CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Esto es lo que hay detrás de los escalofríos cuando escuchas música

Mónica Alcaraz Loman
OCTUBRE 29 , 2022

¿Te ha pasado que escuchas alguna canción y de pronto sientes un escalofrío que te eriza la piel? Podría revelar rasgos sobre tu personalidad.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
piloerección con música
Esto es lo que hay detrás de los escalofríos cuando escuchas música

La música tiene el poder de producirnos escalofríos y erizarnos la piel, pero sabes ¿cómo y por qué sucede? ¿Sabías que, si te ocurre con frecuencia, podría revelar ciertos rasgos de tu personalidad e incluso ciertas características de tu cerebro?

Te dejo algunos datos que no sabías sobre estos escalofríos.



¿Por qué sentimos un escalofrío y se nos eriza la piel cuando escuchamos música?

De entrada, te cuento que existen distintos tipos de “piel chinita”, se le llama “piloerección”, y sin duda las conoces:

  • Las que se producen con el frío
  • O por emociones que nos ponen en estados de defensa como el miedo o la ira
  • Y aquella que se produce al estar en un estado placentero

Seguramente, alguna vez, te ha pasado que estás escuchando una de tus canciones preferidas y tienes un escalofrío con el que se te eriza la piel, ¡justamente esa piloerección sucede al sentir placer!

Esto sucede porque escuchar música estimula el cerebro y provoca la secreción de dopamina. La dopamina es una hormona que resulta fundamental en la sensación de placer que, por ejemplo, también nos la produce la comida, el sexo, las drogas o el dinero.

El cerebro libera más dopamina cuando la canción alcanza su punto más alto –en un sentido de culmen– y justamente en ese momento es cuando se produce un escalofrío en el cuerpo.

Aparte, unos segundos antes de alcanzar ese punto, se libera una descarga previa de dopamina en el área del cerebro vinculada a la anticipación y las predicciones.

¿A ti te pasa con frecuencia? Esta es la razón:

¿Has notado que este tipo de escalofríos y piel chinita te suceden seguido cuando escuchas música? Pues te platico que, a pesar de que nos sucede a todos, hay personas a las que les sucede con mucha más frecuencia y abundancia que a otras.

Según Lionel Pazart y su equipo, científicos de la Universidad de Borgoña Franco Condado y el Centro Hospitalario Universitario de Besanzón, las personas que recurren más a la fantasía y que son más abiertas a nuevas experiencias, experimentan los escalofríos con más frecuencia y de forma inesperada.

Según otro estudio realizado por Matthew Sachs, antiguo estudiante de Harvard, las personas que comúnmente sienten escalofríos al escuchar música y se les eriza la piel, tienen un cerebro que posee características particulares.



El cerebro de este tipo de personas tiene un volumen más denso de fibras que conectan la parte de la corteza auditiva con las áreas del cerebro que procesan las emociones.

Esto significa que esas áreas son más capaces de comunicarse entre sí. Por esta razón, logran tener reacciones más fuertes a los estímulos musicales y tienen una mayor sensibilidad.

Estos son los beneficios que te da la música

Escuchar la música que nos encanta produce que en nuestro cerebro se libere más dopamina, este neurotransmisor es fundamental para el funcionamiento emocional y cognitivo de los seres humanos.

Otra de las sustancias que se liberan al escuchar música son las endorfinas, las cuales actúan como analgésicos naturales.

Aparte, por esta comunicación neuronal de la que previamente hablamos, la música propicia la elasticidad y plasticidad del cerebro, lo cual nos ayuda a “mantenerlo en forma“.

Esto también ayuda a que procesemos mejor la información, maximiza el aprendizaje y refuerza la retención de información. Por otra parte, la música también ayuda a reducir los niveles de cortisol, por lo cual los niveles de ansiedad también decaen.

Sachs busca continuar investigando la capacidad terapéutica de la música. Él cree que la música podría utilizarse para tratar e incluso curar desórdenes maniáticos-depresivos.

En una entrevista para The Guardian, Sachs mencionó: “Una de las razones principales por las que la gente se pone música y la escucha es porque necesita poner en orden sus emociones”.

Esto que menciona Sachs es tan cierto que cuando estamos pasando por una ruptura amorosa disfrutamos escuchar música triste.

¿Cuál es esa canción que te provoca escalofríos y te eriza la piel? ¿Ya tuviste tu placentera dosis de dopamina el día de hoy?



beneficios de la música escalofríos al escuchar música piel erizada piloerección
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Mónica Alcaraz Loman

Mónica Alcaraz Loman

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus