CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Gobierno CDMX lanza programa: Cosecha de Lluvia y Calentadores Solares en Casa

Lilo
JULIO 21 , 2025

¿Listo para cosechar agua y energía solar? El Gobierno de la CDMX lanza programa para sembrar un futuro sostenible


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Cosecha de Lluvia y Calentadores Solares (1)
Cosecha de Lluvia y Calentadores Solares (1)

El Gobierno de la Ciudad de México dio inicio al programa “Cosecha de Lluvia y Calentadores Solares para Transformar la Ciudad“, una estrategia ecológica que busca impulsar hogares sustentables, reducir el impacto del cambio climático y mejorar la calidad de vida de miles de familias capitalinas.

La presentación oficial se realizó en el Parque de la Consolación en Santa Úrsula Coapa, alcaldía Coyoacán, donde la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que esta iniciativa representa un paso firme hacia una CDMX más verde, resiliente y autosuficiente.



WhatsApp Image 2025-07-18 at 10.13.45 PM.jpeg

¿En qué consiste este programa ecológico en CDMX?

El programa está diseñado para instalar en viviendas de zonas prioritarias:

  • Sistemas de captación de agua de lluvia
  • Calentadores solares
  • Huertos urbanos agroecológicos

Estas ecotecnologías buscan mitigar los efectos de la crisis hídrica y energética, reducir gastos familiares y promover una cultura de sustentabilidad urbana.

Agua de lluvia: una solución frente a la escasez

Durante el evento, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), Julia Álvarez Icaza, explicó que el programa responde a un desafío urgente: la disponibilidad desigual del agua en la ciudad.

“Sí es posible aprovechar la maravillosa agua de lluvia en vez de que se vaya a las coladeras”, afirmó. Los sistemas de captación permitirán a las familias utilizar el agua recolectada para usos domésticos durante toda la temporada de lluvias, reduciendo la presión sobre la red de abasto.

Energía solar y producción local de alimentos: beneficios para el hogar

Además de cuidar el agua, este proyecto promueve el uso de energía solar, reduciendo el consumo eléctrico tradicional y fomentando el uso de energías limpias.

También se impulsa la creación de huertos urbanos que permitan a las familias cultivar alimentos desde casa, favoreciendo una alimentación saludable, la autosuficiencia y el fortalecimiento comunitario.

“El sol y la lluvia hacen posible la vida. Ahora los vamos a usar para transformar nuestras colonias”, señaló Álvarez Icaza.



¿Quiénes pueden acceder al programa?

Para ser parte del programa “Cosecha de Lluvia y Calentadores Solares”, es necesario:

  • Vivir en alguna de las zonas prioritarias de la CDMX
  • Contar con espacio físico adecuado (validado en una visita técnica)
  • Participar en asambleas comunitarias y encuestas

El prerregistro debe hacerse en: 👉 http://data.sedema.cdmx.gob.mx:9000/casaecologica/

Ahí se encuentran todos los requisitos, formatos y documentación necesaria (INE, comprobante de domicilio, CURP).

Un modelo de ciudad sustentable que crece desde lo local

Este esfuerzo es parte de la visión de largo plazo para construir una Ciudad de México sustentable, justa y resiliente. La meta es crear la red de huertos urbanos más grande de la historia de la ciudad, con familias que produzcan sus propios alimentos, aprovechen el agua de lluvia y usen energía solar de manera cotidiana.

Clara Brugada enfatizó que este tipo de políticas ambientales consolidan una nueva etapa de transformación basada en el bienestar común, la justicia climática y la participación ciudadana.

El programa “Cosecha de Lluvia y Calentadores Solares para Transformar la Ciudad” representa un cambio profundo en la forma de habitar y cuidar la CDMX. A través de ecotecnologías accesibles, esta estrategia impulsa una cultura ecológica desde casa, en alianza con las comunidades.

Hoy más que nunca, sembrar el futuro empieza con acciones locales: cosechar el agua, sembrar alimentos y transformar la energía del sol en bienestar.



agua de lluvia para uso doméstico calentadores solares CDMX captar agua de lluvia CDMX verde Clara Brugada medio ambiente cosecha de lluvia CDMX ecotecnologías en casas hogares sustentables CDMX huertos urbanos CDMX Parque de la Consolación programa ecológico Ciudad de México programa SEDEMA CDMX Santa Úrsula Coapa sustentabilidad urbana uso de energía solar
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus