CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Estos extraños ejercicios cerebrales te ayudarán a ser más inteligente

Juan Carlos Ramirez
AGOSTO 01 , 2022

Dar a tu cerebro nuevas experiencias lo mantendrá más saludable. Prueba estos mini ejercicios mentales para prevenir la pérdida de memoria.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
extraños ejercicios para tu cerebro
extranos-ejercicios-para-tu-cerebro

Los ejercicios “neuróbicos” son cómo gimnasia para tu cerebro

Dar a tu cerebro nuevas experiencias que combinen sensaciones físicas—visión, olfato, tacto, gusto, y oído—con sensaciones emocionales estimula más conexiones entre diferentes zonas en el cerebro, causa que células nerviosas produzcan nutrientes cerebrales naturales que dramáticamente ayudan a la memoria, y vuelven más fuertes a las células alrededor y más resistentes a los efectos del envejecimiento.

Prueba estos ejercicios cerebrales—ideados por la neurobióloga Lawrence C. Katz, PhD, y Manning Rubin para el libro Keep Your Brain Alive—durante tu rutina por las mañanas o las noches y mira si notas la diferencia.



 Lávate los dientes con tu mano no dominante

Investigación ha mostrado que el lado opuesto de tu cerebro (como en este ejercicio) puede resultar en una expansión rápida y sustancial en las partes de la corteza que controlan y procesan la información táctil de la mano. 

Ejercicio cerebral: Lávate los dientes con la mano que normalmente no usarías, y no olvides abrir el tubo y aplicar la pasta en reversa, también.

Báñate con los ojos cerrados

Tus manos probablemente han notado las variadas texturas de tu propio cuerpo que no ves y enviarán mensajes de vuelta a tu cerebro. 

Ejercicio cerebral: Trata de usar sólo tu sentido del tacto (pero usa el sentido común para evitar quemarte o lastimarte). Localiza las llaves del agua solamente sintiendo, y ajusta la temperatura. Después lávate, enjuágate, y así con tus ojos cerrados.

Cambia tus actividades matutinas

Estudios de imágenes cerebrales muestran que tareas nuevas ejercitan zonas grandes de la corteza indicando niveles incrementados de actividad cerebral en distintas áreas. Esta actividad declina cuando la tarea se vuelve una rutina y automática. 

Ejercicio cerebral: Vístete después del desayuno, pasea a tu perro por una ruta distinta, o cambia tu canal de televisión o noticias. Incluso ver un programa de niños, como Plaza Sésamo podría animar al cerebro a notar cuánto de lo que das por sentado es explorado fondo por los niños.

Pon al revés objetos familiares (literalmente)

Cuando ves las cosas derechas, tu cerebro verbal izquierdo rápidamente lo etiqueta y difusa tu atención a otro lado. Cuando están al revés, las redes del lado derecho de tu cerebro entran, tratando de interpretar las formas, colores, y relaciones de una figura en rompecabezas.

Ejercicio cerebral: Voltea las fotos de tu familia, el reloj en tu escritorio, o un calendario ilustrado.

Cámbiate de asientos en la mesa 

En la mayoría de las familias, todos tienen su propio asiento, pero tu cerebro se beneficia de nuevas experiencias.

Ejercicio cerebral: Prueba otro asiento para cambiar la posición que normalmente ocupas, con quién te relacionas, tu vista del sitio e incluso como alcanzas la sal y la pimienta.

Haz una conexión nueva con tu nariz

Probablemente no recuerdas cuando aprendiste a asociar el olor del café con el comienzo de un día. Como sea, al asociar un nuevo olor—por ejemplo, vainilla, cítricos, o menta—a una actividad, alertaras nuevos caminos neurales.

Ejercicio cerebral: Mantén un extracto de tu esencia favorita cerca de tu cama durante una semana. Ábrela e inhala cuando te despiertes, y luego de nuevo cuando te bañes y te vistas.

Abre la ventana del coche

El hipocampo, una zona en tu cerebro que procesa las memorias,  está especialmente involucrado en asociar colores, sonidos, y vistas para construir mapas mentales. 

Ejercicio cerebral: Trata de identificar nuevos colores y sonidos en tu ruta. Abrir las ventanas provee a estos circuitos más material crudo.

Juega con tu cambio 

Porque nuestros cerebros se basan regularmente en pistas visuales para distinguir entre objetos, utilizar el tacto para identificar cosas sutilmente diferentes incrementa la activación en áreas corticales que procesan información táctil y llevan a sinapsis más fuertes.



Similarmente, los adultos que pierden la vista aprenden a distinguir las letras de Braille porque su cerebro devota más caminos para procesar el toque fino.

Ejercicio cerebral: Pon una taza llena de monedas en el posa vasos de tu coche. Cuando estés en un alto, trata de determinar las denominaciones sólo al sentirlas. También puedes poner monedas en tu bolsillo durante un paseo, e identificarlas cuando pares en una esquina.

Juega “10 cosas”

Forzar a tu cerebro a pensar en alternados a todos los días ayuda a mantenerlo fuerte. 

Ejercicio cerebral: Alguien te da un objeto ordinario, y tú debes demostrar 10 cosas distintas que el objeto podría ser. Por ejemplo, un matamoscas podría ser una raqueta de tenis, un palo de golf, un abanico, una batuta, una baqueta, un violín, una pala, un micrófono, un bate de béisbol, o un remo de canoa.

Escanea en el supermercado 

Las tiendas están diseñadas para tener la mayor cantidad de artículos al nivel del ojo, y cuando compras, no ves realmente todo ahí. 

Ejercicio cerebral: Para en cualquier pasillo y mira las repisas, de abajo a arriba. Si hay algo que nunca habías visto antes, tómalo, lee los ingredientes, y piensa en ello. No tienes que comprarlo para beneficiarte; has roto tu rutina y experimentado algo nuevo.

Haz un proyecto de arte en un grupo

El arte activa las partes no verbales y emocionales de la corteza cerebral. Cuando creas arte, dibujas en partes de tu cerebro interesados en formas, colores, texturas, al igual que el pensamiento procesa muy distinto del pensamiento lógico linear que ocupa la mayor parte de tu día. 

Ejercicio cerebral: Pide a cada persona dibujar algo asociado con un tema específico como una temporada del año, una emoción o un evento concreto.

Haz más conexiones sociales durante tu día

Investigaciones científicas han probado repetidamente que la privación social tiene efectos negativos severos en las habilidades cognitivas generales. 

Ejercicio cerebral: ¿Tienes sed? Compra una bebida a una persona en lugar de ir a una máquina. 

Lee de forma distinta 

Cuando leemos en voz alta o escuchamos una lectura, utilizamos circuitos en el cerebro muy distintos de los que utilizamos cuando leemos silenciosamente para nosotros mismos. 

Ejercicio cerebral: Lee en voz alta con tu pareja o un amigo, alternando los roles de lector y escucha. Podría tomar un tiempo acabar un libro, pero además de darle ejercicio a tu cerebro, también podrán pasar tiempo de calidad juntos.

Come alimentos desconocidos 

Tu sistema del olfato puede distinguir millones de olores al activar combinaciones de receptores únicas en tu nariz. Existe un enlace directo al centro emocional de tu cerebro, así que olores nuevos podrían evocar sentimientos y asociaciones inesperadas. 

Ejercicio cerebral: Elige un restaurante que no te resulte familiar y explora la variedad de verduras, condimentos y productos que ofrece. Y no olvides comer alguno de estos alimentos que protegerán tu cerebro con el paso del tiempo.

Tomado de rd.com 14 Weird Brain Exercises That Help You Get Smarter



acciones para aumentar tu inteligencia cómo aumentar los conocimientos del cerebro mantén tu cerebro alerta tips para tener un cerebro más aceitado
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus