CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Hígado graso no alcohólico, un nuevo peligro sanitario

Eliesheva Ramos
NOVIEMBRE 26 , 2019

La obesidad y la diabetes podrían hacer de la enfermedad por hígado graso no alcohólico la primera causa de cáncer de hígado.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
cuidate-del-higado-graso

La obesidad y la diabetes podrían hacer de la enfermedad por hígado graso no alcohólico la primera causa de cáncer de hígado. Este trastorno metabólico es la enfermedad hepática crónica más común a nivel mundial, caracterizada por su posible evolución hacia la inflamación del hígado, cirrosis y finalmente cáncer.

A consecuencia de la creciente epidemia de obesidad y diabetes, en breve, la enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) podría llegar a ser la principal causa de cáncer de hígado y la primera indicación de trasplante hepático.



Caracterizada por la acumulación de grasa en las células del hígado de individuos sin consumo significativo de alcohol ni de medicamentos cuyo consumo implican daño en dicho órgano, este trastorno metabólico es la enfermedad hepática crónica más común a nivel mundial, caracterizada por su posible evolución hacia la inflamación del hígado, cirrosis y, finalmente, cáncer.

Estudios recientes señalan que las personas con enfermedades metabólicas —como obesidad, diabetes y EHGNA— también padecen disbiosis, un desequilibrio en las cantidades y proporciones de los microorganismos que conforman la microbiota intestinal. Dicho desbalance puede afectar, entre otras funciones, la regulación del almacenamiento de la grasa corporal, señala la Dra. Valentina García, especialista en nutrición clínica.

“Una alimentación rica en grasas saturadas favorece la proliferación excesiva de bacterias llamadas firmicutes, asociadas a casos de obesidad. Por el contrario, una alimentación que incluye fibras solubles de manera habitual —como las que contienen las frutas, verduras y semillas integrales— beneficia a las bacterias conocidas como bacteroidetes, identificadas con la prevención de sobrepeso” detalla.



A pesar de su complejidad, la microbiota intestinal resulta muy vulnerable a cambios en el estilo de vida que podrían alterar su equilibrio sin que se note de manera inmediata, aumentando así la posibilidad de desarrollar desórdenes metabólicos, pero también padecimientos como alergias, síndrome de intestino irritable y enfermedad inflamatoria intestinal.

“Afortunadamente —explica la Dra. García—, también los cambios positivos en el estilo de vida tienen un impacto en el estado de nuestra microbiota. Desarrollar buenos hábitos alimenticios, hacer ejercicio y tener un buen manejo del estrés, junto con la consulta al especialista y el apego al tratamiento, representan buenas alternativas para que la prevención o atención de la disbiosis en personas con obesidad, diabetes e incluso EHGNA”.

En esta temporada de fin de año, estas poblaciones corren mayor riesgo de contraer infecciones respiratorias o intestinales provocadas por virus, las cuales pueden propiciar o agravar el desequilibrio en la microbiota, entre cuyos principales síntomas se encuentra la diarrea, a consecuencia de la misma infección o de la toma de antibióticos prescritos con o sin razón.

Una alternativa para su tratamiento —advierte la especialista— es el consumo del probiótico de origen natural desarrollado a partir de la levadura Saccharomyces boulardii CNCM I-745, que ha demostrado ser altamente efectivo para controlar y prevenir la diarrea, así como para reestablecer la salud de la microbiota intestinal.



cuídate del hígado graso diabetes higado graso microbiota intestinal obesidad probióticos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus