CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Hipotiroidismo? Aspectos relevantes cuando se toma medicina de por vida

Eliesheva Ramos
ENERO 22 , 2024

Es importante generar conciencia de estos aspectos tan relevantes cuando se toma un medicamento durante toda la vida.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo (1)

Motivos por los que no es recomendable suspender, interrumpir o intercambiar medicamentos.

Los padecimientos crónicos, además de implicar cuidados especiales, requieren un tratamiento médico de por vida, ya sea en forma de inyecciones, tabletas, cápsulas, entre otros. Enfermedades como el hipotiroidismo, desde que son diagnosticadas, se controlan con una tableta de ingesta diaria. Pero ¿qué es lo que sabemos o nos indican los profesionales de la salud al momento de tomarlas? 



Y es que en la prescripción médica se señala: horarios, excipientes, formulación y manera de conservar el medicamento. Sin embargo, hay información importante que se debe tomar en cuenta cuando se sigue un tratamiento de por vida y que no siempre se da a conocer.

Te puede interesar leer: Problemas de salud que pueden ser culpa totalmente de tu tiroides

A continuación, algunos datos importantes.

El medicamento no se intercambia

En algunos casos clínicos, la sustitución de un medicamento por un genérico puede no ser conveniente. Por ejemplo, algunas versiones genéricas disponibles no son exactamente bioequivalentes* al fármaco de marca registrada.

Es una realidad que los genéricos se comercializan y se usan comúnmente, no obstante, una pequeña diferencia en la cantidad de principio activo en la sangre puede producir una gran diferencia en la efectividad del fármaco.

Cuando se trata de tabletas sustitutas de hormonas, como la hormona tiroidea, los criterios de calidad son muy importantes. Por lo que no se recomienda una sustitución del medicamento de patente para el tratamiento, por ejemplo, del hipotiroidismo. 

La calidad de los medicamentos

La investigación y la innovación médica aplicadas a los medicamentos hacen que, con cada ajuste o nueva formulación, los tratamientos sean más exactos, efectivos y de mayor durabilidad en su empaque, para que desde el día uno, hasta su fecha de caducidad, tengan el mismo efecto. Incluso, las investigaciones ayudan a que se fabriquen dosis más exactas, es decir, que de un mismo medicamento se tenga una variante de microgramos por tableta para que los pacientes no fraccionen las tabletas.

En el tratamiento del hipotiroidismo la dosis es muy importante. Fraccionar tabletas representa un riesgo de consumir microgramos de más o de menos y, en consecuencia, el bienestar deseado no se logra.

Por otro lado, existen los medicamentos genéricos, conocidos por tener un precio más bajo que en algunas ocasiones es más del 50% de lo que cuesta un tratamiento de patente.

Sin embargo, en este caso la precisión y la solidez de las pastillas/tabletas/jarabes/soluciones se podría sacrificar por ofrecer un bajo precio de venta al público.

Por ejemplo, las pastillas pueden tener menos vida útil, perder sus cualidades ante circunstancias ambientales de humedad o calor extremo, ya que su empaque es más sencillo y no adecuado para garantizar el efecto terapéutico, o no puede tener una amplia gama de presentaciones de diferentes microgramos.

Las tabletas se ingieren con agua natural

Para que los medicamentos se puedan disolver y absorber de manera correcta, se requieren mínimo 250 ml de agua natural. Otras bebidas líquidas como el café, el refresco o la leche disminuyen la absorción en el cuerpo. 



Tabletas como la Levotiroxina, indicada en el tratamiento para el hipotiroidismo, se deben tomar en ayuno, con al menos 250 ml de agua y esperar mínimo una hora para ingerir otras pastillas o alimentos. De no seguir estas indicaciones, el efecto del principio activo es afectado, causando un desajuste en la salud. 

No fraccionar 

Parte de la innovación que tienen los medicamentos es que se puedan ofrecer microdosis en diversas presentaciones, dependiendo de la cantidad específica que cada paciente necesite. Esto evita que las tabletas se tengan que fraccionar, ya que efectuar el corte manual o con un cortador de pastillas, puede no ser preciso y perder microgramos que afecten la dosis requerida para tener controlado el hipotiroidismo.

La dosis de Levotiroxina se debe individualizar por el médico, pues no todas las personas requieren la misma cantidad de hormona tiroidea. 

No suspender el tratamiento 

Un mes sí, un mes de descanso. Esto no aplica para los tratamientos de enfermedades crónicas. Los medicamentos se deben tomar con la frecuencia que el médico prescriba.

En algunas ocasiones los pacientes dejan de tomar sus tabletas porque lo “suplen” con algún alimento, suplemento, medicamentos alternos por sugerencia de amigos o familiares, la única persona que puede sugerir esos cambios es el médico.

Ninguna fruta, verdura o proteína podrá cumplir la función de un medicamento indicado para tratar una patología y el hipotiroidismo no es la excepción, pues requiere se sustituya con una tableta la acción de la hormona tiroidea.

No hay evidencia científica que demuestre que suplementos u otros alimentos simulen la acción de una tableta de Levotiroxina.

No afectes el tratamiento

Existen un sinfín de indicaciones y recomendaciones que los pacientes adoptan u omiten y que, sin saberlo en ciertos casos, afectan su tratamiento.

Es importante generar conciencia de estos aspectos tan relevantes cuando se toma un medicamento durante toda la vida.

Se sugiere no usar genéricos como medicamentos de sustitución de los de marca registrada, aunque estén disponibles productos bioequivalentes, pues los excipientes pueden variar entre marcas y no generar el mismo efecto terapéutico.

Suspender la medicación, cambiarla por otra, fraccionar la tableta o tomarla sin agua o con otro líquido, puede afectar su acción en el cuerpo. Cada persona requiere una dosis personalizada y es recomendable monitorear el perfil tiroideo y acudir con un especialista. 

*la bioequivalencia determina si un medicamento tiene el mismo efecto terapéutico o eficacia.



¿Qué hacer ante un diagnóstico de hipotiroidismo? Dieta para el hipotiroidismo qué comer y qué evitar hipotiroidismo qué es hipotiroidismo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus