CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Mascotas

Gatos ganan más adeptos entre los amantes de animales

Eliesheva Ramos
FEBRERO 18 , 2019

La autonomía de los felinos, así como su facilidad para adaptarse a espacios pequeños, hacen que cada día sean más apreciados.


COMPARTIR
RELACIONADO
La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
ya-hay-mas-gatos-en-las-casas

La autonomía de los felinos, así como su facilidad para adaptarse a espacios pequeños, hacen que cada día sean más apreciados.

Aunque sin lugar a dudas el perro sigue siendo “el rey” entre las mascotas de la Ciudad de México, es un hecho que los gatos ganan cada vez más adeptos entre los amantes de los animales domésticos, consideran expertos del Hospital Veterinario UNAM-Banfield.



Sin haber cifras oficiales al respecto, diversos ejercicios de consulta e incluso censos oficiales daban cuenta de que hasta hace apenas unos años del 100 por ciento de hogares con mascota, un 15 por ciento tenía a uno o más gatos como animal de compañía, pero ejercicios más recientes dan cuenta de que ese porcentaje asciende ya a un 18 por ciento.

Es decir, entre los capitalinos el perro sigue siendo la mascota preferida con un 79 por ciento, el gato es el segundo lugar con un creciente 18 por ciento y el restante 3 por ciento es distribuido entre roedores, aves y reptiles.

De acuerdo con Adrián Rodríguez-Granada Madrid, director administrativo del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, esta propensión de mayor tenencia de gatos en el hogar podría explicarse por dos causas:



  • Los espacios más reducidos en los que viven actualmente las familias mexicanas, espacios a los que se adapta más fácilmente un gato que un perro.
  • La mayor autonomía del gato toda vez que nuestro estilo de vida en la ciudad es cada vez más demandante en tiempos.

No obstante, el directivo del Hospital Veterinario UNAM-Banfield menciona que es importante resaltar que la “independencia” o “autonomía” de los gatos no significa que esta especie no requiera atención veterinaria. Por el contrario, los felinos, al igual que los perros y que cualquier otra mascota, necesitan cuidados especiales e incluso particulares.

En el mismo sentido, el Dr. Fausto Reyes Delgado, director médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, detalla que tanto gatos como perros precisan de una revisión médica veterinaria de inicio y posteriormente otras de forma periódica para el mantenimiento de su salud.

De hecho, la recomendación para la primera revisión veterinaria de un minino debe ocurrir entre los dos o dos y medio meses de edad para poder establecer el estatus de salud de la mascota. Eso permite comenzar a fincar la protección del gato contra enfermedades infecciosas como parásitos, virus y bacterias, pero también para el diagnóstico de otras enfermedades que pueden ser transmitidas por parte de la madre al cachorro, por ejemplo: leucemia o sida felino.

Luego de este primer “reconocimiento” del gato, ocurren las visitas periódicas para vacunación y seguimiento a los gatitos. Una vez terminada esta segunda etapa se está en una edad correcta (cuatro a seis meses de edad) para llevar a cabo el procedimiento de esterilización de la mascota. Una vez llegado a este punto, la recomendación es que los gatos asistan al veterinario al menos cada 3 meses; es decir, unas 4 veces al año.



aumenta simpatía por gatos gatos gatos como animales de compañía
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)
¿Lo Sabías?

El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025
La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil
Mascotas

La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil

Jorge Razo
OCTUBRE 02 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus