CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Mitos sobre las alergias que puedes encontrar en la comida

Selecciones
ABRIL 21 , 2020

Te vamos a aclarar algunas dudas frecuentes acerca de la alimentación y las alergias que pueden ocasionar en nuestro organismo.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
mitos y verdades sobre las alergias alimentarias
alergia-alimentaria

Respondemos a estas y otras preguntas relacionadas con las alergias, de acuerdo a información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la Agencia británica de Normas Alimentarias (FSA, por su sigla en inglés) y el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS).

1. ¿Puedes tenerle alergia a cualquier alimento?

Verdadero. Solo que hay unos cuantos alimentos que causan la gran mayoría de las alergias registradas.



Según un informe de la OMS, los ocho que generan las reacciones más frecuentes y más severas son:

  • Cereales con gluten
  • Crustáceos
  • Huevos
  • Leche
  • Pescado
  • Cacahuetes o maníes
  • Soja
  • Frutos secos

El 90% de las alergias del país son reacciones a esos ocho alimentos y estos otros seis: el apio, la harina de altramuz o de lupinus, los moluscos, la mostaza, las semillas de sésamo y el dióxido de sulfuro y los sulfitos, que son conservantes.

2. ¿La gente que dice que es alérgica solo está exagerando?

Falso. Una alergia a un alimento es una reacción grave del sistema inmunológico ante un alérgeno particular. Cuando ocurre, el sistema de defensa de nuestro cuerpo trata a las proteínas de los alimentos como si fueran una amenaza y genera para “defenderse” una serie de anticuerpos, como la immunoglobulina, que son los que causan los síntomas de una reacción alérgica.

En los casos más graves la alergia puede causar anafilaxia, que es potencialmente letal.

Las intolerancias a un alimento son menos graves, aunque pueden ser desagradables.

3. “Solo un poquito no te hará daño…”

Falso. Una cantidad mínima puede desencadenar una reacción alérgica y retirar el alimento alérgeno del plato tampoco elimina el riesgo.



4. Mediante la cocción se pueden eliminar los alérgenos de los alimentos

Falso. No importa durante cuánto tiempo se ha cocinado un alimento ni a qué temperatura.

5. Las alergias a la comida son poco frecuentes

Falso. Según datos de 2011 de la Organización Mundial de la Alergia (World Allergy Organization), entre 220 y 520 millones de personas sufren una alergia, es decir, entre un 3% y un 7% de la población global.

Ese porcentaje coincide con las cifras de Reino Unido, donde se estima que las alergias afectan al 5% de los niños y al 2% de los adultos.

Además, según el sistema de salud pública de ese país la prevalencia de alergias ha aumentado durante los últimos 20 años “por razones que no están claras”.

6. Las alergias y las intolerancias son hereditarias

Verdadero. Si tus padres o hermanos tienen una alergia o intolerancia, es más probable que tú también la puedas desarrollar.

7. Una persona puede dejar de ser alérgica

Verdadero… y falso. A la mayoría de los niños que le tiene alergia a los huevos y a la leche, se les pasa el problema antes de cumplir los 5 años.

Pero es muy raro dejar de ser alérgico a los cacahuetes o maníes, al pescado, al marisco y a los frutos secos.

Fuente: BBC



alergias alergias en la comida porque
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus