CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Falta de neurólogos en México: un especialista por cada 72,000 habitantes

Lilo
NOVIEMBRE 27 , 2024

Con solo un neurólogo por cada 72,000 habitantes, México enfrenta una grave crisis en la atención neurológica. Descubre las causas y soluciones.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Con solo un neurólogo por cada 72,000 habitantes, México enfrenta una grave crisis en la atención neurológica. Descubre las causas y soluciones.
neurólogos en México

La falta de neurólogos en México es un problema que afecta gravemente la atención médica especializada. Con menos de 2,000 neurólogos para una población de más de 126 millones de habitantes, la proporción es de apenas un especialista por cada 72,000 mexicanos, una cifra alarmante que limita el acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos. Este déficit representa un reto significativo para la salud pública, especialmente considerando el aumento de enfermedades neurológicas en el país.

[Quizás esto te interese leer: 9 hábitos que dañan a tu cerebro y cómo evitarlos]



Afecciones neurológicas: Un problema en crecimiento

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad en el mundo, afectando a millones de personas. En México, los padecimientos más comunes incluyen:

  • Epilepsia: afecta a más de 2 millones de mexicanos.
  • Migraña: uno de los trastornos neurológicos más prevalentes, con un impacto significativo en la calidad de vida.
  • Parkinson: entre 300,000 y 500,000 personas viven con esta enfermedad neurodegenerativa.
  • Alzheimer: más de 1.3 millones de mexicanos padecen esta forma de demencia.
  • Esclerosis Múltiple: alrededor de 20,000 personas enfrentan los retos de esta enfermedad autoinmune.

El aumento en la incidencia de estas afecciones está ligado a factores como el envejecimiento poblacional, estilos de vida poco saludables y una mayor exposición a factores de riesgo como el estrés crónico y la obesidad.

Impacto de la falta de neurólogos en la atención médica

La insuficiencia de especialistas en neurología genera múltiples problemas, entre ellos:

  1. Diagnósticos tardíos: muchas enfermedades neurológicas tienen síntomas iniciales sutiles, como dolores de cabeza frecuentes, problemas de memoria o desequilibrios, que pueden pasar desapercibidos sin una evaluación especializada.
  2. Tratamientos inadecuados: la falta de acceso a un neurólogo incrementa la probabilidad de recibir tratamientos no específicos, lo que empeora los pronósticos.
  3. Aumento en la dependencia: enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson, cuando no se manejan adecuadamente, incrementan la carga de dependencia en los pacientes y sus familias.

La importancia del diagnóstico temprano

Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en el manejo de enfermedades neurológicas. Los neurólogos desempeñan un papel crucial en la identificación y tratamiento de estas afecciones, utilizando herramientas avanzadas como:

  • Pruebas neuropsicológicas: para evaluar la cognición, memoria y habilidades motoras.
  • Estudios de imagen: como resonancias magnéticas y tomografías para detectar anomalías estructurales o funcionales.
  • Electroencefalogramas (EEG): útiles para diagnosticar epilepsia y otras alteraciones.

Además, los neurólogos diseñan planes de tratamiento personalizados que pueden incluir medicamentos, terapias físicas y recomendaciones de cambios en el estilo de vida para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La brecha educativa y el rol de las instituciones

Una de las causas principales de la falta de neurólogos en México es la insuficiencia de programas de formación especializada. Según datos del Consejo Mexicano de Neurología, cada año egresan menos de 100 neurólogos, un número insuficiente para cubrir la demanda creciente.



Es fundamental que las instituciones gubernamentales y educativas trabajen en conjunto para:

  • Incrementar el número de plazas en residencias médicas de neurología.
  • Ofrecer incentivos para que los especialistas trabajen en zonas rurales y comunidades marginadas.
  • Fomentar la educación continua en el área de neurología, garantizando que los médicos puedan actualizarse con los últimos avances científicos.

[Puedes leer: Socializar, ejercitarse y hacer tareas del hogar reducen el riesgo de padecer demencia]

Prevención: Un pilar para reducir la incidencia de enfermedades neurológicas

De acuerdo con la World Federation of Neurology, el 40% de las enfermedades neurológicas podrían prevenirse mediante hábitos de vida saludables, tales como:

  • Alimentación balanceada: una dieta rica en frutas, verduras, y ácidos grasos omega-3 ayuda a mantener la salud cerebral.
  • Ejercicio regular: mejora la circulación y reduce el riesgo de accidentes cerebrovasculares.
  • Control del estrés: técnicas como la meditación y el yoga pueden disminuir el impacto del estrés crónico en el sistema nervioso.
  • Evitar el consumo de sustancias tóxicas: el tabaco y el alcohol son factores de riesgo significativos para múltiples enfermedades neurológicas.

Día del Neurólogo: Una fecha para reflexionar

Cada 29 de noviembre se celebra el Día del Neurólogo, una oportunidad para reconocer la labor de estos especialistas que trabajan incansablemente en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas. Esta fecha también es un recordatorio de la necesidad urgente de aumentar el número de neurólogos en el país y garantizar el acceso a atención médica de calidad para todos los mexicanos.

La falta de neurólogos en México es un desafío crítico que requiere atención inmediata. Es esencial invertir en la formación de nuevos especialistas, promover políticas públicas que incentiven su distribución equitativa y fomentar la prevención mediante la adopción de estilos de vida saludables. Solo así podremos enfrentar el creciente impacto de las enfermedades neurológicas y garantizar una mejor calidad de vida para todos.

Con información de Boletín de Prensa, Consejo Mexicano de Neurología A.C

 



¿Cómo saber si tengo principios de Alzheimer? enfermedad neurológica epilepsia la neurociencia dice esto sobre la gratitud
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus