CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Fatiga y debilidad? Prueba tarwi la leguminosa andina

Lilo
AGOSTO 09 , 2024

El tarwi, también conocido como lupino andino, es una leguminosa poco conocida fuera de los Andes, pero que está ganando atención por sus increíbles propiedades nutricionales y beneficios para la salud. Cultivado principalmente en regiones…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
El tarwi, también conocido como lupino andino, es una leguminosa poco conocida fuera de los Andes
tarwi

El tarwi, también conocido como lupino andino, es una leguminosa poco conocida fuera de los Andes, pero que está ganando atención por sus increíbles propiedades nutricionales y beneficios para la salud. Cultivado principalmente en regiones de alta altitud con climas fríos y baja precipitación, el tarwi ha sido un alimento esencial en la dieta de las comunidades andinas durante siglos. Su relevancia va más allá de ser un simple alimento, ya que también actúa como un fertilizante natural que mejora la calidad del suelo, contribuyendo a una agricultura sostenible.

[Esto te puede interesar: Tus hot cakes quedarán muy esponjosos si evitas estos errores]



Origen y cultivo del tarwi

El tarwi se cultiva en los Andes, especialmente en Perú y Bolivia, en altitudes que van desde los 2,500 hasta los 4,000 metros sobre el nivel del mar. Esta planta es altamente resistente a las condiciones climáticas adversas, lo que la convierte en un cultivo ideal para estas zonas montañosas. A pesar de su capacidad para prosperar en condiciones difíciles, el tarwi no es ampliamente conocido fuera de estas regiones, lo que subraya la necesidad de mayor difusión sobre sus beneficios.

El tarwi ha sido consumido por las culturas andinas desde tiempos precolombinos. Los antiguos habitantes de esta región valoraban esta leguminosa no solo por su capacidad para nutrir, sino también por su uso en rituales religiosos y ceremonias. A lo largo de los siglos, el tarwi se ha mantenido como un alimento básico, especialmente en áreas rurales donde las opciones alimentarias pueden ser limitadas.

Propiedades nutricionales del tarwi

  • Alto Contenido en Proteínas Vegetales: Una de las características más destacadas del tarwi es su alto contenido en proteínas vegetales. Esto lo convierte en una excelente opción para vegetarianos, veganos y cualquier persona que busque fuentes alternativas de proteínas. De hecho, el tarwi contiene hasta un 40% de proteína, superando a muchas otras legumbres como los garbanzos y las lentejas.
  • Vitaminas del Complejo B y Minerales Esenciales. Además de proteínas, el tarwi es rico en vitaminas del complejo B, que son cruciales para el metabolismo y la producción de energía. También contiene minerales esenciales como el calcio y el fósforo, que son vitales para la salud ósea. Estos nutrientes hacen del tarwi un alimento completo, capaz de apoyar múltiples funciones corporales.
  • Beneficios para la Salud Ósea: Calcio y Fósforo. El contenido de calcio y fósforo en el tarwi es particularmente beneficioso para la salud ósea. El calcio es bien conocido por su papel en la fortaleza de los huesos, mientras que el fósforo es necesario para la formación y mantenimiento de los huesos y dientes. Juntos, estos minerales ayudan a prevenir enfermedades como la osteoporosis.

[Quizás quieras leer: Osteoporosis: consejos por edad para prevenirla]

Tarwi y salud general

El tarwi también se destaca por su capacidad para regular los niveles de hierro en la sangre. Aunque el hierro presente en las plantas, conocido como hierro no hemo, tiene una menor biodisponibilidad que el hierro de origen animal, el consumo regular de tarwi puede contribuir significativamente a mantener niveles adecuados de este mineral esencial.

El hierro es crucial para la producción de hemoglobina, la proteína encargada de transportar oxígeno en la sangre. Sin cantidades adecuadas de hierro, el cuerpo no puede producir suficientes glóbulos rojos sanos, lo que puede llevar a la anemia. El tarwi, por lo tanto, juega un papel importante en la prevención de esta condición al proporcionar una fuente vegetal de hierro que, cuando se combina con alimentos ricos en vitamina C, mejora su absorción.

El papel del tarwi en la prevención de la anemia

La anemia es una condición caracterizada por la falta de suficientes glóbulos rojos sanos para transportar oxígeno de manera eficiente a los tejidos del cuerpo. Uno de los tipos más comunes de anemia es la anemia por deficiencia de hierro, que ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente hierro para producir hemoglobina.

El hierro vegetal, como el encontrado en el tarwi, tiene una biodisponibilidad más baja en comparación con el hierro hemo de origen animal. Sin embargo, las dietas que incluyen tarwi junto con alimentos ricos en vitamina C, como frutas cítricas, pueden mejorar la absorción de hierro y ayudar a prevenir la anemia.



Para maximizar los beneficios del tarwi en la dieta, es recomendable consumirlo con alimentos ricos en vitamina C. La vitamina C ayuda a convertir el hierro no hemo en una forma más absorbible, aumentando su biodisponibilidad y, por lo tanto, su efectividad en la prevención de la anemia.

[Te puede interesar esta información: Si tiene un nivel bajo de magnesio, podría tener un mayor riesgo de anemia]

Cómo incorporar el tarwi en la dieta diaria

Incorporar el tarwi en la dieta es sencillo y versátil. Puedes añadirlo a sopas, guisos, ensaladas, o incluso prepararlo como un plato principal. Su textura, similar a la de las alubias, lo convierte en un excelente sustituto en una variedad de recetas.

El tarwi también puede ser usado en la repostería como un sustituto parcial de la harina de trigo. Esto no solo aumenta el contenido de proteínas de las preparaciones, sino que también añade un sabor único. Puedes utilizar harina de tarwi para hacer panes, galletas y bizcochos más nutritivos.

Además de la repostería, la harina de tarwi puede utilizarse en una variedad de preparaciones, desde pastas hasta tortillas. Es una excelente opción para quienes buscan alternativas sin gluten o simplemente desean diversificar su ingesta de nutrientes.

Beneficios adicionales del tarwi

  • Mejora de la Digestión y Prevención del Estreñimiento: El tarwi es rico en fibra, lo que ayuda a mejorar la digestión y prevenir el estreñimiento. La fibra es esencial para mantener el tracto digestivo saludable, promoviendo movimientos intestinales regulares y ayudando a eliminar toxinas del cuerpo.
  • Reducción del Colesterol Malo y Prevención de la Hipertensión: Estudios han mostrado que el consumo regular de tarwi puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”, y prevenir la hipertensión. Estos beneficios lo convierten en un aliado poderoso para la salud cardiovascular.

La importancia de una dieta equilibrada

La Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya la importancia de una dieta equilibrada para prevenir la anemia. Recomienda la inclusión de alimentos ricos en hierro y vitaminas B12 y folato, así como la realización de chequeos médicos regulares para detectar y tratar la anemia a tiempo.

Además de una dieta adecuada, consultar con un profesional de la salud sobre la posibilidad de tomar suplementos de hierro puede ser beneficioso, especialmente para aquellos con dietas restrictivas o dificultades para absorber este mineral esencial.

Conclusión

El tarwi es un verdadero superalimento andino que ofrece una gran cantidad de beneficios para la salud. Su alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales lo convierte en una excelente adición a cualquier dieta. A medida que más personas descubren las propiedades del tarwi, es probable que esta leguminosa gane popularidad fuera de los Andes, lo que no solo beneficiará a quienes lo consumen, sino también a las comunidades que lo cultivan.

Con información de Infobae 



anemia hipertensión legumbres leguminosas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus