CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Estudiantes de nivel medio superior, los más vulnerables en internet 

Eliesheva Ramos
ENERO 05 , 2019

Por el simple hecho de navegar, las diferentes compañías pueden conocer la ubicación, qué dispositivo utilizas, así como los lugares más frecuentados y las principales búsquedas.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
acoso-y-extersion-en-internet

Por el simple hecho de navegar, las diferentes compañías pueden conocer la ubicación, qué dispositivo utiliza, así como los lugares más frecuentados y las principales búsquedas de cualquier usuario, información que si cae en manos equivocadas puede ser muy peligrosa.

Los estudiantes de nivel medio superior conforman el sector más vulnerable en el mundo digital, pues al dejar sus datos personales están expuestos a sufrir ciber abuso, acoso o extorsión, afirmaron estudiantes de la Maestría en Diseño, Información y Comunicación de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana.



En el Segundo Coloquio de maestrantes de los alumnos de la sexta generación de la MADIC, integrantes del proyecto ‘Estrategias de comunicación para que estudiantes de nivel medio superior conozcan el concepto y proceso de conformación de la huella digital y sus implicaciones’ mencionaron que si bien el uso de internet es algo común entre la población, en especial en zonas urbanas, pocos conocen el uso que se da a sus datos personales y pocos saben que algunos de los sitios que visitan tienen como misión principal la recolección de datos.

Cada usuario de la red cuenta con una identidad de navegación que se va conformando por la inscripción a aplicaciones como Facebook, Twitter, Gmail o Instagram, así como las fotos, textos y videos que publique y el tipo de búsquedas y páginas que visita.

Alejandra Mateos Gómez, Griselda Velázquez Villar, Berenice Sánchez Hernández y Jesús Manuel Campiña Roldán consideraron como sujeto de estudio ese sector de la población, puesto que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía es el grupo más activo en el ciberespacio a través de diferentes dispositivos, pero no cuenta con herramientas para informarse y saber cómo funciona la industria detrás de la red.

El interés de la investigación es que todas las personas –como ciudadanos digitales– conozcan la manera de operar de la industria y con esa conciencia puedan tomar decisiones, pues no sólo se trata de publicar o mandar una foto, sino que hay que saber que dicho documento permanecerá definitivamente en la web.



Por el simple hecho de navegar las diferentes compañías pueden conocer la ubicación, qué dispositivo utiliza, así como los lugares más frecuentados y las principales búsquedas de cualquier usuario, información que si cae en manos equivocadas puede ser muy peligrosa.

Los maestrantes explicaron que las páginas web utilizan el almacenamiento de información para fines comerciales y aplicaciones como Facebook venden información para que otras empresas puedan promover y ofrecer sus productos de una manera más efectiva, sin embargo, cualquiera con conocimientos de programación pueden tener acceso a ese registro, que también puede ser utilizado en campañas electorales, como ocurrió recientemente en Estados Unidos.

Sin embargo, gracias a la información y preferencias recabadas de los usuarios, muchas aplicaciones tienen mayor funcionalidad y se convierten en herramientas útiles para la vida diaria, como son Waze o Google Maps, servicios de mensajería o de transporte como Uber o Rappy.

Los datos y la conformación de la metodología fueron obtenidos durante un taller realizado en una preparatoria del gobierno de la Ciudad de México, partiendo de la preocupación concreta de que Google, a partir de búsquedas, saturaba con productos específicos las aplicaciones a las que ingresaban los jóvenes usuarios.

Fuente: Universidad Autónoma Metropolitana.



búsquedas en internet huella digital vulnerabilidad en internet
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus