CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

IA y salud: ¿Es posible predecir tu futuro médico?

Lilo
SEPTIEMBRE 18 , 2025

Además esta IA permite identificar patrones y entender cómo las enfermedades se influyen entre sí.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
IA predice enfermedades que tendrás en 20 años.
IA que predice enfermedades

Imagínate poder prever con décadas de antelación las enfermedades que podrías desarrollar. Lo que parecía ciencia ficción está cada vez más cerca de ser una realidad gracias a la inteligencia artificial.

Un estudio reciente, publicado en la revista Nature, presenta un nuevo modelo de –´ con una precisión sorprendente.



El algoritmo, llamado Delphi-2M, utiliza una tecnología similar a la de modelos de lenguaje como ChatGPT. En lugar de predecir la siguiente palabra en una frase, predice la siguiente enfermedad en el historial médico de una persona, analizando una secuencia de diagnósticos, factores de riesgo y hábitos de vida.

Además permite identificar patrones y entender cómo las enfermedades se influyen entre sí.

El modelo, entrenado con datos de más de 400,000 personas del Reino Unido y validado con casi dos millones de pacientes en Dinamarca, es capaz de proyectar la trayectoria de salud de una persona hasta 20 años en el futuro.

[Puedes leer: La ‘vacuna autoestopista’ ELI-002, nueva esperanza contra el cáncer de páncreas]

¿Qué tan precisa es la predicción?

Como sucede con las predicciones meteorológicas, este modelo no ofrece certezas, sino probabilidades. Su precisión varía según el tiempo: en el caso de prever un infarto en los próximos 10 años, el modelo acierta en 7 de cada 10 casos. Para un plazo de dos décadas, su precisión se reduce, pero sigue siendo superior a la de los métodos tradicionales.

A pesar de sus límites, Delphi-2M alcanza una precisión comparable a la de los mejores modelos específicos para enfermedades como la demencia o el infarto de miocardio.

Su gran innovación no es solo la precisión, sino su capacidad para predecir más de mil enfermedades al mismo tiempo, mostrando cuán interconectadas están las dolencias humanas.



Riesgos y consideraciones éticas

Una herramienta tan poderosa como esta plantea serios desafíos éticos, especialmente en temas de privacidad y discriminación. Expertos como Guillermo Lazcoz y Mikel Recuero señalan que el principal riesgo es que estos datos caigan en manos de aseguradoras o bancos, que podrían usarlos para negar servicios a personas con riesgos de salud identificados.

Afortunadamente, en Europa se están implementando medidas de seguridad. El nuevo reglamento de datos de salud prohíbe explícitamente el uso de información genética para decisiones comerciales, como las primas de seguros.

Además, se están desarrollando “espacios seguros” donde los datos no pueden ser identificados, y el acceso está limitado a propósitos científicos. Esto busca un balance entre los beneficios de la IA que predice enfermedades y la protección de los derechos de los pacientes.

[Otro tema de interés: Alerta sobre el uso indebido de omeprazol y sus riesgos]

El futuro de la IA en la medicina

Aunque aún debe ser perfeccionado y probado en ensayos clínicos, el modelo Delphi-2M ya es una herramienta valiosa para la investigación. Una de sus aplicaciones más innovadoras es la capacidad de generar datos de salud sintéticos.

El modelo puede crear trayectorias completas que mantienen las propiedades estadísticas de los datos reales, pero sin corresponder a ninguna persona en particular. Esto permite entrenar otros modelos de IA y realizar estudios a gran escala sin comprometer la privacidad de los pacientes.

En un futuro con sociedades cada vez más envejecidas, la capacidad de prever la carga de enfermedades será fundamental para diseñar políticas de salud pública más efectivas, permitiendo a los sistemas de salud prepararse y enfocar sus recursos en la prevención.

La IA que predice enfermedades no busca reemplazar a los médicos, sino convertirse en un asistente crucial para una medicina más personalizada y preventiva.



datos Delphi-2M ética IA predice enfermedades inteligencia artificial medicina Nature prevención riesgos Salud tecnología
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus