CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Hallan el Templo de Ehécatl detrás de la Catedral

Selecciones
JUNIO 08 , 2017

Revela hallazgo arqueológico del Templo de Ehécatl y el juego de pelota de México-Tenochtitlán.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Templo-Ehecatl-sele
Templo-Ehecatl

Tras siete años de trabajos constantes en un predio ubicado a espaldas de la Catedral Metropolitana, los restos del principal Templo de Ehécatl (dios mexica del viento), así como de una esquina del Juego de Pelota de la antigua Tenochtitlán han quedado al descubierto en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Templo-Ehecatl=-sele

Foto: INAH

Cancha ceremonial del juego de pelota

Los vestigios de un importante templo azteca y una cancha ceremonial de pelota han sido descubiertos en el centro de Ciudad de México, exponiendo los espacios sagrados de la metrópoli que conquistaron los españoles hace cinco siglos.



Fue bajo el piso de una escalinata remetida a la plataforma que limita al norte el Juego de Pelota, que los arqueólogos del INAH ubicaron la única ofrenda ritual hallada hasta ahora en las excavaciones en el lugar. La población estaba conformada por varios grupos de cervicales humanas que aún guardaban su posición anatómica, que correspondían a una treintena de individuos cuyas edades oscilaban desde infantiles (0-6 años) hasta juveniles.

Templo-Ehecatl-sele

El descubrimiento

Estos hallazgos se hicieron en una calle detrás de la catedral católica, de la época colonial, frente al Zócalo, la principal plaza pública del país, en los terrenos de un hotel de los años 50.

A través del Programa de Arqueología Urbana (PAU), en distintos lapsos se ha efectuado la liberación del edificio dedicado al dios mexica del viento, de más de 36 metros de longitud.

El Templo de Ehécatl

El equipo del Programa de Arqueología Urbana identificó una estructura rectangular de 34 a 36 metros de longitud que en su parte posterior tiene adosados dos cuerpos circulares, el mayor con 18 metros de diámetro aproximadamente, y que se encuentran separados por un andador de 1.10 metros.

Las excavaciones revelan una sección de lo que fue la base de un templo de forma circular, dedicado al dios del viento Ehécatl y una parte más pequeña de una cancha ritual, confirmando los relatos de los primeros cronistas españoles que visitaron la capital imperial azteca, Tenochtitlán.



“Por estos hallazgos vamos precisando ubicaciones, orientaciones, dimensiones de cada una de las estructuras que están relatadas en las crónicas”, ha dicho Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

Los arqueólogos también descubrieron una espectacular ofrenda de 32 vértebras humanas de varón descubiertas en una pila justo al lado de la cancha.

“Es una ofrenda asociada al juego de pelota, la parte externa, al pie de una escalinata, y se trata de 32 conjuntos de cervicales, de cuellos, que fueron seguramente sacrificados o decapitados.”,  Raúl Barrera, arqueólogo

Algunos de los estucos blancos originales permanecen visibles en partes del templo, construido durante el reinado entre 1486 y 1502 del emperador azteca Ahuizotl, predecesor de Moctezuma, que el conquistador Hernán Cortés derrotó durante la conquista española de México.

 

El conocimiento y la preservación del Templo de Ehécatl y del Juego de Pelota es gracias a la colaboración de varios profesionales, quienes se han comprometido con su rescate en diversas temporadas de trabajo en los últimos siete años.

FUENTE: Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)



catedral Centro de la Ciudad de México hallazgos juego de pelota ofrenda Templo de Ehécatl Templo Mayor Tenochtitlán
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus