CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Estrés y ansiedad? El estoicismo puede ayudarte a superarlos

Lilo
SEPTIEMBRE 25 , 2025

Cuando la gente escucha la palabra "estoico", a menudo imagina a alguien que reprime sus emociones y oculta su sufrimiento. Sin embargo, esta caricatura está muy lejos de la filosofía original practicada por pensadores como…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Estoicismo y bienestar: claves para tu salud mental
estoicismo y bienestar

Cuando la gente escucha la palabra “estoico“, a menudo imagina a alguien que reprime sus emociones y oculta su sufrimiento. Sin embargo, esta caricatura está muy lejos de la filosofía original practicada por pensadores como Marco Aurelio o Séneca. El estoicismo genuino es una filosofía de vida basada en la racionalidad, la atención plena, la compasión y vivir con propósito.

Gracias a una nueva investigación, ahora podemos medir el impacto real de estas prácticas en nuestra vida. Un estudio ha desarrollado la Escala de Actitudes y Comportamientos Estoicos (SABS), la primera herramienta validada científicamente para evaluar la práctica estoica auténtica.



Estoicismo y bienestar: claves para tu salud mental

“Todo lo que escuchamos es solo una opinión, no un hecho”  Marco Aurelio. 

Las siete dimensiones del estoicismo auténtico

La escala SABS identifica siete pilares que definen la práctica estoica genuina. Al entenderlos, podemos ver por qué esta filosofía es tan relevante para la vida moderna.

  1. Creencias sobre el control: Reconocer que no podemos controlar los eventos externos, pero sí nuestras actitudes, pensamientos y acciones.
  2. Creencias sobre la felicidad: Comprender que el verdadero bienestar no proviene de la riqueza o el éxito, sino del carácter y la virtud.
  3. Atención plena estoica: Observar nuestros juicios y hábitos de pensamiento, usando la reflexión diaria para detectar patrones negativos.
  4. Virtud: Poner en práctica las virtudes cardinales: sabiduría, coraje, justicia y autocontrol.
  5. Benevolencia y compasión: Reconocer nuestra humanidad compartida y extender la amabilidad y el cuidado a los demás.
  6. Desarrollo ético: Ver la vida como un viaje continuo de crecimiento y superación personal.
  7. Cosmovisión estoica: Situar nuestras vidas en un contexto más amplio para ganar perspectiva, aceptación y gratitud.

Estoicismo y bienestar: claves para tu salud mental

“No es que tengamos poco tiempo, sino que perdemos mucho” Séneca.

La investigación científica respalda los beneficios

La escala SABS ha sido probada en miles de personas alrededor del mundo. Los resultados son contundentes: quienes obtuvieron altas puntuaciones en estoicismo y bienestar reportaron una mayor satisfacción con la vida, más resiliencia y menores niveles de enojo y ansiedad. En contraste, aquellos que practicaban el “estoicismo de labio rígido” (la supresión emocional) mostraron peores resultados en su bienestar.



Incluso una práctica corta de esta filosofía puede generar beneficios. Un estudio sobre la Stoic Week, un evento anual en el que las personas viven como estoicos durante siete días, mostró que los participantes experimentaron mejoras mensurables en su bienestar. Muchos se sintieron más tranquilos, más enfocados y más en paz con los altibajos de la vida.

Un espejo y un mapa para el crecimiento personal

La escala SABS no solo mide tu nivel de estoicismo, sino que también funciona como una herramienta de autoconocimiento. Te permite ver tus fortalezas y debilidades. Por ejemplo, puedes tener una alta puntuación en el pilar de control (saber que no puedes controlar a otros), pero una baja en atención plena (reactividad impulsiva). En este caso, el mensaje es claro: entiendes la teoría, pero necesitas trabajar en la práctica.

Por qué el estoicismo es relevante ahora

El estoicismo puede llenar los vacíos en enfoques de salud mental actuales. Mientras que la terapia cognitivo-conductual (TCC) es eficaz para tratar afecciones específicas, a menudo no aborda preguntas sobre el significado y el propósito. La atención plena es poderosa para notar pensamientos, pero menos útil para ofrecer una dirección moral.

El estoicismo combina ambos: ofrece un pensamiento claro y una brújula moral a través de la virtud, lo que puede ayudar a las personas a florecer en sus vidas. La capacidad de medir el estoicismo de manera científica abre la puerta a nuevas investigaciones en áreas como la salud mental, la resiliencia y la gestión de enfermedades crónicas.

Estoicismo y bienestar: claves para tu salud mental

Conclusión

El estoicismo auténtico es mucho más que una simple caricatura. Es una filosofía práctica y científica que puede impulsar tu bienestar y mejorar tu salud mental. Al centrarte en lo que puedes controlar y vivir con propósito, puedes encontrar una calma profunda y una mayor satisfacción en tu vida. La ciencia nos muestra que los antiguos estoicos tenían razón: el camino hacia la felicidad es a través de la virtud y la disciplina.

 



atención plena estoicismo felicidad filosofía Flow Marco Aurelio reducir el estrés resiliencia SABS. salud mental
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus