CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Mascotas

Héroes de cuatro patas: la crónica de los perros rescatistas de México

Lilo
SEPTIEMBRE 18 , 2025

En la historia de México, los más grandes héroes de las tragedias han caminado a cuatro patas.


COMPARTIR
RELACIONADO
La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Héroes de cuatro patas: la crónica de los perros rescatistas de México
perros rescatistas de México

No todos los héroes visten capa o tienen superpoderes. En la historia de México, los más grandes héroes de las tragedias han caminado a cuatro patas.

Son seres tenaces, con un olfato prodigioso y un espíritu de colaboración inquebrantable y a lo largo de las décadas han demostrado que su única misión es salvar vidas.



Esta es una crónica de su valor y su legado.

La unidad K9 de la UNAM: Un legado de resiliencia

Todo comenzó en 1986, apenas un año después del devastador terremoto que sacudió la Ciudad de México. Al ver a los equipos de rescate de otras naciones, un grupo de veterinarios de la UNAM sintió el llamado de la prevención. Así nació la Unidad K9 de la UNAM, un grupo que, desde hace casi 40 años, entrena y prepara a perros para lo impensable.

Con la dirección de Julio Velázquez, esta unidad ha convertido un taller abandonado en Ciudad Universitaria en un “Disneylandia” de escombros, túneles y rampas, un simulador de catástrofes para que tanto los perros como sus guías enfrenten la realidad antes de que la realidad los alcance.

A lo largo de los años, su valentía se ha forjado en tragedias. Estuvieron en la explosión de Guadalajara en 1992, en las instalaciones de Pemex en 2013 y en el deslave del Cerro del Chiquihuite, demostrando que su labor no se limita a los sismos. Incluso, su valentía trascendió fronteras con su única participación internacional: el accidente nuclear de Fukushima, Japón, en 2011, donde la incertidumbre y el peligro eran latentes.

Nuestros perros aprobando Pruebas Internacionales IRO-FCI aquí en UNAMK9 y en otros escenarios del mundo.

Foto tomada del Facebook oficial de Perros de Búsqueda y Rescate UNAM

El desafío de 2017: Héroes de la ciudad

Su mayor punto de quiebre fue el terremoto del 19 de septiembre de 2017. El sismo que golpeó a la Ciudad de México fue el reto más grande para la Unidad K9. “Toca tu ciudad, toca a tu gente, toca a tu familia”, relata Julio Velázquez, coordinador de la K9.

En medio del caos y la desesperación, perros como Gala y Mali se convirtieron en símbolos de esperanza en lugares como el Colegio Rébsamen, donde su olfato fue crucial para la búsqueda de los más vulnerables.



Frida: ícono de la esperanza

Sin embargo, el nombre que quedó grabado en la memoria colectiva no solo de México sino del mundo, fue el de Frida. Esta labrador retriever, que pertenecía a la Secretaría de Marina, se hizo famosa por su icónica imagen: con sus gafas protectoras y botas, se convirtió en el rostro de la esperanza en la Ciudad de México.

Frida fue más que una perra; fue un ícono que con su tenacidad salvó 12 vidas y localizó 40 cuerpos en operaciones en México, Haití, Guatemala y Ecuador. Su partida, en 2022, fue un recordatorio doloroso de que incluso los héroes más grandes tienen un final.

Muere Frida, la perra rescatista mexicana - Los Angeles Times

Foto tomada de Internet. Frida la perrita rescatista.

La herencia que trascendió fronteras

El legado de estos valientes guerreros se ha transformado en nuevas formas de servicio. Cuando la tierra tembló en Turquía y Siria en 2023, México respondió con uno de sus equipos más valiosos: sus perros rescatistas. Fue allí donde el mundo conoció a Proteo, el pastor alemán del Ejército que, en medio de la nieve y el frío, ayudó en la localización de 15 personas. Su muerte en servicio conmovió a una nación entera y le valió un emotivo homenaje de los aficionados del club de fútbol turco Trabzonspor, quienes desplegaron una pancarta con su imagen, un tributo al heroísmo que no conoce nacionalidad.

Proteo, el perro rescatista que perdió la vida en Turquía

Foto tomada de Internet. Proteo, el perro rescatista.

Junto a él, otros héroes del 19-S continuaron su labor, como Rex, el pastor belga que salvó vidas en la capital y en Colima. Este can nos dejó en enero de 2025 tras una larga batalla contra una enfermedad degenerativa.

Muere 'Rex', el pastor belga que ayudó a encontrar personas en el sismo del 19 de septiembre de 2017

Foto tomada de Internet. Rex, el perro rescatista.

Un nuevo amanecer: El legado continúa

La historia de estos valientes guerreros no termina con su partida. Con el regreso del equipo de Turquía, México recibió con honores a Arkadas (que en turco significa “amigo”), un cachorro pastor alemán donado por el país euroasiático.

Este pequeño, que hoy se entrena para convertirse en un nuevo héroe, es el testimonio vivo de que el heroísmo se transforma y se transmite.

Arkadas se gradúa como soldado en el Perrotón 2025. Foto UnoTV

Arkadas en su ceremonia de ascenso durante el Perrotón 2025

Sin duda, el vínculo entre ser humano y perro es una fuerza capaz de sanar heridas y de dar esperanza incluso en los momentos más oscuros.



Arkadas desastres naturales Frida héroes de cuatro patas Perros rescatistas de México Proteo rescate Rex simulacro nacional sismo de 1985 sismo de 19S Unidad K9 UNAM
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)
¿Lo Sabías?

El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025
La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil
Mascotas

La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil

Jorge Razo
OCTUBRE 02 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus