CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

El fin del mundo en 35mm, “Thor: Ragnarok”

Staff
NOVIEMBRE 03 , 2017

La familia, el destino, el honor y el deber son los principios básicos que rigen las vidas de los habitantes de Asgard.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
thor-ragnarok

Ya se estrenó Thor: Ragnarok. El dios del trueno vuelve con su tercera película para sumar una más al universo Marvel.

¿Qué es el Ragnarök?

En la mitología nórdica, esta es la batalla del fin del mundo, en la que todo el universo será destruido. Etimológicamente podemos separar la palabra en dos partes: “Regin”, que quiere decir dioses, y “Rök”, que significa destino. Ragnarok, entonces, es el destino fatal que los dioses ya conocen por medio de una profecía, pero que no tienen el poder de evitar; esta es la parte más humana de un dios: conocer el futuro y no poder hacer nada para evitarlo (esta característica también la encontramos en la tragedia griega).



El Ragnarok viene de la mano de Hela, quien, según la mitología, es la hija de Loki, diosa de la muerte y amor eterno de Thanos. Lo anterior nos da una pista de que esta película será un escalón para presentarnos un poco más al conquistador de mundos y así prepararnos para Avengers: Infinity War.

¿Qué podemos esperar de Thor: Ragnarok?

El increíble humor de Marvel que nos regalará una batalla de gladiadores en donde nos encontraremos con un viejo conocido; una villana interpretada por Cate Blanchet que hará temblar el universo, y a nuestra dupla de siempre, con su relación de amor-odio, Chris Hemsworth y Tom Hiddleston que nunca nos decepciona. Además, con la participación de actores de primer nivel como Mark Ruffalo, Benedict Cumberbatch y Anthony Hopkins podemos estar seguros que vamos a pasar un buen rato.

No se pueden perder este súper estreno.

https://www.youtube.com/watch?v=Rgs6U3HnLv8

Pero el fin del mundo no es nada nuevo en el cine, existen un gran número de películas que narran distintos escenarios para este trágico suceso. Así que, después de conocer el Ragnarök y lo que significa, les dejamos otras recomendaciones para disfrutar de un fin de semana apocalíptico.

La guerra de los mundos

  • Año: 2005
  • Director: Steven Spielberg

Basada en la novela homónima de Herbert George Wells, publicada en 1898, esta película está protagonizada por Tom Cruise y Dakota Fanning. Es la historia de un papá divorciado que recibe a sus hijos de visita el fin de semana sin saber que se acerca una invasión extraterrestre del lugar menos pensado: desde el centro de la Tierra.

Esta no es la primera adaptación de La Guerra de los Mundos. El 30 de octubre de 1939, Orson Welles realizó una adaptación radiofónica en vivo, estaba tan bien realizada que las personas que sintonizaron la transmisión sin escuchar la introducción a la novela comenzaron a entrar en pánico, pensando que se trataba de una crónica real y que la invasión extraterrestre estaba ocurriendo en las calles de la ciudad.

Día de la Independencia

  • Año: 1996
  • Director: Roland Emmerich

Es una de las películas más taquilleras de todos los tiempos. Protagonizada por Will Smith, Jeff Goldblum, Bill Pullman y Judd Hirsh, es la historia de una invasión extraterrestre a Estados Unidos ante la cual el Presidente se pone al frente de las Fuerzas Armadas para tratar de salvar a la raza humana.

Ganó el Oscar por mejores efectos visuales en 1996 y tiene una de las escenas más emblemáticas de la historia del cine: la explosión de la Casa Blanca.

El quinto elemento

  • Año: 1997
  • Director: Luc Besson

El quinto elemento es una de las mayores producciones europeas de todos los tiempos. Una fuerza maligna, representada como un planeta obscuro amenaza cada 5,000 años con destruir la tierra y la única manera de detenerla es juntando los cinco elementos: el agua, la tierra, el fuego, el viento… y el amor.



Protagonizada por Milla Jovovich, Bruce Willis, Gary Oldman y Chris Tucker, este filme recibió una nominación a los Premios de la Academia por mejores efectos visuales, ya que en su momento el CGI (Computer Generated Images, imágenes generadas por computadora) revolucionó el cine de ciencia ficción.

Niños del hombre

  • Año: 2006
  • Director: Alfonso Cuarón

Después de 18 años de infertilidad, la humanidad se enfrenta a su inminente extinción. Las sociedades colapsan, el caos se desborda en las calles, el hambre y la guerra se apoderan del mundo. Entonces Theon conoce a Kee, una joven mujer embarazada a la que debe ayudar y ponerla a salvo.

Los logros cinematográficos que consiguió este largometraje por sus impresionantes plano secuencias, la hicieron merecedoras a 3 nominaciones al Oscar: mejor guión adaptado, mejor fotografía y mejor montaje.

Una plano secuencia, es una toma en la cual, sin necesidad de realizar cortes, cambios de cuadro o de emplazamiento, seguimos a los personajes en una misma acción desde el principio y hasta el final de esta. Y en esta película conseguirlos resultó extremadamente complicado, pues la coreografía necesaria para realizar una toma de esta magnitud, en un ambiente de guerra sin cuartel, necesitaba ensayos, precisión y profesionalismo. Además, cada toma tardaba más de 2 horas en estar lista para su filmación.

Estos planos son fundamentales para la narrativa de esta película, ya que le regala al espectador la sensación de continuidad, lo coloca en el centro del conflicto junto a los personajes con planos abiertos para no perdernos nada de lo que pasa alrededor.

Todo esto, de la mano de un maravilloso diseño de producción, diseño sonoro y las excelentes actuaciones de Clive Owen, Julianne Moore y Michael Cane, entre muchos otros, nos regala una película impresionante que te mantiene al filo del asiento desde la primera explosión a menos de 5 minutos de iniciada la película.

Soy Leyenda

  • Año: 2008
  • Director: Francis Lawrence

Tercera adaptación cinematográfica de la novela homónima escrita por Richard Matheson en 1954, que se une a El Último hombre sobre la tierra (1964) y El hombre Omega (1971).

Will Smith le da vida a Robert Neville, un virólogo del ejercito de los Estados Unidos que, al ser inmune al virus, es el último sobreviviente que ronda por las calles de Nueva York. Acompañado de su perra pastor alemán, Sam, el científico sale a deambular por las calles mientras el sol brilla en el cielo en un esfuerzo por mantenerse cuerdo, por que cuando la obscuridad llega al cielo, los infectados salen a las calles.

 

No cabe duda que el fin del mundo es un tema muy recurrente en el mundo del cine, ¿Ustedes cómo se imaginan que sería el fin del mundo? ¿Van a ir a ver Thor: Ragnarok este fin de semana?



cat blanchet Chris Hemsworth día de la independencia thor ragnarok Tom Hiddleston universo marvel
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus