CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Fomentar las conexiones para un cerebro sano: consejos de un médico experto

Lilo
MARZO 26 , 2025

¿Sabías que las conexiones sociales pueden mejorar tu salud cerebral? Conoce los consejos del experto Dr. Drew Ramsey.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Fomentar las conexiones para un cerebro sano
Fomenta conexiones sociales para fortalecer tu cerebro y mejorar tu calidad de vida.

El Dr. Drew Ramsey, psiquiatra y experto en salud mental, afirma que el cerebro humano es un órgano diseñado para conectar. “Las neuronas están hechas para interactuar, y nuestra salud mental depende de la calidad de nuestras relaciones”, explica. En un mundo cada vez más aislado, fomentar conexiones sociales no solo nos hace sentir bien, sino que también es esencial para mantener un cerebro sano.

¿Por qué las conexiones son clave para un cerebro sano?

El cerebro funciona mejor cuando está activo y conectado. Según el Dr. Ramsey, “la estructura del cerebro determina su función, y las conexiones sociales son fundamentales para su óptimo desempeño”. Estudios respaldan esta idea:



  1. Reducción del riesgo de enfermedades mentales: Un metaanálisis de la Universidad Brigham Young (2010) reveló que las personas con relaciones sociales sólidas tienen un menor riesgo de mortalidad y enfermedades mentales.
  2. Aumento del factor neurotrófico (BDNF): El apoyo social puede elevar los niveles de BDNF en un 27%, lo que promueve el crecimiento cerebral y previene el deterioro cognitivo.
  3. Menos inflamación: Las conexiones sociales reducen la inflamación corporal, lo que beneficia tanto al cerebro como al cuerpo.

[Puedes leer: Alerta temprana: Los dos olvidos que podrían indicar alzhéimer]

Cómo mapear y fortalecer tus conexiones

El Dr. Ramsey sugiere hacer un inventario de tus relaciones para identificar áreas de mejora. Aquí algunas categorías clave:



  • Familia y amigos: Las relaciones cercanas son el núcleo de tu red social.
  • Vecinos y colegas: Estas conexiones pueden ofrecer apoyo cotidiano.
  • Mentores y comunidades: Las relaciones basadas en intereses comunes enriquecen tu vida.

“La clave es diversificar tus conexiones y ser consciente de dónde inviertes tu tiempo y energía”, afirma el Dr. Ramsey.

Consejos prácticos para fomentar conexiones

  1. Participa en Actividades Sociales: Únete a clubes, clases o grupos comunitarios.
  2. Mantén el Contacto: Llama o envía mensajes a amigos y familiares, incluso si están lejos.
  3. Sé Abierto: Conoce gente nueva y cultiva relaciones significativas.
  4. Practica la Gratitud: Agradece a quienes forman parte de tu vida.

[Quizás sea de tu interés: ¿Lagunas mentales? Alimentos que te pueden ayudar con la memoria]

Las conexiones sociales no solo nos hacen sentir bien, sino que también son una poderosa herramienta para mantener un cerebro sano. Como dice el Dr. Ramsey, “un ser humano sano es un ser humano conectado”. Al fomentar relaciones diversas y significativas, no solo mejoramos nuestra salud mental, sino que también enriquecemos nuestra vida.

 



cerebro cerebro sano conexiones sociales diversidad social factor neurotrófico inflamación cerebral neuronas y conexiones relaciones y bienestar salud cerebral salud mental
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus