CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Hechos extraños de los bebés recién nacidos

Juan Carlos Ramirez
AGOSTO 11 , 2021

¡Los bebés no pueden saborear la sal, no derraman lágrimas reales y les faltan las rótulas! Entérate de más datos extraños.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
datos raros sobre los bebés recién nacidos
datos-raros-sobre-los-bebes-recien-nacidos

No pueden saborear la sal

Los bebés pequeños nacen con un sentido del gusto bien desarrollado, pero no para la sal. Los estudios demuestran que los bebés no pueden saborear la sal hasta que tienen unos cuatro meses de edad.

Pueden saborear otros sabores tan bien como los adultos, especialmente los sabores dulces, amargos y ácidos (lo que podría explicar todos los videos de bebés probando limón en YouTube), y tal vez incluso mejor: algunos estudios indican que los bebés en realidad tienen más papilas gustativas que los adultos.



Conoce más hechos extraños sobre el cuerpo humano que nunca pensaste.

Lloran… pero no derraman lágrimas

Los recién nacidos lloran mucho, pero no pueden derramar lágrimas: no tienen conductos lagrimales funcionales hasta que tienen entre tres y doce semanas de edad.

Sin embargo, pueden producir “lágrimas basales”, las lágrimas no emocionales que producimos constantemente para mantener nuestros ojos húmedos. No te pierdas otros secretos que el pediatra de tu hijo no te dirá.

No tienen rótulas

¡De verdad! Bueno, algo así. Si le haces una radiografía a las piernas de un bebé, es probable que no veas nada donde deberían estar las rótulas, o si lo haces, solo serán pequeñas manchas borrosas.

Razón: todos los huesos comienzan como cartílago y se endurecen u osifican con el tiempo. Las rótulas tardan mucho tiempo en formarse (de tres a cinco años) y debido a que el cartílago no se ve en las radiografías, los bebés parecen no tener rótulas.

Esa falta de rótulas duras es algo bueno, porque el tejido esponjoso sirve para absorber parte del abuso que sufren los niños pequeños durante sus meses de gateo y de sus frecuentes caídas. Estas partes del cuerpo también son más jóvenes de lo que crees.

Tienen más huesos que los adultos

Mucho más: alrededor de 300, en comparación con nuestro insignificante 206. La razón está relacionada con por qué carecen de rótulas reales: algunos de los huesos separados de un bebé se fusionan en huesos individuales a medida que se osifican en los meses y años posteriores al nacimiento.

Ejemplo: el cráneo comienza como varios huesos separados que se fusionan en un hueso grande alrededor de los dos años.

Ellos menstrúan

Mientras todavía están en el útero, los bebés están expuestos a altos niveles de la hormona femenina estrógeno.

Al nacer, cuando el bebé se “desconecta” de la madre, por así decirlo, esos niveles de estrógeno caen rápidamente y en las niñas pueden causar lo que se conoce como pseudomenstruación, similar a la menstruación en mujeres jóvenes y adultas. 

Las fuertes gotas de estrógeno y hormonas relacionadas son, de hecho, lo que desencadena la menstruación en las mujeres adultas.

Las madres que desconocen este fenómeno a menudo se asustan cuando ven un poco de sangre en los pañales de sus bebés, pero es muy común y ocurre en aproximadamente un cuarto de todas las niñas, generalmente en los primeros siete días de vida.



Lactan

La caída en los niveles hormonales que causa la psueudmenstruación también puede causar galactorrea, un fenómeno en el que los recién nacidos desarrollan pequeños brotes mamarios y, de hecho, lactan, produciendo pequeñas cantidades de leche de sus pezones. Puede suceder tanto en niños como en niñas.

Al igual que la pseudomenstruación, no es peligrosa ni infrecuente, ocurre en aproximadamente el 5 por ciento de todos los recién nacidos y puede persistir hasta dos meses.

En el antiguo folclore europeo, la leche de los senos de los bebés recién nacidos se denominaba “leche de bruja” y se pensaba que tenía poderes mágicos.

Han bebido su propia pis

Los bebés comienzan a orinar en el útero apenas unos meses después de la concepción. ¿A dónde va? ¡Lo beben! Más precisamente, la orina se mezcla con el líquido amniótico que rodea al bebé en el útero.

Y para el tercer trimestre del embarazo, el feto ingiere alrededor de un litro de líquido amniótico todos los días. Dado que un feto no necesita hidratación o nutrición en el útero (que proviene de la madre a través del cordón umbilical), los expertos dicen que esto sirve principalmente como práctica para tragar y digerir.

Esto significa que todos y cada uno de nosotros pasamos varios meses de nuestras vidas bebiendo nuestro propia pis. (La caca fetal es rara … pero sucede a veces. Y eso es todo lo que vamos a decir al respecto).

Pueden recordar lo que probaron en el útero

Como te dijimos anteriormente, los bebés recién nacidos no pueden saborear la sal, pero pueden saborear otros sabores mientras todavía están en el útero, a partir de los cuatro o cinco meses de embarazo.

Se cree que el líquido amniótico se ve afectado por los alimentos que come la futura madre, lo que, a su vez, se cree que afecta las preferencias de sabor del bebé después del nacimiento.

Si una madre embarazada come muchos alimentos con ajo, por ejemplo, el bebé sabrá eso en su líquido amniótico en el útero y tendrá una buena probabilidad de sentirse atraído por los alimentos con sabor a ajo después del nacimiento.

Son peludos

A veces, los bebés nacen con solo unos pocos mechones de cabello en la parte superior de la cabeza o una fina “pelusa de melocotón” en sus diminutas cúpulas. Esto no es de lo que estamos hablando.

A medida que se desarrolla en el útero, todo el cuerpo del bebé se cubre con una fina capa de cabello llamada lanugo. Los expertos en desarrollo infantil dicen que el cabello ayuda a regular la temperatura corporal en el útero.

Entonces, si tu bebé nace luciendo como un hombre lobo en entrenamiento, no se preocupe: es perfectamente normal. El cabello se caerá suavemente por sí solo durante las primeras semanas de vida del recién nacido.

Si tu bebé no nació cubierto de lanugo, bueno, ya se cayó hacia el final de la gestación y el bebé se lo comió. 

Tomado de rd.com 9 Bizarre Facts About Newborn Babies That Doctors Don’t Tell You



¿sabías esto de los recién nacidos? curiosidades de los bebés datos para comprender más a los bebés
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus