CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Evita afectar a tus órganos vitales: ¿Qué hacer en un golpe de calor?

Eliesheva Ramos
ABRIL 29 , 2019

Toma precauciones, no te expongas a los rayos solares en las horas de mayor intensidad calorífica, entre 10 y 16 horas. Usa bloqueadores solares, sombreros y sombrillas.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
cuidate-de-los-golpes-de-calor

El jefe del Servicio de Nutrición del Hospital Regional ‘Adolfo López Mateos’ del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Antonio Leyva Islas, alertó sobre la permanencia prolongada a altas temperaturas de radiación solar que se registran en diversas regiones del país, pues pueden provocar lo que se llama ‘golpe de calor’ o ‘exposición excesiva al calor’ con mayor impacto en la población residente en ciudades que en las áreas rurales.

Hizo un llamado a la gente a tomar precauciones, sobre todo no exponerse a los rayos solares en las horas de mayor intensidad calorífica, entre 10 y 16 horas; usar bloqueadores solares, sombreros y sombrillas; tomar suficiente agua para mantenerse hidratados y tener especial cuidado con niños y adultos mayores.



Antonio Leyva explicó que el “golpe de calor” se genera cuando el cuerpo humano alcanza más de 40 grados Celsius, tres más de lo que regula el sistema nervioso central que por su función de termorregulador mantiene la temperatura corporal por debajo de los 37 grados.

El médico especialista dijo que la excesiva exposición al calor puede provocar afectaciones de leves a severas como:

  • Confusión
  • Agitación
  • Problemas en la dicción – arrastran las palabras
  • Irritabilidad
  • Delirio
  • Convulsiones
  • Estado de coma
  • También puede haber náuseas, vómito, piel enrojecida y respiración acelerada, ya que el organismo trata de enfriar nuestro cuerpo y lo hace a través de la respiración y sobre todo los vasos sanguíneos.

Además, explicó que al funcionar la piel como “un radiador, parecido al de los carros, entonces los vasos se abren para tratar de perder calor, y ello implica que el corazón lata más rápido”.



Por lo que –acotó– las personas que tienen afectaciones cardíacas o pulmonares pueden presentar la sintomatología a veces muchísimo antes de llegar a los 40 grados Celsius en su cuerpo.

Indicó que los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 60 años son los grupos con mayor riesgo cuando hay “golpe de calor” porque pierden estabilidad para regular la temperatura corporal.

Otro grupo que requiere mayor vigilancia para evitar este trastorno son los pacientes que toman diuréticos, medicamentos para el corazón y las personas con problemas mentales y crisis convulsivas.

Ante un “golpe de calor”, hay que seguir las siguientes recomendaciones:

  • Quitar a las personas de los rayos solares
  • Incluso meterlos a una bañera o ducharlos con agua fría

Colocarles compresas frías o hielos en la espalda, axilas y regiones inguinales para tratar así de bajar la elevada temperatura corporal, hasta checar, a través de un termómetro, que esta vaya a la baja.

Es muy importante, si vemos que no hay una mejoría, inmediatamente acudir a un centro hospitalario ya que el daño por “golpe de calor” puede llevar a la muerte, como ha sucedido en varios países, puntualizó.



cómo evitar un golpe de calor golpe de calor qué se debe hacer si hay un golpe de calor
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus