CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Fibromialgia la enfermedad invisible que aun no tiene cura

Lilo
MAYO 12 , 2023

No se conocen bien los mecanismos que ocasionan la fibromialgia. Se ha llegado a creer que tiene un origen neurológico, pero no se han logrado determinar causas demostrables.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
fibromialgia
Mujer con dolor

Este 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica un homenaje a la fecha de nacimiento de Florence Nightingale. Este día tiene como objetivo concienciar a la población acerca de estas enfermedades que padecen entre el 3% y el 6% de la población mundial.

En este artículo nos centraremos en hablar de la fibriomialgia y posteriormente compartiremos un texto aparte sobre la fatiga crónica ya que nos parece relevante hablarte de los dos temas por separado para que comprendas mejor sobre estas enfermedades.



¿Qué es la fibromialgia?

De acuerdo a la Clínica Mayo es un trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado acompañado por fatiga y problemas de sueño, memoria y estado de ánimo.

Los investigadores creen que la fibromialgia amplifica las sensaciones de dolor porque afecta el modo en que el cerebro y la médula espinal procesan las señales de dolor y de no dolor.

En términos generales, se puede decir que la fibromialgia es una anomalía en la percepción del dolor, pues se perciben como dolorosos algunos estímulos que, realmente, no lo son. Además, esta enfermedad puede ocasionar rigidez, sobre todo por las mañanas, hormigueos y sensación de inflamación en manos y pies.

Síntomas

Los síntomas a menudo comienzan después de un evento, como un traumatismo físico, cirugía, infección o estrés psicológico significativo. En otros casos, los síntomas se acumulan progresivamente con el tiempo, sin que exista un evento desencadenante.

Las mujeres de edad media son más propensas que los hombres a desarrollar fibromialgia. Muchas personas con este trastorno también tienen dolores de cabeza tensionales, trastornos de la articulación temporomandibular, síndrome de colon irritable, ansiedad y depresión.

Diagnóstico y tratamiento

Este se basa en los síntomas clínicos, ya que no hay pruebas específicas para confirmarla. Los criterios diagnósticos generalmente incluyen dolor generalizado durante al menos tres meses y la presencia de sensibilidad en al menos 11 de los 18 puntos sensibles específicos en el cuerpo.



El tratamiento de la fibromialgia se enfoca en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

  1. Medicamentos: se pueden recetar analgésicos, antidepresivos y medicamentos para mejorar el sueño. Estos pueden ayudar a controlar el dolor, reducir la fatiga y mejorar el estado de ánimo.
  2. Terapia física: se pueden realizar ejercicios de bajo impacto y técnicas de relajación para mejorar la fuerza muscular, la flexibilidad y reducir el estrés.
  3. Terapia ocupacional: puede ayudar a desarrollar estrategias para manejar los desafíos diarios y mejorar la funcionalidad en el trabajo y en las actividades cotidianas.
  4. Terapia psicológica: la terapia cognitivo-conductual puede ser útil para manejar el estrés, mejorar el estado de ánimo y cambiar los patrones de pensamiento negativos.
  5. Tratamientos complementarios: algunos pacientes encuentran alivio mediante terapias complementarias como acupuntura, masajes, yoga o meditación.

Es importante destacar que la fibromialgia es una enfermedad crónica y que el manejo de los síntomas puede requerir un enfoque a largo plazo. Trabajar en estrecha colaboración con profesionales de la salud puede ayudar a encontrar el plan de tratamiento más adecuado para cada persona.

Famosos con esta enfermedad

Hay rostros con mucho peso internacional que han querido visibilizar la fibromialgia y que, en el caso de Lady Gaga, hay momentos en los que, incluso, le impididieron embarcarse en giras musicales. Fue en 2017 cuando la cantante de Bad Romance anunciaba que iba a tomarse un tiempo de “reflexión y sanación” y que se alejaría, provisionalmente, de los escenarios. Finalmente, en su documental biográfico, Gaga: Five Foot Two, la artista habló abiertamente de su problema: “Hay algo dentro de mí que cree que el dolor es un micrófono… y el dolor no me hace ningún bien a menos que lo transforme en algo que lo sea”.

Otro famoso  es actor  Morgan Freeman que, en 2008, sufrió un accidente de tráfico y, desde entonces, sufre la enfermedad. Además, en 2015, confesó que consumía marihuana para hacer frente a los fuertes dolores que le provoca.

Cura

Hasta el momento esta enfermedad no tiene cura y se desconoce qué la causa, pero el ejercicio físico, la terapia psicológica y estar rodeada por gente que comprende la situación ayudan, mientras que el estrés puede desencadenar episodios de dolor.

Si crees que puedes estar experimentando síntomas de fibromialgia, te recomendamos que consultes a un médico o profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y discutir las opciones de tratamiento adecuadas para ti.

Con información de 20 minutos y El Español



fibromialgia padecimientos que podrían ser síntomas de la fibromialgia síntomas que tiene en común la fibromialgia y otras enfermedades
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus