CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Ya no necesitamos estas partes del cuerpo

Juan Carlos Ramirez
MAYO 27 , 2021

A esas partes del cuerpo se les llama “sobras evolutivas”, pero ahora ya no tienen ninguna utilidad para lo que hacemos, y no todo el mundo las conserva.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
partes de tu cuerpo que ya no necesitas
partes-de-tu-cuerpo-que-ya-no-necesitas

Estas partes del cuerpo ya no tienen ninguna utilidad. Todas cumplían una función específica (y en muchos casos vitales) para nuestros antepasados.

Aunque no todo el mundo las conserva, estas son algunas de las más comunes, según Dorsa Amir, la antropóloga de la evolución del Boston College, en Estados Unidos, al portal Business Insider.



El apéndice

Tal vez la parte inservible del cuerpo más conocida por todos. Las investigaciones apuntan a que este órgano ayudaba en la digestión de las plantas con exceso de celulosa que formaban parte de la dieta de nuestros ancestros

A medida que nuestra dieta se volvió más variada, el apéndice perdió su función, apunta Amir. Cada vez hay más estudios que demuestran que el apéndice puede seguir jugando algún papel como almacén de las bacterias de nuestro intestino.

Si tienes un dolor abdominal repentino, no lo ignores, podría ser tu apéndice.

Palmar largo

No todo el mundo lo tiene, pero es un músculo que va desde la muñeca hasta el codo.

Si extiendes el brazo con la palma de la mano hacia arriba y unes tu pulgar con tus dedos formando una especie de cono, quizás veas una protuberancia muy fina y recta que se extiende por el antebrazo. No es el tendón, es más suave.

Un 10% de los seres humanos ya no lo tiene en su cuerpo, certifican los científicos, pero antes servía para ayudar a nuestros antepasados a ejercer la fuerza necesaria para trepar árboles.

Las muelas del juicio

Su función era moler las carnes duras y los cereales crudos con los que se alimentaban nuestros ancestros. Ahora nuestra dieta es mucho más suave y no necesitamos masticar con tanta intensidad.

No a todo el mundo les salen todas, pero si lo hacen suelen provocar mucho dolor y en ocasiones hasta se recomienda su extracción.

Músculos arrectores pli

En el pasado teníamos mucho más pelo en nuestro cuerpo que ahora. Los músculos arrectores pili, conectados a los folículos capilares, ayudaban a erizar el pelo y así parecer más grandes ante una situación de riesgo o amenaza.

Cola embrionaria

Entre las cinco y las ocho semanas después de producirse la concepción, el feto comienza a desarrollar una cola que antes de nacer desaparece para formar el coxis.

Esta cola servía para moverse y mantener el equilibrio. Cuando aprendimos a andar parados, la perdimos porque ya no resultaba útil.



Músculos en las orejas

Son los responsables de mover la parte visible del oído (conoce la misión del cerumen en tus oídos), pero muy poca gente tiene control sobre ellos, explicó la antropóloga.

Algunos mamíferos los usan para detectar presas o depredadores y se cree que los humanos los usaban para lo mismo.

Músculo piramidal

Está situado en la parte baja del abdomen y tiene una forma triangular. Hay gente que no tiene ninguno y hay personas que tienen dos.

Se cree que, en el pasado, cuando caminábamos a cuatro patas, facilitaban la movilidad y rotación de los músculos abdominales.

Pezones masculinos

Los pezones cumplen, biológicamente, una función específica: facilitar el amamantamiento. Pero dado que son las mujeres quienes amamantan ¿por qué los hombres nacen con ellos?

La razón es que el cuerpo de un embrión, sea hembra o varón, empieza a desarrollarse de la misma forma.

Cuando la testosterona, encargada de la formación de los órganos sexuales masculinos empieza a actuar, los pezones ya se han desarrollado.

Tercer párpado

Este es un pliegue situado en la esquina interna del ojo y se parece a las membranas que tienen algunos animales como las aves, los reptiles e incluso algunos mamíferos para proteger la vista.

Se usan para mantenerlos húmedos y libres de residuos, pero en el caso de los humanos apenas queda un remanente y, además, no tenemos ningún tipo de poder sobre ellas.

“No está exactamente claro por qué los humanos ya no tienen esto”, aseveró Amir, “pero lo cierto es que es raro encontrarlas entre primates, así que debemos haberlos perdido hace mucho tiempo”.

Con información de BBC.



estas partes del cuerpo sobran organos que no necesitamos partes del cuerpo que no necesitamos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus