CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Hundimientos urbanos: el impacto de la subsidencia en las ciudades

Lilo
SEPTIEMBRE 17 , 2024

Descubre las causas y consecuencias del hundimiento de las ciudades. Aprende cómo la extracción de agua y la construcción afectan el suelo y qué soluciones existen para prevenir este problema.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Subsidencia en las ciudades
subsidencia en las ciudades

La subsidencia es un fenómeno que está afectando gravemente a las ciudades de todo el mundo. El hundimiento progresivo del terreno no solo compromete la infraestructura urbana, sino que también incrementa significativamente el riesgo de inundaciones y otros problemas graves. Con el crecimiento acelerado de las ciudades y la creciente demanda de recursos naturales, la subsidencia ha pasado a ser un desafío global urgente.

[Te puede interesar leer: 5 maneras de convertirte en una persona madrugadora]



¿Qué es la subsidencia y por qué está ocurriendo?

La hundimiento es el proceso de hundimiento o asentamiento gradual del suelo, que puede ser causado por factores naturales o actividades humanas . Entre los factores naturales se incluyen la compactación de suelos y sedimentos, que ocurre a lo largo de los siglos, así como la erosión. Sin embargo, el principal impulsor de la subsidencia en áreas urbanas es la actividad humana, particularmente la extracción excesiva de agua subterránea .

Extracción de agua subterránea: un problema creciente

En muchas ciudades, el crecimiento demográfico ha conllevado un uso intensivo de los recursos hídricos. El agua subterránea es extraída a un ritmo mucho mayor del que puede reponerse de forma natural. Esto provoca que el suelo, al perder el agua que lo sustentaba, se compacta y causa el hundimiento del terreno .

Ciudades como Tokio , Ciudad de México , Yakarta y Shanghái son claros ejemplos de urbes que enfrentan un hundimiento significativo debido a la explotación de acuíferos. En Yakarta, algunas zonas se hunden hasta 25 cm por año, lo que agrava el riesgo de inundaciones y pone en peligro la infraestructura local.

La extracción de petróleo y gas: otro factor determinante

Además de la sobreexplotación de agua, la extracción de petróleo y gas natural contribuye a la subsidencia en áreas donde se extraen grandes volúmenes de estos recursos. En ciudades como Houston , el hundimiento causado por la extracción de petróleo ha generado enormes desafíos. A diferencia de la explotación de acuíferos, este tipo de hundimiento no puede revertirse fácilmente y puede tener impactos duraderos.

El peso de la infraestructura urbana

El peso de las estructuras también juega un papel crucial en la subsidencia. A medida que las ciudades crecen, se construyen edificios más altos y se desarrollan infraestructuras más pesadas, lo que aumenta la presión sobre el suelo. Este peso adicional acelera la compactación del terreno , particularmente en áreas con suelos arcillosos o sedimentarios.

[Quizás te interese leer: ¿Puede haber personas de “sangre fría”?]

El impacto del cambio climático en la subsidencia

El cambio climático está exacerbando el problema de la subsidencia de varias maneras. El aumento de las temperaturas globales altera los patrones de precipitación, lo que afecta la recarga de los acuíferos y acelera la sobreexplotación de las aguas subterráneas. Además, el aumento del nivel del mar hace que las ciudades costeras sean aún más vulnerables a las inundaciones, creando un doble riesgo para muchas zonas urbanas.

Ciudades como Bangkok ya están sufriendo una combinación peligrosa de hundimiento y aumento del nivel del mar, lo que pone en riesgo amplias áreas urbanas. Sin medidas inmediatas, estos fenómenos podrían hacer que algunas zonas costeras queden completamente sumergidas.



Tormentas más intensas y lluvias extremas

El cambio climático también está intensificando las tormentas y las precipitaciones, lo que puede acelerar el hundimiento del suelo. Las tormentas más fuertes causan erosión en las costas y las riberas de los ríos, lo que contribuye a la inestabilidad del terreno. Además, las lluvias extremas saturan el suelo, aumentando su peso y acelerando el hundimiento .

Ciudades más afectadas por el hundimiento

Aunque la subsidencia es un problema global, algunas ciudades están más gravemente afectadas. A continuación, se destacan las urbes que enfrentan mayores desafíos debido a este fenómeno:

  • Yakarta:Yakarta se encuentra en un ritmo alarmante, especialmente en las áreas cercanas al mar. El gobierno indonesio está considerando trasladar la capital debido a los problemas relacionados con la subsidencia, que amenaza con sumergir amplias partes de la ciudad en las próximas décadas.
  • Llevar a la fuerza:Shanghái, una de las ciudades más grandes de China, también enfrenta severos problemas de hundimiento . Las autoridades locales han implementado restricciones en la extracción de agua subterránea y han invertido en la construcción de diques, pero los efectos del hundimiento continúan siendo significativos.
  • Ciudad de México:La capital de México ha estado hundiéndose durante más de un siglo, principalmente debido a la sobreexplotación de sus acuíferos. Algunas zonas de la ciudad se hunden hasta 50 cm al año, lo que ha causado daños graves a la infraestructura, incluidas carreteras y edificios históricos.
  • Houston:Houston, en Estados Unidos, enfrenta la subsidencia debido a la extracción de petróleo y gas, así como al bombeo excesivo de agua subterránea. La ciudad ha experimentado hundimientos de hasta 3 metros desde principios del siglo XX, lo que ha aumentado su vulnerabilidad ante inundaciones y huracanes.

Soluciones para mitigar la hundimiento

Abordar el problema de la subsidencia requiere un enfoque integral que incluya la gestión sostenible de los recursos naturales y una planificación urbana adecuada. Algunas de las medidas más efectivas incluyen:

1. Gestión del agua subterránea: Para reducir el hundimiento del suelo, es fundamental implementar una gestión sostenible del agua subterránea. Esto implica limitar la extracción de agua, mejorar la recarga de acuíferos a través de la recolección de agua de lluvia y promover el uso de tecnologías de riego eficientes.

2. Infraestructuras resilientes: Las ciudades deben invertir en infraestructuras resistentes al hundimiento ya las inundaciones. Esto incluye la construcción de sistemas de drenaje avanzados, diques, bombas de agua y otros mecanismos que permiten hacer frente a las inundaciones y proteger a las comunidades.

3. Monitoreo continuo: El monitoreo de la subsidencia mediante tecnologías avanzadas, como el radar de apertura sintética (SAR), es esencial para predecir áreas de alto riesgo. Esta información permite a las ciudades planificar mejores sus respuestas y prevenir catástrofes antes de que ocurran.

4. Políticas urbanas: Las políticas urbanas deben considerar los riesgos de hundimiento al planificar la expansión de las ciudades. Esto incluye evitar la construcción de infraestructuras pesadas en áreas vulnerables y promover normativas de construcción que tengan en cuenta la estabilidad del suelo.

5. Adaptación al cambio climático:Finalmente, las ciudades deben adoptar medidas de adaptación al cambio climático para enfrentar los desafíos a largo plazo, como el aumento del nivel del mar y las tormentas más intensas. Esto implica combinar la planificación urbana con estrategias de gestión de recursos naturales para garantizar la sostenibilidad de las áreas urbanas.

Con información de Bioguia



Ciudad de México contaminación en la ciudad de méxico hundimiento de la ciudad subsidencia
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus