CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Estos animales podrían ayudarnos a curar enfermedades

Juan Carlos Ramirez
OCTUBRE 08 , 2019

Aún con los avances en la ciencia y la medicina aún falta vencer muchas enfermedades, y puede que los animales tengan las respuestas que estamos buscando.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
animales-que-pueden-ayudar-a-los-humanos-contra-enfermedades

Aún con los avances en la ciencia y la medicina todavía nos falta vencer muchas enfermedades, y puede que los animales tengan las respuestas que estamos buscando.

La esperanza de vida actualmente es mucho mayor de la que gozaron en su momento nuestros antepasados, gracias a que los avances en la ciencia, la medicina, las normas de sanidad e incluso las mejoras en la dieta, nos han ayudado a mantenernos saludables por un mayor tiempo y vencer gran cantidad de enfermedades, sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer.



La principal causa de muerte en el mundo es el incremento en las tasas de enfermedades cardiovasculares, le siguen infecciones de transmisión sexual, diabetes, cáncer, demencia, osteoartritis y muchas otras enfermedades más, pero gracias a las técnicas de edición genética, puede que los animales algún día nos ayuden a encontrar las soluciones.

Los chimpancés y las enfermedades cardiovasculares

Sí, nuestro cambio de alimentación y estilo de vida han contribuido a incrementar nuestras probabilidades de sufrir una enfermedad cardiovascular, pero de acuerdo con un estudio reciente, fue la pérdida de un gen específico el que provocó que nuestras probabilidades de padecerlas fueran aún mayores que las de otros animales, entre ellos el chimpancé.

El studio también mostró que, modificando genéticamente a los ratones para que tuvieran la misma mutación genéticaa que los seres humanos, su riesgo de sufrir un infarto era el doble que el de los ratones normales.

Las ratas topo desnudas y el cáncer

Si hay algo que caracteriza a las ratas topo desnudas es que no pueden enfermar de cáncer, además de que tienen un tiempo de vida 7 veces mayor al de sus parientes, los lirones.

Por lo tanto, estas podrían ser las que nos ayuden a desarrollar nuevas terapias para vencer el cáncer y otras enfermedades relacionadas con la edad.



Es posible que algún día nos ayuden a desarrollar nuevas terapias para vencer el cáncer y las enfermedades relacionadas con la edad.

Los canguros y la osteoartritis

La estructura cartilaginosa en las rodillas de los canguros, que les permite resistir la fuerza de repetidas flexiones y el impacto del suelo, así como la disposición de los ligamentos (que mejoran la estabilidad de la articulación), podrían ayudar a los científicos a mejorar los materiales empleados para la fabricación de implantes artificiales de rodilla en los seres humanos.

Los canguros pueden saltar a una velocidad de 64 km/h con poco riesgo de sufrir artritis, hasta una edad muy avanzada.

Los peces ciegos de las cavernas y la diabetes

La diabetes es una de las principales enfermedades que afectan a la población y lamentablemente las estadísticas continúan en crecimiento. No obstante, el pez ciego de las cuevas, que puede sobrevivir sin regular el azúcar en su sangre, podría ser la solución para vencer esta enfermedad.

Los científicos esperan que, llegando a conocer mejor al pez ciego de las cuevas, algún día podamos encontrar un tratamiento más eficaz para esta enfermedad.

 

Fuente: BBC



animales para curar enfermedades cómo terminar con estas enfermedades opciones para tratar el cáncer posibles investigaciones sobre la diabetes
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus