CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Guillain-Barré, la enfermedad que acabo con Vicente Fernández

Juan Carlos Ramirez
DICIEMBRE 13 , 2021

Vicente Fernández murió este domino 12 de diciembre por una falla orgánica derivada de la enfermedad, de acuerdo a su hija Alejandra.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
muere Vicente Fernández por enfermedad Guillain-Barré
muere-Vicente-fernandez-por-enfermedad-guillain-barre

Vicente Fernández perdió la vida en el Hospital Country 2000 de Guadalajara, Jalisco, donde estuvo internado por 128 días luchando contra el síndrome Guillain-Barré.

¿De qué murió Vicente Fernández?

El pasado 6 de agosto, el cantante fue ingresado de emergencia al hospital en el que falleció este domingo 12, debido a una caída que sufrió en su recámara.



El también actor entró a quirófano y fue sometido a una operación por las afectaciones en las cervicales.

Después de una serie de estudios, los doctores que lo atendieron revelaron su diagnóstico el pasado 21 de agosto: síndrome de Guillain Barré, una afección en la que el sistema inmunológico del paciente ataca a los nervios periféricos, los cuales controlan movimientos musculares así como a los que transmiten sensaciones dolorosas, térmicas y táctiles. Esto puede producir “debilidad muscular” y “pérdida de sensibilidad” en las piernas o brazos.

La enfermedad se puede presentar a cualquier edad, pero es con mayor frecuencia en hombres. Aunque los síntomas suelen desaparecer en unas semanas, en algunos casos puede causar daños permanentes en los nervios.

“En algunos casos puede producir parálisis de las piernas, brazos o músculos de la cara. En casos graves puede verse afectada el habla”, dice la OMS en su página web.

Se desconoce la causa exacta del síndrome, pero en muchos casos la condición sigue a otra enfermedad o infección, como la gripe; también se puede desarrollar después de haber tenido influenza, por ejemplo, o citomegalovirus, Epstein Barr, entre otros.

Vida y obra de Vicente Fernández

Nacido el 17 de febrero de 1940, Fernández comenzó a tocar guitarra y estudiar música folclórica cuando era niño. “Cuando yo tenía 6 o 7 años, iba a ver las películas de Pedro Infante y le decía a mi mamá que cuando yo crezca voy a ser como ellos”, recordó Fernández.

Con apenas 14 años, ganó su primer concurso musical para aficionados en Guadalajara y luego comenzó a interpretar canciones en restaurantes y fiestas. En 1960, actuó en el programa de televisión local La calandria musical.

En 1966, el intérprete firmó su primer contrato musical con el sello discográfico CBS México, donde grabó sus míticos discos Palabra de Rey, Vicente Fernández y Ni en defensa propia. A lo largo de su prolífica carrera musical, Fernández grabó más de 100 álbumes de estudio, sencillos y colaboraciones, con más de 50 millones de copias vendidas por todo el mundo.

Problemas de salud de Vicente

Fernández nació en el pueblo de Huentitán El Alto, en Jalisco, hijo del ranchero Ramón Fernández y Paula Gómez de Fernández. El propio artista confesó en reiteradas ocasiones que su madre fue quien más le apoyó y le regaló su primera guitarra. En 1963, Paula falleció de cáncer. Ese mismo año, Fernández se casó con María del Refugio Abarca Villaseñor, con quien tuvo cuatro hijos, entre ellos el famoso cantante Alejandro Fernández.

En febrero de 2012, Fernández realizó una gira por distintos países de América y anunció que dejaría los escenarios.

Al mismo tiempo, continuó grabando canciones: así, en abril de ese mismo año, salió a la venta su disco Los Dos Vicentes y en septiembre, lanzó una colaboración con Tony Bennett, titulada Return To Me.

En noviembre de ese mismo año, Fernández se sometió a una complicada cirugía en la que le extirparon casi la mitad del hígado por un tumor, después enfrentó una trombosis pulmonar. En agosto de 2014, se le diagnosticó cáncer de próstata.



En 2016, el ídolo de la canción ranchera volvió a decir adiós a sus fans con un gran concierto gratuito en el Estadio Azteca, en el que hizo un repaso por lo mejor de su discografía. Fernández ya no pudo continuar con su carrera musical por problemas de salud.

“Para cantar nunca he tenido problemas, siempre lo he hecho así, pero con la tromboembolia como que me fallaba un poco la voz, hasta para hablar me faltaba un poco el aire y eso es lógico porque se me fueron unos trombos a los pulmones”, explicó en ese entonces. La trombosis puede ser mortal, pero también es algo prevenible.

El 8 de julio de 2021, Fernández fue hospitalizado de emergencia en una clínica de Guadalajara por problemas en las vías urinarias, pero fue dado de alta cuando se recuperó.

El 10 de agosto, el ícono mexicano sufrió una caída en su rancho Los Tres Potrillos y fue hospitalizado de emergencia. En ese entonces su estado era grave, pero estable.

A finales de octubre, tras más de dos meses en terapia intensiva mejoró su estado de salud y su familia comunicó que se encontraba en fase de convalecencia.

El 1 de diciembre regresó a terapia intensiva luego de presentar una inflamación en sus vías respiratorias y requerir un ajuste de medicación, aunque estaba despierto y sin sedación.

El 10 de diciembre, un parte médico que dio a conocer uno de los médicos que trataba al ‘Charro de Huentitán’ que indicaba que el estado de salud del cantante no parecía mejorar. Dos días después, su familia comunicó el fallecimiento del legendario cantante de música ranchera.

El deceso ocurrió luego de que el intérprete pasara cuatro meses hospitalizado debido a complicaciones derivadas de la caída que sufrió en agosto. En el mensaje difundido en su cuenta de Instagram se puede leer lo siguiente

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Vicente Fernández (@_vicentefdez)

Con información de Sputnik/Imagen: Cuartoscuro



causas de la muerte de Vicente Fernández muere Vicente Fernández qué provoca la enfermedad Guillain-Barré
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus