio, oxalato y ácido úrico, se acumulan y cristalizan en los riñones o en la vesícula biliar. La formación de estos cálculos puede variar en tamaño y puede provocar dolor intenso y otros síntomas desagradables.

Los cálculos son comúnmente conocidos como piedras. Y la alimentación influye en su formación por lo que hay que tomar una serie de medidas dietéticas para expulsarlos de manera natural o bien a través de una cirugía.



Te puede interesar leer: Dos mujeres explican por qué los cálculos renales son dolorosos

¿Qué causa los cálculos renales?

En el caso de los cálculos en el riñón y la vía urinaria también hace falta un factor predisponente genético para que se formen los cálculos. Como explicamos en los párrafos anteriores, la mayoría de los cálculos renales están compuestos por ácido úrico, colesterol, una suma de ambos y oxalato cálcico.

Con lo cual, el exceso de ácido úrico o colesterol en sangre favorece su aparición. El ácido úrico puede elevarse por el excesivo  consumo de carnes rojas (ternera, cordero), cerdo y embutidos, mariscos y alcohol. Además, también influye la ingesta de alimentos en purinas como tomate, brócoli, espinacas, espárragos y champiñones.

También un excesivo consumo de sales cálcicas como el oxalato cálcico y citrato cálcico puede hacer que se formen cristales de ácido úrico y colesterol que darán lugar a la formación de cálculos. Estas sales están muy presentes en las bebidas con gas y en los alimentos ultraprocesados. 

Una vez formado el cálculo, al intentar ser expulsarlo por el riñón a través de la orina, el paciente padecerá un dolor tipo cólico muy doloroso.  Si los cálculos son pequeños, se podrán expulsar espontáneamente, aunque suele ser un proceso incómodo.



Pero si estas piedras son grandes deberán fragmentarse y convertirse en arenilla, a través de tratamientos como la litotricia mediante ondas de choque. En caso de que no se puedan fragmentar o estén situadas de una posición que afecte el funcionamiento, el paciente requerirá una cirugía para extraerlo. 

Para evitar que vuelvan a aparecer en personas con predisposición genética, se debe mantener un consumo muy moderado de alimentos con grasa, purinas y sales cálcicas. Además, es fundamental beber mucha agua, ya que a través de la orina se expulsan sales minerales, ácido úrico y colesterol antes de que cristalice y se forme el cálculo. 

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de los cálculos renales generalmente se realiza mediante pruebas como análisis de orina, análisis de sangre y pruebas de imagen, como radiografías o tomografías computarizadas. Una vez confirmado el diagnóstico, el tratamiento puede variar dependiendo del tamaño y la ubicación de las piedras. Algunas opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Beber mucha agua para ayudar a pasar las piedras.
  • Medicamentos para el alivio del dolor y la prevención de infecciones.
  • Terapia de ondas de choque para romper los cálculos en pedazos más pequeños.
  • Cirugía mínimamente invasiva para extraer o destruir las piedras.

El tratamiento específico dependerá de la situación individual de cada paciente y debe ser determinado por un profesional médico.

Siguiendo una dieta equilibrada, manteniendo una hidratación adecuada y adoptando un estilo de vida saludable, se puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar cálculos renales.

Con información de Centro Médico – Quirúrgico de Enfermedades Digestivas



cálculos renales Esto es lo que causa los cálculos renales
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus