CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Exposición: Javier Senosiain.Arquitectura Orgánica

Selecciones
OCTUBRE 10 , 2016

Javier Senosiain busca comprender e integrarse al sitio, en los edificios, en los mobiliarios, y en los alrededores para que se conviertan en una parte unificada y correlacionada. ¿Y qué es la arquitectura orgánica? La…


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
javier_senosian_arquitectura
javier_senosian_arquitectura

Javier Senosiain busca comprender e integrarse al sitio, en los edificios, en los mobiliarios, y en los alrededores para que se conviertan en una parte unificada y correlacionada.

¿Y qué es la arquitectura orgánica?



La arquitectura orgánica u organicismo arquitectónico es una filosofía de la arquitectura que promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural.

Mediante el diseño busca comprender e integrarse al sitio, en los edificios, en los mobiliarios, y en los alrededores para que se conviertan en una parte unificada y correlacionada.

 

Las características este tipo de arquitectura son variadas, entre las que destacan:

– Los materiales deben ser materiales naturales y en su estado más natural posible, usando si se puede, materiales del entorno.

También pueden ser materiales reciclados (naturales o industriales) o de bajo proceso industrial, o que hayan demandado un bajo nivel de energía en su fabricación. Una de las características de este tipo de arquitectura es ser una manifestación más de la naturaleza respetando sus leyes.

 

– La concepción espacial y formal de la obra debe estar en armonía con su entorno y aceptar cambios y modificaciones inducidas por los materiales a emplear, que al ser naturales, no tienen todos la misma forma ni dimensión (troncos, piedras, barro, etc.)

 

-La habitabilidad de la obra, debe considerar sistemas de calefacción o ventilación de bajo consumo energético, tales como energía solar o energía geotérmica, con una buena aislación en sus muros, ventanas y techo.

 



Por lo tanto y visto desde el punto de vista de los especialistas en la materia, el estilo orgánico es un movimiento arquitectónico que se deriva del funcionalismo o racionalismo y que puede considerarse promovido fundamentalmente por los arquitectos escandinavos en la década 1930-40 y por el arquitecto americano Frank Lloyd Wright, padre de la arquitectura orgánica.

 

Por ende el arquitecto Javier Senosiain nos invita a conocer y acercarnos a este movimiento. Dentro de sus obras más destacadas están, la casa Nautilus, la Flor, la Ballena Mexicana, el Tiburón, el Conjunto Satélite y el Nido de Quetzalcóatl.

La arquitectura orgánica que él proyecta se relaciona íntimamente con la geografía: el entorno, las vistas, la orientación y la topografía además de tener un fuerte vínculo con la cultura, es decir, depende del dónde y el qué para ubicar y proyectar el cómo.

 

Admisión: $45.00, gratuita con credencial de alumno o maestro, los domingos todos entran gratis.

Museo Nacional de Arquitectura

Dirección: Av. Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico.

Horarios: De martes a domingo, 10:00 a 18:00 hrs.

Hasta el domingo 12 de febrero 2017

¿Te interesa conocer más sobre la arquitectura orgánica?

Alba Bellini, tomado de mxcity.mx



arquitectura orgánica javier senosiain museo de arquitectura palacio de bellas artes
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus