CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Ibuprofeno: ¿bueno o malo? Para qué sirve, cuándo no tomarlo y efectos secundarios

Selecciones
OCTUBRE 23 , 2023

Es un clásico de todos los botiquines; es eficaz y seguro cuando se toma según las indicaciones, pero no es un remedio universal.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Ibuprofeno: ¿bueno o malo?
Ibuprofeno

El Ibuprofeno es casi imprescindible en la vida de muchos, un medicamento prácticamente ominipotente que tiene los poderes para salvarnos de cualquier malestar(o eso creemos). Tomamos Ibuporfeno para calmar el dolor, aliviar los síntomas de una gripe y, a veces, hasta para curarnos de lo que no tenemos.

¿El Ibuporfeno es malo? Depende de cómo se use; en exceso, sí.  



¿Qué es el Ibuprofeno?

El Ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) derivado del ácido propiónico que tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas (para reducir la fiebre). Pertenece al mismo grupo de fármacos que el naproxeno, el ketoprofeno, el dexketoprofeno y el flurbiprofeno. 

Está libre de patente y por lo tanto, es bastante barato. Se puede conseguir en muchas formas y puntualmente, para ciertas patologías, puede ser útil. El problema con este y otros medicamentos es que los usamos para todo, incluso “para lo que no hace falta cuando no hace falta”. 

¿En qué tipos de dolor se puede usar ibuprofeno?

Las indicaciones del ibuprofeno para el tratamiento de dolores leves-moderados son muy variadas. Estos son algunos ejemplos:

  • Dolor muscular.
  • Dolor de cabeza o cefalea.
  • Dolor dental o de muelas.
  • Dolor menstrual.
  • Lumbalgia.
  • Dolor de garganta.

Ibuprofeno: no es un remedio universal

Muchas personas creen que el Ibuprofeno es un remedio universal que tanto cura un dolor de cabeza como una contusión, y no es así. Este medicamento es un antiinflamatorio, y como tal tiene, por ejemplo, poca incidencia a nivel neurológico. Es decir que no cura estrictamente el dolor desactivando a los nervios que conducen esta sensación al cerebro, no es un analgésico.

Lo que hace el Ibuprofeno es desinflamar zonas, y con ello reducir la compresión sobre los nervios y permitir la circulación sanguínea.

La dosis máxima

En concreto, la AEMPS estableció la dosis máxima en 2400 miligramos al día; alcanzar esta cifra o superarla, de una manera habitual en nuestra vida diaria, implica aumentar significativamente el riesgo de trombosis por coágulos sanguíneos, dejando aparte probables problemas de úlceras y hemorragias estomacales, etc.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

El ibuprofeno puede provocar efectos secundarios. De acuerdo a MedlinePLus, si los siguiente síntomas son graves o no desaparecen informa tu médico:



  • estreñimiento
  • gases o distensión abdominal,
  • mareos
  • nerviosismo
  • zumbido en los oídos

¿Cuándo no tomar ibuprofeno?

Un estudio en el British Medical Journal revela que los pacientes con enfermedades cardíacas y aquellos que toman medicamentos anticoagulantes tienen un mayor riesgo de infarto si consumen AINEs, como el ibuprofeno.

Se desaconseja su uso en personas con asma, ya que puede desencadenar broncoespasmos potencialmente mortales.

Si tienes problemas gastrointestinales, es importante consultar a tu médico antes de tomar ibuprofeno, ya que puede irritar el estómago y los intestinos.

Las embarazadas deben evitarlo, ya que puede ser perjudicial para el feto y aumentar el riesgo de lesiones cardiovasculares en la madre durante las primeras etapas del embarazo.

En casos de infección del tracto urinario, su uso puede retrasar la recuperación. Además, se está desaconsejando su uso en pacientes con artritis, especialmente artritis reumatoide, debido a contraindicaciones en el corazón y el sistema digestivo.

Evita el consumo de ibuprofeno si vas a ingerir alcohol o practicar deportes, ya que puede irritar el estómago y causar úlceras estomacales en el primer caso, y dañar los riñones en el segundo, especialmente en dosis elevadas.

¿Cuándo es mejor tomar ibuprofeno y cuándo paracetamol?

Ambos son medicamentos analgésicos, con un perfil más antiinflamatorio el ibuprofeno y un perfil más antipirético el paracetamol, pero la adecuación de uno u otro va a depender de la sintomatología y del origen que provoque esas afecciones.

  • El ibuprofeno es una buena opción para tratar el dolor y la fiebre causados por la inflamación. También puede ser útil para controlar la fiebre en niños mayores de 6 meses.
  • El paracetamol es una buena opción para tratar el dolor y la fiebre que no están causados por la inflamación. También es una buena opción para las personas que tienen riesgo de efectos secundarios gastrointestinales.

¿Ibuprofeno, sí o no?

La respuesta es sí. Tomar ibuprofeno es seguro y solo supone riesgos en personas con patologías o circunstancias (como el embarazo) muy concretas; aquellos que están recibiendo medicaciones específicas, o si se consume en dosis muy altas y durante periodos muy prolongados. “El ibuprofeno es un medicamento altamente eficaz y totalmente seguro, siempre y cuando la indicación y supervisión del tratamiento venga dada por un especialista.

Con información de El Confidencial, Cuídate Plus



diferencias entre el ibuprofeno y la aspirina efectos al tomar ibuprofeno ibuprofeno natural
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus