CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Hay personas más susceptibles a la anemia?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

Hasta ahora, la anemia drepanocítica se puede tratar, pero no curar. La única forma de evitarla es la consulta genética prematrimonial.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

La anemia drepanocítica o de células falciformes es más frecuente entre los negros, y la anemia mediterránea o de Cooley está prácticamente restringida a las poblaciones de origen mediterráneo.

Estos dos tipos de anemia son producto de una mutación genética que no se manifiesta o que no produce síntomas a menos que el enfermo haya heredado un gene mutante de cada uno de sus padres.



Hasta ahora, la anemia drepanocítica se puede tratar, pero no curar. La única forma de evitarla es la consulta genética prematrimonial.

¿Puede cualquiera tener hemofilia?

La mayoría de la gente no tiene la menor probabilidad de padecer hemofilia, ya que ésta es una enfermedad hereditaria y sólo afecta a 1 de cada 10,000 varones.

Esta alteración se debe a la falta en la sangre de uno de los factores que intervienen en la coagulación; como resultado, la persona que la sufre puede desangrarse hasta morir con que se haga una herida leve.



Prácticamente se presenta sólo en los varones porque el gen anormal está unido al cromosoma X, uno de los dos cromosomas que determinan el sexo. Los hombres tienen un solo cromosoma X, por lo que basta que ése lleve el gene hemofílico para que se manifieste la enfermedad.

En cambio las mujeres tienen dos cromosomas X, así que el gene anómalo de uno se contrarresta con el otro. Para que una mujer presente hemofilia tiene que haber heredado dos genes alterados, uno de la madre y otro del padre.

Antes, la mayor parte de los hemofílicos morían en la infancia. Ahora se ha logrado aislar y purificar el factor coagulante que les falta a los hemofílicos e inyectárselo. Esto no quiere decir que el problema esté resuelto.

Muchos de ellos requieren varias inyecciones al año que son sumamente caras, tienen que limitar mucho sus actividades para evitar cualquier herida y corren un grave riesgo cada vez que necesitan una intervención dental o quirúrgica.



anemia coagulación cromosoma X genética hemofilia hemoglobina transfusiones
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus