CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Google lanza AlphaGenome: Una IA que detecta enfermedades con tu ADN

Lilo
JUNIO 26 , 2025

Google ha dado un paso decisivo hacia la medicina del futuro con el lanzamiento de AlphaGenome, una inteligencia artificial diseñada para predecir el impacto de las mutaciones genéticas. Con solo analizar una secuencia de ADN,…


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
AlphaGenome
AlphaGenome

Google ha dado un paso decisivo hacia la medicina del futuro con el lanzamiento de AlphaGenome, una inteligencia artificial diseñada para predecir el impacto de las mutaciones genéticas. Con solo analizar una secuencia de ADN, esta IA puede detectar variaciones que podrían desencadenar enfermedades como el cáncer, trastornos neurodegenerativos y patologías hereditarias.

[Puedes leer: Google cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América en Google Maps]



Desarrollada por DeepMind, la división de inteligencia artificial de Google, AlphaGenome representa una evolución de su famosa IA AlphaFold, la cual predice estructuras de proteínas y les valió el Nobel de Química en 2024. Pero ahora el objetivo va más allá: entender cómo funciona el genoma humano y cómo prevenir enfermedades desde su origen.

¿Cómo funciona AlphaGenome?

AlphaGenome utiliza una técnica avanzada llamada secuenciación de ARN de núcleo único (snRNA-seq), que permite analizar la actividad genética célula por célula. Este modelo puede procesar hasta un millón de letras de ADN a la vez, lo que le da una enorme ventaja sobre su predecesor, Enformer.

Entre sus capacidades, AlphaGenome puede:

  • Identificar dónde comienzan y terminan los genes.
  • Detectar empalmes de ARN incorrectos (relacionados con enfermedades como la atrofia muscular).
  • Prever dónde se unirán proteínas clave al ADN.
  • Comparar una secuencia genética normal con una mutada y evaluar su efecto en segundos.

Una de sus pruebas más impactantes fue la detección de una mutación asociada al cáncer, donde AlphaGenome predijo que una alteración en el genoma podía activar de forma anormal el gen TAL1, implicado en la leucemia linfoblástica aguda.

¿Qué lo hace tan poderoso?

A diferencia de modelos anteriores, AlphaGenome abarca regiones no codificantes del ADN, que representan la mayor parte del genoma y donde se encuentran muchas variantes relacionadas con enfermedades. Se entrenó con datos de consorcios científicos como ENCODE, GTEx, FANTOM5 y 4D Nucleome, lo que le permite adaptarse a cientos de tipos celulares humanos y de ratón.

Además, el modelo identificó un gen clave: ATPIF1, un regulador del metabolismo energético que, al activarse mediante ejercicio físico, estimula la creación de nuevas neuronas, un mecanismo crucial para frenar el deterioro cognitivo y el Alzheimer.



[Quizás te interese: Estudio revela cómo el ejercicio protege al cerebro del Alzheimer]

El potencial para la medicina personalizada

Con AlphaGenome, la medicina entra a una nueva etapa: la de la predicción preventiva y personalizada. Esta IA podría ayudar a:

  • Detectar riesgos genéticos antes de que aparezcan síntomas.
  • Diseñar tratamientos personalizados basados en el perfil genético.
  • Diagnosticar enfermedades raras con mayor precisión.
  • Desarrollar nuevas terapias dirigidas a mutaciones específicas.

La API de AlphaGenome ya está disponible para laboratorios de investigación, universidades y centros de salud pública. Google también invitó a gobiernos e industrias a colaborar en su desarrollo.

¿Cuáles son los desafíos?

Como toda tecnología de vanguardia, AlphaGenome plantea desafíos éticos importantes:

  • Privacidad genética: el ADN es la huella más personal que poseemos.
  • Equidad de acceso: ¿quién podrá usar esta herramienta?
  • Uso responsable de la información genética: debe evitarse cualquier forma de discriminación.

La comunidad científica insiste en que la regulación y la transparencia serán clave para que AlphaGenome se convierta en una herramienta de salud pública segura y equitativa.

¿El futuro de la salud ya está aquí?

AlphaGenome tiene el potencial de revolucionar la forma en que diagnosticamos y tratamos enfermedades. A través del uso de inteligencia artificial avanzada, esta herramienta puede ayudarnos a predecir, prevenir y personalizar la atención médica como nunca antes.

Si bien aún estamos en las primeras etapas, el camino ya está trazado: un futuro donde tu ADN puede guiar tus decisiones de salud y donde la ciencia se une con la tecnología para mejorar vidas.



ADN AlphaGenome DeepMind google IA en medicina inteligencia artificial medicina personalizada mutaciones genéticas predicción de enfermedades secuenciación genética tecnología en salud
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus