CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Fármacos que ayudan en un infarto los primeros 120 minutos

Eliesheva Ramos
MAYO 07 , 2021

Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en el mundo. El 25 por ciento de esos decesos corresponde al infarto agudo al miocardio.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
medicinas que ayudan contra un infarto
medicina-que-te-ayuda-contra-un-infarto-al-miocardio

La mayoría de las muertes por infarto agudo al miocardio (IAM) sucede de forma repentina durante la primera hora de evolución de los síntomas, pues infinidad de veces el paciente no toma importancia a estos avisos y pierde tiempo para recibir un tratamiento o llegar a un hospital habilitado para atender esta cardiopatía.

Actualmente existen tratamientos que le brindan tiempo al paciente para no sufrir alguna otra complicación.



“Tratamientos como Clopidogrel y Enoxaparina mejoran el pronóstico del paciente en los primeros 120 minutos después del infarto, además, reducen la aparición de cualquier evento cardiovascular en los 30 días subsecuentes al evento” explica el Dr. Érik Ramírez, jefe de Urgencias en el Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI.

Asimismo, se encuentra disponible una única dosis dual que contiene Clopidogrel en conjunto con ácido acetilsalicílico que ayuda al paciente infartado a prevenir eventos aterotrombóticos como la muerte cerebral.

Ante la creciente necesidad de disminuir la prevalencia de enfermedades cardiovasculares en el país, diferentes sociedades médicas e instituciones públicas y privadas como la Sociedad Mexicana de Cardiología, el Instituto Nacional de Cardiología “Dr. Ignacio Chávez” y el Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, en colaboración con Sanofi, buscan la difusión de los programas que actualmente existen para diagnosticar y brindar el tratamiento adecuado al paciente que ha sufrido un IAM.

“Las cardiopatías son la principal causa de muerte en el mundo, y se le atribuye un 25 por ciento de esas muertes al IAM. En México existe una tasa de mortalidad tres veces más alta que en otros países, y se estima que cada día fallecen 200 mexicanos a consecuencia de un infarto al corazón” dijo la Dra. Julieta de la Luz, gerente médico del área de cardiovascular en Sanofi México.

Ante esta realidad los institutos de salud han implementado el Programa Nacional para la Reducción de la Mortalidad por Infarto Agudo del Miocardio (PREMIA) y el Programa Código Infarto. La finalidad es el establecimiento de un protocolo de tratamiento para las personas que sufran un infarto al corazón.

“Estos programas disminuyen la tasa de mortalidad del IAM en México y capacitan a los médicos de primer contacto” precisa la Dra. Alexandra Arias, coordinadora del Programa PREMIA.



La especialista señala que es indispensable que existan sistemas de atención del infarto que canalicen urgentemente a los pacientes al mejor tratamiento: ya sea el uso de fibrinolisis o cateterismo cardíaco, ya que las primeras horas son clave.

En México existen 247 salas (públicas y privadas) de hemodinámica, pero es necesario mejorar el acceso a ellas para todos los mexicanos, ya sea como parte de una estrategia farmacoinvasiva o para realizar angioplastia urgente, la cual es un procedimiento para restaurar el flujo de sanguíneo obstruido.

Para estos pacientes que han sufrido un infarto y además tienen el colesterol alto a la hora de ser tratados, existen tratamientos como Alirocumab. Este fármaco reduce y controla los niveles de colesterol en 8 de cada 10 pacientes que no responden a terapias convencionales, lo que previene la aparición de otras complicaciones.

El IAM, mejor conocido como ataque al corazón, es la muerte de una parte del músculo de este órgano. Es una cardiopatía provocada por la obstrucción de las arterias coronarias, lo cual hace que el corazón no reciba la suficiente sangre y por lo tanto el oxígeno necesario para funcionar.

La acumulación de grasa en las paredes arteriales provoca su obstrucción, dando como resultado la ateroesclerosis y con ello propiciar una obstrucción y la formación de coágulos sanguíneos” puntualiza el Dr. Xavier Escudero, gobernador electo del American College of Cardiology para México.

Los principales síntomas de un IAM son:

  • Dolor o molestias en el pecho, cuello y hombros
  • Sensación de opresión muy intensa (sensación de muerte)
  • Palidez
  • Náuseas
  • Sudores fríos
  • Dificultad para respirar

Ante estas manifestaciones es importante atención inmediata, finaliza el Dr. Escudero.



arterias coronarias ataque al corazón ateroesclerosis farmacos que ayudan contra un infarto infarto agudo al miocardio
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus