CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Tu cerebro también necesita hacer ejercicio, hazlo crecer

Eliesheva Ramos
JUNIO 04 , 2021

Con el paso de los años dejamos de producir nuevas neuronas y el tejido cerebral se encoge. Lo que podemos hacer para revertir esto es ejercicio.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
tu cerebro necesita ejercicio
tu-cerebro-necesita-ejercicio

El ejercicio, literalmente, hace que el cerebro crezca, ya que se incrementa el número de neuronas.

Investigadores de la Universidad de Illinois descubrieron que, después de tres meses de hacer unas horas semanales de ejercicio aeróbico, los cerebros de los sujetos estudiados habían aumentado a un tamaño equivalente al de la gente tres años más joven.



Su número de neuronas había crecido de manera drástica, en especial en el lóbulo frontal, donde tiene lugar gran parte del aprendizaje y de la memoria.

Las conexiones entre las neuronas también aumentaron, en especial en el cuerpo calloso, que conecta los dos hemisferios del cerebro y permite que se comuniquen entre sí, lo que mejora la creatividad y la eficiencia del pensamiento. Puedes mantener tu cerebro ágil y saludable con estas 10 cosas.

Aumenta la sensibilidad a la insulina

Cuando uno come, el cuerpo convierte la mayor parte de los alimentos en glucosa, o azúcar en sangre, la principal fuente de combustible del cuerpo, incluido el cerebro. Para que esa glucosa ingrese en las células, deber ser llevada por las hormonas insulina. En algunas personas, las células se tornan resistentes a la insulina.

El cuerpo tiene que producir más y más y, aun así, los niveles de azúcar en la sangre suben, lo que a menudo provoca diabetes. Aunque no generes esta enfermedad, la resistencia a la insulina es mala para el cerebro. Cuando las neuronas están inundadas por la glucosa, pueden dañarse la memoria y el pensamiento.

El ejercicio regular puede revertir la resistencia a la insulina. La sensibilidad de la insulina aumenta —lo que estabiliza el azúcar en sangre después de que uno come— durante por lo menos 16 horas luego de una sesión de ejercicio.

Si tus neuronas se están inundando de azúcar en la sangre, el ejercicio es como poner el tapón del desagüe. Cuanto mejor controlada está tu azúcar en sangre, menos probable será que tu cerebro desarrolle las placas, que son el sello distintivo del Azheimer. (Encuentra aquí algunos signos tempranos del Alzheimer que todos los adultos deben saber.



Borra los efectos del estrés

Algunas hormonas envejecen el cerebro, como el cortisol u ‘hormona del estrés’. El pensamiento lento y disperso y el olvido son causados por estrés con mucha frecuencia.

El ejercicio disminuye los niveles de cortisol y ayuda a reencaminar el pensamiento. También genera nuevas neuronas en la parte del cerebro denominada ‘circunvolución dentada’, un área relacionada con la creación de nuevos recuerdos. Las neuronas en esta área se reducen en épocas de estrés.

Mejora la función ejecutiva del cerebro

La función ejecutiva no está reservada solo a los gerentes: todo el mundo la usa a diario. En esencia, son las capacidades cognitivas las que nos permiten actuar como adultos: la capacidad de concentrarnos en tareas complejas, de organizarnos, de elegir el comportamiento apropiado ante una situación dada, de pensar en forma abstracta.

De encontrarnos con límites y de planificar futuros acontecimientos. También abarca la memoria de trabajo, tanto como la capacidad de mantener un número de teléfono en la cabeza mientras lo marcamos.

Cuando los investigadores se propusieron analizar los efectos del ejercicio en la función ejecutiva, observaron 18 estudios bien diseñados y descubrieron que en hombres y mujeres de entre 55 y 80 años, aquellos que hacían ejercicio con regularidad (en particular, una combinación de entrenamiento de la capacidad cardiovascular y de fortalecimiento muscular) rindieron cuatro veces más en las pruebas cognitivas que los que no lo hacían. Ellos mejoraron sus puntajes individuales en un 50 por ciento, más allá del tipo de tarea cognitiva.

Los resultados fueron grandiosos entre aquellos que habían hecho de 30 a 45 minutos de ejercicio en cada sesión durante más de seis meses, pero los beneficios sustanciales se mostraron después de solo cuatro semanas de ejercicio.

¿La advertencia? Hacer ejercicio durante menos de 30 minutos por sesión tiene casi el mismo impacto sobre el cerebro —no mucho— que no hacer nada.



aumenta el poder de tu cerebro ejercicios para tu cerebro mejora la capacidad de tu cerebro
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus