CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Gastritis crónica? Factor de riesgo para cáncer gástrico

Eliesheva Ramos
DICIEMBRE 04 , 2023

¡No tomes a la ligera esta enfermedad! La gastritis crónica puede provocar cambios en el revestimiento del estómago que pueden aumentar el riesgo de cáncer gástrico.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
¿Gastritis crónica? Factor de riesgo para cáncer gástrico
¿Gastritis crónica Factor de riesgo para cáncer gástrico

En un país como México, donde se consumen alimentos ricos en grasas, picantes o irritantes es común que la población padezca acidez estomacal (sensación de ardor en el pecho o garganta). Por lo que no pueden faltar en los botiquines familiares o carteras de las personas los llamados antiácidos. Si bien estos medicamentos neutralizan y alivian el malestar estomacal, su dependencia podría ocultar problemas de salud más graves como el cáncer gástrico.

Si bien existen otros factores de riesgo, como :



  • ser mayor de 55 años,
  • hombre,
  • tener antecedentes genéticos o familiares,
  • consumir tabaco, alcohol o alimentos con alto contenido de sal,
  • carnes rojas, asadas o a la parrilla.

El 90 % de los casos de cáncer gástrico son secundarios a infección por H. pylori, explicó el Dr. Miguel Sierra Miranda, asesor científico de Inmuno-Oncología de Bristol Myers Squibb México.

Ante este panorama, el especialista hizo un llamado a la población a que no tome a la ligera una gastritis crónica. La cual está definida como la inflamación del revestimiento del estómago que puede durar meses o años.

El cáncer gástrico produce anualmente más de un millón de muertes en el mundo. De ellas, más de 6 mil son mexicanas.

Aunque conocemos la historia natural de este padecimiento. La ausencia de síntomas específicos, de programas de detección temprana y herramientas diagnósticas no invasivas, ha propiciado un diagnóstico tardío y alta mortalidad, dijo.

Explicó que el cáncer gástrico suele hallarse avanzado al momento del diagnóstico, porque en sus primeras etapas no da síntomas o estos se confunden con otras afecciones estomacales.

“Incluso, la mayoría de los pacientes pasan años con ardor en la boca del estómago pensando que es una gastritis, pero a la larga pueden presentar dolor, dificultad para tragar, vómitos y pérdida de peso sin razón conocida”, comentó Sierra Miranda.

¿Gastritis crónica? Factor de riesgo para cáncer gástrico

Adiós a la automedicación

Resaltó la importancia de no automedicarse para aliviar una gastritis y acudir al gastroenterólogo u oncólogo quienes podrían solicitar una endoscopía superior (procedimiento para observar el interior del esófago, estómago y duodeno) y una biopsia (extracción de células o tejidos para observar al microscopio), a fin de confirmar la sospecha y comenzar un tratamiento, sobre todo si el cáncer fue detectado de forma tardía.

Explicó que alrededor de 1 de cada 5 casos presentan elevada una proteína llamada HER2 que promueve el crecimiento de las células cancerosas.



A los tumores con estas características se les conoce como positivos a HER2, los cuales suelen recibir terapia dirigida junto con quimioterapia.

En cambio para los negativos a HER2, la quimioterapia ha sido el tratamiento inicial para pacientes de cáncer gástrico avanzado o metastásico o de la unión gastroesofágica; sin embargo, la mayoría tiene un mal pronóstico y suele vivir menos de un año.

Ahora, nuevos estudios indican que la combinación de quimioterapia con inmunoterapia, donde esta última estimula las defensas naturales del cuerpo para combatir el cáncer. Lo que prolonga varios meses la supervivencia general y el tiempo antes de que la enfermedad empeore en comparación con la quimioterapia sola. Por lo cual representa un nuevo tratamiento estándar de primera línea para estos pacientes.

Terapia inmuno-oncológica

En México recién se autorizó el uso de esta innovadora combinación en el sector privado y se espera que esté disponible en las instituciones públicas en 2024.

“Esta terapia inmuno-oncológica representa un avance significativo en el manejo del cáncer de estómago y supone una esperanza para los mexicanos con necesidades de salud no cubiertas”, destacó Sierra Miranda.

Agregó que no hay manera de prevenir el cáncer gástrico, aunque hay medidas que pueden reducir el riesgo de padecerlo como mantener un peso corporal saludable, llevar una alimentación rica en frutas y verduras y realizar actividad física.

El impacto del cáncer gástrico

Cada año se diagnostica cáncer gástrico, o cáncer de estómago, a más de un millón de personas en todo el mundo.

Las probabilidades de supervivencia varían en función de muchos factores, entre ellos si el cáncer sigue contenido en el estómago o se ha extendido.

El tratamiento también varía de una persona a otra en función de una serie de factores, y puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida, inmunoterapia (como los inhibidores de puntos de control) o una combinación de tratamientos.



3 cosas que debes saber sobre la acidez acidez estomacal acidez gástrica Cuachalalate para combatir la gastritis y otros malestares gastritis gastritis crónica Salud
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus