CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Gota: Cómo lidiar con esta compleja dolencia

Juan Carlos Ramirez
FEBRERO 03 , 2021

Durante la década pasada se realizaron investigaciones sobre la gota, un tipo de artritis caracterizada por inflamación y un dolor intenso y abrasador.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
cómo cuidarte de la gota
dolores-producidos-por-gota

Durante la década pasada se realizaron investigaciones sobre este tipo de artritis, llamada gota, caracterizada por inflamación y un dolor intenso y abrasador.

Es una afección bastante común que padecen del 1 al 2.5 por ciento de los adultos europeos; sin embargo, muchos médicos, sobre todo los que quizá no leen publicaciones especializadas en reumatología, no están al día en el tema.



“Solo entre el 30 y 50 por ciento de los pacientes reciben la atención adecuada”, dice Pascal Richette, médico, autor principal de las nuevas recomendaciones para paliar la enfermedad y miembro de la Liga Europea contra el Reumatismo.

Todo es culpa del ácido úrico, sustancia derivada de la descomposición de purinas, compuestos orgánicos presentes en las células y en los alimentos que consumimos. Se suele eliminar del organismo mediante la orina, pero cuando su concentración es elevada, puede formar cristales filosos que se alojan en las articulaciones, a menudo en aquella ubicada en la base del dedo gordo del pie.

Aquellos con antecedentes familiares de gota tienen mayor probabilidad de padecerla, así como los que sufren nefropatía o hipertensión, los alcohólicos y quienes llevan una dieta rica en grasas o toman diuréticos.

Ciertos comestibles tienen más purinas que otros

Quienes presentan factores de riesgo para esta condición o los que ya la sufren, deben disminuir el consumo de carne roja y alcohol, en especial de cerveza. Si es posible, han de obtener parte de las proteínas de lácteos descremados, lo que además puede contribuir a resolver el problema. Beber mucha agua y recortar la ingesta de bebidas azucaradas también podría ayudar.



Los cambios dietéticos pueden prevenirla o mermar sus episodios, pero una vez que el dolor y la inflamación han comenzado, solo se alivian con fármacos como antiinflamatorios no esteroides, corticosteroides o la colchicina. Para minimizar las molestias, se aconseja medicarse cuanto antes; de esta manera es más probable sentirse mejor en unos días.

También hay compuestos para reducir los niveles de ácido úrico que provoca la gota. Estos, inhibidores de xantina oxidasa y uricosúricos, por ejemplo, pueden dejar secuelas como sarpullidos, molestias estomacales y reacciones alérgicas letales en potencia, por lo que los médicos suelen empezar con dosis bajas.

Sin embargo, estos menguan los ataques y hasta los remedian. “Bajar los niveles de urato propicia la disolución de los cristales”, explica Richette.

“Entonces no se experimentará más dolor. No obstante, la receta se ha de mantener de por vida [de lo contrario los cristales pueden regresar]”.

En caso de ataques repetidos, el médico quizá diseñe un programa a fin de aminorar el urato, sustancia nociva para las articulaciones. Si bien los pacientes con gota deben sopesar el tratamiento, estudios recientes sugieren que el exceso de ácido úrico es perjudicial para el sistema cardiovascular y los riñones, por lo que, al parecer, los beneficios serán mayores.



ácido úrico artritis qué es la gota urato
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus