CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Mascotas

Estrés severo ataca el sistema inmunológico de animales

Eliesheva Ramos
ENERO 25 , 2019

El estrés severo y prolongado genera distrés o angustia que pueden afectar el sistema inmune de los animales al grado de desarrollar patologías.


COMPARTIR
RELACIONADO
La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
perros-con-estres-pueden-enfermar

El estrés severo y prolongado genera distrés o angustia que pueden afectar el sistema inmune de los animales al grado de desarrollar patologías, afirma el doctor Claudio Gustavo Ruiz Lang, profesor de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El distrés se caracteriza por ser un estado aversivo y negativo en el cual los procesos de adaptación no logran devolver al organismo a la homeostasis, capacidad de regular y mantener sus condiciones internas, fisiológica y psicológica.



Esta progresión hacia el estado de inadaptación puede deberse a un estresor severo o prolongado o por múltiples eventos estresantes acumulativos con efectos nocivos, lo que puede conducir a un estrés agudo y crónico, siempre que las funciones biológicas del cuerpo estén lo suficientemente alteradas y sus mecanismos de adaptación comprometidos, explica el autor del artículo Estrés. Conceptos básicos y su relación con el bienestar animal.

La ruta de respuesta al estrés comienza cuando el sistema nervioso central reconoce la amenaza a la homeostasis. Después viene la respuesta biológica –que puede ser conceptual, automática, neuroendocrina, inmunológica– que en sí misma puede no ser suficiente o incluso resultar perjudicial pues la hipersecreción de sustancias como los corticosteroides –esenciales para el proceso de adaptación– podría producir una disfunción metabólica e inmune pronunciada.

El siguiente paso –ya sea que la función biológica sea normal o resulte alterada– se divide en tres etapas:



La primera tiene que ver con la reacción de alarma, que incrementa la secreción de adrenalina y noradrenalina por la médula adrenal, que, a su vez, se divide en dos fases: la de choque, en la que se presenta la reacción de alarma, y la de contrachoque, que disminuye la función simpática y aumenta la parasimpática.

La segunda etapa es de resistencia o adaptación y es cuando se normalizan las secreciones de la corteza y medula adrenal, dicho de otra forma, es cuando el organismo logra adaptarse y regresar a su estado inicial.

En caso de no lograr mantener la calma entonces el organismo pasa a la última etapa: la de agotamiento, que es cuando ya no puede hacer frente con éxito al agente productor de tensión y desemboca en disminución del sistema inmune, aumento de la morbilidad y mortalidad, disminución en la ganancia de peso y de la conversión alimenticia, detrimento de la fertilidad e incremento de fallas reproductivas, menor secreción de estrógenos y testosterona, así como de LH –que contribuye a la secreción de testosterona y permite las modificaciones cíclicas del ovario durante el ciclo menstrual– y FSH –hormona folículo estimulante cuya función es regular la producción de espermatozoides y la maduración de los óvulos–.

Sin embargo, el investigador señala que no todo el estrés es malo pues también puede provocar placer. Dentro del estado conocido como estrés (estrés útil o bueno) existen comportamientos gratificantes cuyas respuestas fisiológicas contribuyen a restaurar el bienestar animal.

Factores que a pesar de ser estresantes provocan respuestas fisiológicas positivas producen sensaciones de placer y además funcionan para contrarrestar, entre otras, infecciones virales o bacterianas, amenazas a la integridad física, restricción al espacio vital, hambre y sed, concluye Ruiz Lang, investigador del Departamento de Producción Agrícola y Animal.



animales de compañía con estrés estrés en animales mascota estresada
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)
¿Lo Sabías?

El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025
La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil
Mascotas

La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil

Jorge Razo
OCTUBRE 02 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus