CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Esvástica y las organizaciones secretas

Eliesheva Ramos
AGOSTO 20 , 2018

Las prácticas de algunas sociedades secretas han sido históricamente muy siniestras. Las organizaciones fascistas tendieron a crear clubes que dramatizan la perspectiva elitista mundial y se refuerzan a través de rituales clandestinos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
La cruz y la esvástica
La cruz y la esvástica

Las prácticas de algunas sociedades secretas han sido históricamente muy siniestras. Las organizaciones fascistas tendieron a crear clubes que dramatizan la perspectiva elitista mundial y se refuerzan a través de rituales clandestinos.

Los carbonari no fueron la única sociedad secreta que intentó alterar la dirección política de un país. Un caso más conocido y mucho más perturbador está representado por el Ku Klux Klan. Como los carbonari, el KKK nació de la desilusión política; en este caso, la derrota de los estados confederados en la Guerra Civil estadounidense.

Símbolos de poder. La Sociedad Thule en Alemania usaba como insignia una forma de esvástica mucho antes de que los nazis la adoptaran.



Y, como los carbonari, el Klan basó su jerarquía y sus ritos en los de los francmasones. En su primer pico de influencia, en la década de 1870, el Klan se consideró así mismo como un “imperio invisible” gobernador por un “gran mago”. Cada grupo de miembros en los distintos estados se llamaba “reino” y estaba bajo el mando de un “gran dragón”.

Las unidades territoriales más pequeñas, basadas en condados o grupos de condados, estaban encabezadas por “grandes titanes” o “grandes gigantes”. Los miembros individuales eran “demonios” y había puestos oficiales —tesorero y otros— designados como términos como “noctámbulos” y “duendes”.

El fundador del KKK fue un francmasón y exgeneral del ejército confederado, Nathan Bedford Forrest. El nombre disparatado de su organización es una corrupción de la palabra griega ‘kuklos’, que significa ‘círculo’, más la palabra ‘clan’ escrita de manera errónea deliberadamente para subrayar la aliteración.

Las túnicas blancas del KKK eran un disfraz criminal al mismo tiempo que un uniforme, y su práctica de quemar cruces estaba destinada a provocar terror.

Los primeros miembros de la organización eran todos oficiales sureños desmovilizados, hombres humillados y enfurecidos por la paz que los estados victoriosos del norte les habían impuesto. Ventilaban su furia y su frustración contra los más débiles de sus enemigos: la gente negra que, hasta hace poco, había sido su propiedad personal y la de sus vecinos.

La principal actividad del KKK en esta primera etapa de su existencia era ni más ni menos que aterrorizar a los esclavos emancipados a través de matanzas llevadas a cabo por una multitud enfurecida.

El Klan fue eliminado efectivamente en la década de 1880, pero resurgió después de la Primera Guerra Mundial y, una vez más, durante la lucha por los derechos civiles en las décadas de 1950 y 1960. En los últimos tiempos, los partidos neonazis norteamericanos han brindado un lugar a las personas que siguen suscribiendo a la filosofía racista y violenta del KKK, pero rechazan la terminología ridícula de la vieja organización del Klan.



La cruz y la esvástica

Soñadores nazis

Los propios nazis —o ciertos elementos dentro del movimiento nazi— eran aficionados al mismo tipo de construcción de mitos esotéricos que parece formar parte del atractivo de las sociedades secretas. En los años posteriores a la Primera Guerra Mudial, varios personajes que luego serían las principales figuras del Partido Nazi que eran miembros de una organización con sede en Munich, llamada la Sociedad Thule (die Thule-Gesellschaft). Este grupo, que tenía la aparicencia de una especie de club genealógico o grupo de lectura, era de hecho una conspiración sumamente nacionalista, antisemítica, cuasi académica, interesada en la idea completamente ahistórica de una raza aria protogermánica. Rudolf Hess, el segundo Hitler, era un devoto, así como Alfed Rosenberg, el atolondrado ‘filósofo’ del nazismo.

La sociedad hacía uso de símbolos antiguos como la esvástica y adoptó como lema: “Recuerda que eres alemán ¡mantén pura tu sangre!”

En la caótica situación política que dominó Bavaria después de la Primera Guerra Mundial, la Sociedad Thule forjó vínculos con el DAP (Partido Alemán de los Trabajadores), que evolucionó hacia el NSDAP (Partido Alemán de los Trabajadores Nacional Socialista Partido Nazi). Esta conexión real entre las organizaciones ha llevado a la perspectiva inversa de que la Sociedad Thule de algún modo es el origen del nazismo, cuando en realidad no hay nada más que una superposición en sus posiciones extremas, además del poco sorprendente hecho de que algunos individuos pertenecieron a ambas organizaciones.

Adolf Hitler nunca fue a una reunión de la Thule y más bien desaprobaba sus imprecisas obsesiones ocultas. Objetaba la idea de que la Sociedad Thule hubiera de algún modo allanado su camino o forjado su pensamiento sobre la raza y la historia: quería llevarse todo el crédito por su original visión del mundo. Una vez que Hitler estuvo en el poder, hizo cerrar las numerosas organizaciones esotéricas que había en Alemania, al igual que las muchas logias masónicas del país.

Extracto del libro ‘Grandes secretos de la historia. Apasionantes historias de verdades y mentiras, engaños y descubrimientos’ editado por Selecciones Reader’s Digest.

 

 

 



carbonari Hitler KKK Ku Klux Klan nazis nazismo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus